Se acaba el año, pero vamos a proponerte algo que no tiene fecha de caducidad, ¿de acuerdo? Embárcate en tu velero o súmate a la iniciativa de un club de navegación de tu localidad para navegar por la Costa Brava durante este 2015 que se acerca.

El Cap de Creus, las Islas Medas, Ses negres o las decenas de calas y playas que podemos encontrar son algunos incentivos por los que navegar, costear y disfrutar de doscientos kilómetros de litoral catalán.

Hoy, te traemos tres propuestas para navegar por la Costa Brava; cómo lo hagas, es cosa tuya: con amigos, con la familia, con tu club de navegación de confianza… Tú decides cómo y cuándo, ¿ok?

Navegar por la Costa Brava

Tres propuestas para navegar por la Costa Brava

#1 Cala de Sant Francesc

También conocida como Cala Bona, recibe el nombre por la urbanización de Sant Francesc, entre Blanes y Lloret de Mar. Encontramos una playa de aguas cristalinas y es una opción perfecta para pasar el día fondeado cerca de la arena. Está abierta a vientos de componente NE – E – SE y hay que tener especial precaución con la piedra Niell, relativamente cercana a la costa. Se recomienda consultar la carta de navegación de la zona para evitar imprevistos o pequeños sustos.

#2 Playa de Santa Cristina

A resguardo de los vientos, las aguas cercanas a Santa Cristina se mantienen en calma constante. A pie, se accede a través de la Ermita de Santa Cristina, rodeado de la sombra de los árboles que cae contra la arena a través de poco más de 500 metros de extensión. Costeando, llegaremos a través de la Punta de Canó y la Punta de Levante, donde extremaremos la precaución durante las maniobras, y costearemos de igual modo, puesto que es una playa de poca profundidad. Los vientos cercanos son de componente E – SE.

#3 Costa de Tossa

Mientras buscamos alternativas más específicas, podemos también escoger el litoral de Tossa de Mar para observar el recinto románico o las torres circulares desde el mar.  La playa grande tiene vientos de componente SE – S – SW, donde encontramos en el centro la mejor zona de fondeo. Vigilaremos con la llosa de la Palma y con los Freu, así como con la llosa des Llevados, de muy poca profundidad y señalización inexistente.

Después, toca investigar un poco más o seguir leyendo: Cala Giverola, Cala Pola, Futareda y muchas otras zonas del litoral en más de veintitrés localidades nos esperan para navegar por la Costa Brava; no todo es Tossa, Blanes y Lloret, ¡ya verás!