El debate sobre si es mejor un multicasco o un monocasco lleva mucho tiempo abierto y no existe una respuesta clara, pues dependerá del tipo de necesidades y exigencias de cada futuro armador/a.
Intentaremos comparar estos dos tipos de cascos para barcos a vela según unos criterios objetivos, y ofreciendo nuestra opinión basada en nuestra experiencia.
Serán los siguientes:
- ¿Cómo se comportan durante la navegación y para maniobrar?
- ¿Cuál de los dos nos ofrece una navegación más segura?
- ¿Cuál cuesta más?
- ¿Cuál ofrece más confort para la vida a bordo?
- ¿Cuál es más bonito?
Navegación a vela
La sensación que nos transmite durante la navegación un barco de vela es muy importante para cualquier patrón o armador.
En los veleros multicasco, el hecho de tener dos o tres patines supone que tendrán más fricción con el agua y se van a generar olas entre los patines que aumentan la resistencia al avance, pero a pesar de ello siempre serán más rápidos que un monocasco. Esto es así en especial con vientos portantes.
¿Entonces cómo puede ser que los multicascos sean más rápidos que los monocascos si tienen mucha más fricción?
La respuesta es que aprovechan mucho mejor la relación superficie vélica/desplazamiento. Los multicascos al tener como mínimo dos patines, hace que la estabilidad sea adecuada sin tener que añadir orzas lastradas como en el caso de los monocascos. Así, al no llevar estas pesadas orzas, la relación que existe entre empuje vélico y el desplazamiento del casco, será mucho mayor.
Esta ventaja desaparece en rumbos cerrados en los que se igualan las velocidades. El problema de los multicascos en los rumbos de ceñida es que debido a la falta de una orza, pierden velocidad y tienen mucho abatimiento y deriva.
Algunos catamaranes de altas prestaciones para suplir este inconveniente, tiene orzas de deriva retráctiles en cada uno de los patines. De esta forma el barco no tiene tanta deriva y en los rumbos que no lo precisan éstas no generan mayor fricción.
Los multicascos también tienen sus desventajas, el no tener una orza con lastre hace que en el caso de que volcaran, el barco no podría adrizarse de nuevo como lo haría un monocasco. También existe el peligro de que al no tener casi escora, podamos desarbolar de una forma más fácil que no un monocasco donde la necesidad de rizar o descargar presión se ve más fácilmente con la escora provocada por el viento.
Navegación a motor
En cuanto a la navegación a motor se refiere, no existe tanta diferencia de prestaciones entre multicascos y monocascos, teniendo velocidades muy similares a igualdad de eslora.
En mar abierto se podría decir que los monocascos maniobran mejor, tiene mayor ángulo de caída debido a la forma del casco así como la dimensión de la pala o palas de timón.
En cuanto a la capacidad de maniobra dentro del puerto, el tener la mayoría de los multicascos un motor en cada patín, hace que las maniobras sean más sencillas, ciabogando con facilidad. Pero tienen el problema de que habitualmente tienen más obra muerta que los monocascos haciendo que el abatimiento sea superior.
Los monocascos, por el contrario, tienen una capacidad de ciabogar más limitada al tener un solo motor haciendo que la maniobra tenga que realizarse con más antelación y con algo más de velocidad para poder tener gobierno, sobre todo en la marcha atrás.
Seguridad
Al tratar sobre la seguridad tenemos que hablar de dos conceptos: la estabilidad y la capacidad de adrizamiento.
En el apartado de la estabilidad ya hemos comentado que los multicascos al tener dos patines como mínimo, separados el uno del otro, la estabilidad que tendrá siempre será muy superior a la de un monocasco pues tendrá una escora casi nula. En cambio, los monocascos tendrán mucha más escora haciendo que la navegación no sea tan cómoda. Esto no quiere decir que los monocascos sean inestables pero al menos, sí más que los multicascos.
En cuanto a la capacidad de adrizamiento, es bien sabido que los catamaranes tienen muy poca capacidad de adrizamiento aunque no la necesita porque casi no tendrán escora. Pero si debido al embate de las olas llegara a volcar, nunca se adrizaría sin ayuda.
En cambio los monocascos tienen más escora pero también tienen mucha más capacidad de adrizamiento. El monocasco, si llegara a volcar, siempre se adrizaría y volvería a recuperar su punto de estabilidad siempre que no hubiera perdido su orza lastrada debido por ejemplo a una colisión.
En este apartado el punto, según nuestra opinión, se lo llevará sin discusión alguna, los monocascos. Sólo podría suponer una ventaja para los multicascos el hecho de que tienen más de un motor, y en caso de avería de uno de ellos, siempre tendríamos una propulsión alternativa.
Costes
No solo el coste de alquilar o comprar un barco, sino también los costes del puerto, se deben tener en cuenta. Los navegantes experimentados saben que encontrar un lugar en el puerto con un barco grande puede resultar complicado en según qué puertos.
Los costes de amarre para un monocasco serán inferiores debido a que el espacio de ocupación es como mínimo la mitad de un multicasco. El coste fijo o puntual del amarre se ve muy incrementado en los catamaranes y trimaranes.
En cuanto a los precios de compra o alquiler esa diferencia también es muy palpable pues, por norma general, los multicascos ofrecen mucho mayor espacio con menor o igual eslora y se consideran barcos “más lujosos”, eso hace que su precio de alquiler o construcción sea más elevado.
Confort
Un catamarán es espacioso, permitiendo una estancia confortable a bordo para una familia, grupo de amigos e incluso una tripulación extendida.
La habitabilidad del catamarán es, por tanto, el argumento decisivo para algunos. Además, el trampolín en la parte delantera del barco es perfecto para tomar el sol o cualquier actividad relajada.
Sin embargo, si se quiere disfrutar de una navegación solitaria y tranquila a bordo, los veleros monocascos son el lugar ideal para disfrutar de momentos únicos. Si también tenemos en cuenta la estabilidad inigualable en el fondeo, nos decantamos por dar el punto en este apartado a los monocascos.
En cuanto al mantenimiento, no existen diferencias pues el aparejo de velas y maniobras será muy parecido en ambos. En cuanto al resto de mantenimiento será muy parecido si disponen de los mismos equipos y prestaciones.
El punto diferencial sería en el apartado de la varada, haciendo que el multicasco, por espacio de ocupación, deba pagar mucho más, así como también para sacarlo y ponerlo en el agua. También la existencia de dos motores hará que casi se duplique el coste en el mantenimiento de éstos.
Así bien, el ganador indiscutible en este apartado será el monocasco por todos los motivos descritos arriba.
Estética
Muchas veces es un factor determinante a la hora de elegir un barco. En la comparación es el factor más subjetivo y menos determinante.
Mientras que algunos creen que la estética elegante y de alta calidad de algunos multicascos los colocan en una categoría superior, otros prefieren el monocasco de toda la vida con sus formas más clásicas y lineales. En vista del hecho de que la belleza está en el ojo del espectador, no podemos elegir un ganador en este apartado.
Resumen
Se podría decir que los catamaranes son perfectos para viajes en familia o con un grupo de amigos. Los dos cascos ofrecen una gran estabilidad y la gran superficie habitable lo convierte en un lugar muy agradable y cómodo para relajarse. También ofrecen una navegación más sencilla para navegantes inexpertos, al menos fuera del puerto.
Los veleros, por otro lado, ofrecen una experiencia de navegación incomparable así como una seguridad para la navegación en cualquier tipo de climatología.
Por lo tanto, dependerá de cada uno y sus preferencias qué barco prefiere para la navegación, compra o alquiler.
Para navegar un catamaran no se requiere una habilitación adicional, con el PNB, PER, Patron de Yate o Capitan de Yate puede navegar multicascos. Deben cumplir las limitaciones de eslora del titulo que tengas.
Navega con nosotros:
Deje su comentario