El mercado de veleros ex-chárter en Croacia es el mercado más competitivo económicamente hablando. Buscando un poco, se pueden encontrar barcos en buenas condiciones a un buen precio. Un barco que ha aguantado 8 años de chárter, seguramente aguantará 8 años más en tus manos. En la Escuela Náutica Neptuno, tenemos la experiencia de la compra de nuestro Bavaria 46 Cruiser en Croacia y estamos muy contentos. Queremos compartir con vosotros nuestra experiencia, así que… ¿cómo compro un barco en Croacia?
Para empezar, tienes que tener claro qué eslora y marca te interesa. Después, buscando en portales de compra y venta de barcos como CosasDeBarcos o YachtWorld, o contactando directamente con brókeres reconocidos y serios, creas una lista de barcos que cumplen con tus criterios y que te interesa ir a ver.
También es importante cuándo quieres comprar el barco. La mejor época de compra es en Noviembre, cuando finaliza la temporada y los chárteres lanzan sus barcos al mercado para renovar su flota.
En nuestro caso compramos el velero a través del bróker Almissani, pero, en general, todos los brókeres con los que contactamos, eran muy transparentes, serios y profesionales.
Nuestros criterios de búsqueda fueron:
– Bavaria 44 – 50 pies.
– 4 cabinas.
– Fabricado entre 2002 y 2008.
– Motor mínimo de 55 caballos.
– Dos ruedas de timón.
– Presupuesto máximo 75.000 €.
A partir de estos criterios, confeccionamos una lista de embarcaciones para ir a ver y contactamos con los diferentes brókeres. Organizamos un viaje a Split, alquilando un coche, y fuimos a ver unos 20 barcos en 3 días.
El primer check consistía en:
– ¿Hay agua o marcas de sal en la sentina?
Oxidación es una mala señal.
– ¿Arranca el motor?
– ¿En arranque se nota pérdida de aceite?
– ¿Funciona el GPS?
– ¿Funciona la radio?
– ¿Cómo están los grifos?
Grifos de fondo podridos.
– ¿Hay marcas estructurales de arreglo de fibra, especialmente en proa y popa?
– ¿Hay documentación de mantenimiento regular?
Después de ver y valorar los 20 barcos, decidimos la compra del Bavaria 46 SVETI NIKOLA. Las condiciones que establecimos con el bróker fueron pagar un 10% del precio de la compra para la reserva y pagar el resto condicionado a una revisión del barco en seco con un tasador oficial.
La varada de nuestro barco fue un poco diferente
Hicimos un segundo viaje a Split, unas 2 semanas más tarde, para realizar la prueba de mar junto con el bróker y el tasador. Durante esta prueba, el tasador hizo un control completo del motor en marcha, identificando cinco puntos que requerían de una intervención o reparación, pero todos menores. Lamentablemente el día de la prueba no hubo mucho viento y no pudimos comprobar la navegación del barco a vela.
La recomendación final de compra por parte del tasador fue favorable. El coste de la tasación fue de 650 € que consideramos bien invertidos para dar confianza a nuestra decisión de compra. Así, después de la prueba del mar firmamos el acuerdo de compraventa.
Una vez de vuelta a España pagamos el importe restante y es entonces cuando empezaron los tediosos trámites burocráticos:
Croacia no permite la navegación de barcos con pabellón croata, expedidos a empresas croatas, fuera de aguas croatas. España no permite subir un pabellón español a un velero que no haya pasado la ITV y que no tenga la LEB expedida. Lo que se debe hacer en estos casos, es solicitar un pasavante a la embajada española en Zagreb, para poder recibir un pabellón español temporal para el traslado del barco.
El proceso para conseguir el pasavante es el siguiente:
– El bróker debe dar de baja el barco en el registro croata y tiene que enviarnos un comprobante con la baja.
– Esta baja y los papeles oficiales croatas se deben traducir al castellano por un traductor oficial (coste aproximado de 150 €).
– Se debe obtener un certificado CE de la embarcación.
– Se necesita el contrato de compra-venta.
– Se necesita el comprobante del pago.
– Debes elaborar una ruta de traslado indicando los puertos principales que vas a usar durante el traslado. Debes incluir puertos alternativos en caso de emergencia.
– Debes hacer una lista de los tripulantes que harán el traslado del barco, adjuntando la copia del pasaporte de cada tripulante.
En nuestro caso, para el traslado del barco hasta España, organizamos dos equipos de tripulantes. El primero para navegar de Split a Catania y el segundo de Catania hasta Barcelona.
Toda esta documentación se envía escaneada a la embajada española en Zagreb. Allí, la persona encargada, muy amable, verificará que toda la documentación está correcta. Cuando la embajada dé el visto bueno al trámite, deberás concertar una cita con la misma embajada para obtener el pasavante. En ese momento es cuando tienes que tomar un vuelo hasta Zagreb e ir a la embajada. Presentando toda la documentación original antes mencionada y pagando unas tasas (aproximadamente 80 €), obtendrás el pasavante para tu barco.
Papeleo en la embajada
Una vez obtenido el pasavante, se tiene que pasar por Aduanas para obtener el Certificado de Exportaciones. En nuestro caso, en el puerto de Split, hay un muelle aduanero en el que realizamos el trámite. Este proceso es un poco tedioso. En nuestro caso, contactamos con un agente aduanero recomendado por el bróker. El trámite nos costó 200 €, 25 € para el sello oficial aduanero y el resto como “propina” para el agente. En total este proceso nos llevó unas 4-5 horas. Es aconsejable trabajar con un agente aduanero local.
Hay que tener en cuenta que es muy importante repostar antes de amarrar en el muelle aduanero puesto que una vez obtenido el certificado, no podrás atracar en ningún otro muelle croata. Debes salir directamente de aguas croatas una vez obtenido el certificado de exportación
Queremos destacar algunos puntos prácticos que debes tener en cuenta al comprar un barco en Croacia y planificar el traslado:
– No suelen tener radiobalizas. Una opción es alquilar una radiobaliza en España para la travesía.
– No suelen tener AIS
– El GPS suele ser antiguo. Es aconsejable llevar una tablet con Navionics y/o un GPS manual que esté al día.
– La radio VHF suele ser de baja calidad en los barcos de chárter.
– Los extintores son de baja capacidad y no aptos para la travesía. Hay dos tiendas náuticas y un Bauhaus en Split donde puedes comprar extintores potentes, pero no son homologados por Solas y una vez en España no te servirán.
– Los barcos chárter no suelen tener radio portátil, deberías llevar una desde España.
En nuestro caso la compra del barco requirió de una inversión adicional en elementos de seguridad y para adecuarlo a la normativa de nuestro país. En total invertimos unos 10.000 € adicionales al precio de compra. Las inversiones fueron en:
– Proceso de alta de pabellón español, certificado, ITV y demás trámites burocráticos (aproximadamente 2500 €)
– Compra de un nuevo GPS .
– Compra de un nuevo radar.
– Compra de nuevos extintores.
– Compra de nuevo botiquín.
– Rehicimos todos los colchones.
– Arreglos diversos.
En resumen: nuestro Bavaria 46 Cruiser «Sveti Nikola» lleva 2 años en nuestra flota. No nos ha dado ningún problema importante y trabaja “a todo trapo”. El coste de adquisición, incluyendo todos los gastos de trámite y traslado, sin tener en cuenta la inversión en Plotter y radar, nos permitió disponer de un velero un 25% por debajo del precio del mercado español.
Hola,
Gracias por la información. Me gustaría saber cuanto se tardaría en hacer toda la gestión de compra del barco, papeles, embajada,etc… Más que nada para si se puede hacer todo sin tener que ir y venir de España. Es decir, ¿cuánto tiempo necesito quedarme en Croacia?
Gracias
Hola Gus,
yo hice tres viajes:
1. para ver todos los barcos y decidir cual comprar (4 días)
2. para hacer la prueba de mar y seco para el barco seleccionado (1 noche, 2 días)
3. para pedir el pasavante en Zagreb (1 dia) y recoger el barco y iniciar la vuelta con el a España (1 dia en Split)
Saludos
Luis
Gracias Luis 😉
Hola, que tal estais. Además de las tasas de ITV y demás tramites, puedes por favor clarificar si hay otros impuestos a pagar en la importacion (IVA o ITBI)?
Muchas Gracias!
Hola, si compra el barco con una SL española que tiene numero IVA intracomunitario valido y lo pones en lsita 6ª no pagas IVA.
Buenos días, estoy interesado en la compra de un velero y la opción más económica que veo en comprar en Croacias, pero al no entender mucho me da un poco de respecto. Entiendo que los barcos que se venden proceden en su mayoria de Charter, ¿sabes si en Croacia suelen estar en buenas condiciones? Estoy mirando los Elan 333 o 344. ¿Realmente sale más rentable comprar en el extranjero el barco ? En mi caso tendré que pagar también por alguien que me acompañe en el trasnporte del velero ya que solo no me atrevo. Muchas gracias y muy interesante tanto este articulo como la pagina en general.
Hola Ramon, suelen ser de charter si. Depende mucho de quien compras, hemos visto muchos barcos, algunos en bastante malas condiciones. Es como todo, hay que ir a ver y probar. Par aun barco de menos de 40 pies no te saldran las cuentas entre registro, traslado, etc… salvo que sea un barco muy nuevo de 2018 o 2019, entonces si que con pequeñas esloras puede encontrar buenos precios.
Luis
Entonces es posible hacerlo todo en un solo viaje de 3 dias, pagar, papeleo y salir navegando?
si te organizas bien si.
hola a todos, estoy en la busqueda de un barco de al menos 8m de eslora, alguna info donde buscar opciones
Buenos días,
Esplendida información muchas gracias.
Tengo un velero visto de 12 metros estoy limitado en los modelos porque mi hijo va en silla de ruedas y me acompaña en todas mis travesías, aunque tengo un 10 metros y nos hemos apañado los últimos años hemos decidido cambiar.
La cuestión es que el precio aproximado en España es de de 70.000 euros he visto uno en Croacia por 59.000 pero analizada vuestra información no se si es acertado en mi caso comprar en Croacia.
Me podríais dar vuestra opinión?
Gracias.
Hola, disculpa el retraso. EL velero español es con iva ya pagado? Si fuera el caso te sale mas barato en España.
Hola, estaba pensando en comprar un velero en torno 37-38 pies del 2015/2018 en Croacia. Tal y como estamos confinados es imposible viajar por placer. Sabéis si existe algún perito /gestor que además de peritar, gestione la compra, cambio de bandera y reslice el traslado?
Muchas gracias por la experiencia. Es el único blog que he encontrado con esta información.
Hola, podemos gestionarlo todo, nos puedes escribir a info@neptuno.es
Hola. El blog creo que explica el caso particular de compraventa entre empresas. En mi caso particular, estoy en proceso de compra de un Benètèau Oceanis Clipper 473 de 2002 en Italia. Antes de decidirme por este, he visitado barcos en España, Grecia y Croacia. Estoy contento con la decisión tomada. Ahora estoy pendiente de la inspección y luego a formalizar el contrato de compraventa. Soy particular y se lo compro a un particular, por lo que el barco tiene el IVA pagado en la UE. El broker dara de baja la bandera italiana y tengo previsto dar de alta del polaca. Mi idea es navegar esta temporada en aguas italianas y francesas, y llegar a Barcelona en septiembre-octubre, por lo que tengo previsto pagar a la AEAT el impuesto IEDMT (matriculación) y a Generalitat el ITP (modelo 600) por el valor de las tablas. ¿ Creeis que me dejo alguna cosa ? ¿ Algún consejo a tener en cuenta ? Toda información será bienvenida.