Comprar un barco es un sueño para muchos, sin embargo no todos son conscientes de los gastos que implica mantener un barco.

Por ello, hoy te queremos hablar de nuestra experiencia con los veleros que tenemos en la Escuela Náutica en Barcelona y explicar los gastos que conlleva mantener un barco según la eslora, su estado y algunos consejos que dejaremos al final del post.

Primero que nada debemos tener en cuenta si el barco es nuevo o de segunda mano, la regla es simple, mientras más nuevo sea, menos mantenimiento = menos gasto. 

A menudo se dice: “barco grande = problema grande, barco pequeño = problema pequeño”.

Se podría decir que los primeros 5 años son bastante «económicos», entre el quinto año y hasta los 15-20 años el gasto de mantenimiento es moderado y después de este periodo se desproporciona.

 

¿Cómo calcular el coste anual de un barco nuevo y un barco usado?

La regla más o menos es calcular sobre el coste de un barco nuevo de entre 38 y 45 pies un 5% del valor de compra para seguros, mantenimiento y amarre.

Si el barco tiene entre 5 y 15 años se calcula un 10% del valor de compra anual, máximo un 15%.

Por ejemplo: un barco usado de 40 pies (12m) y de 7 años cuesta 100.000 €, entonces debemos calcular 10.000€ en gasto anual.

1.200€ seguro + 6.000 € amarre + 1.000€ en varada + 1.800€ otros gastos de mantenimiento = 10.000€

Por norma general, no es conveniente comprar un barco de estas esloras salvo que esté 50 días por año mínimo navegando.

También debes saber que el mantenimiento de un barco de pabellón español exige más inversión por normativa. De hecho mantener el botiquín puede ser más costoso si está preparado para zona 1 o 2, además que se exigen más revisiones.

 

Gastos en Seguro

El coste dependerá de la compañía de seguro que tengas contratada, pero por poner un ejemplo te contamos lo que pagamos nosotros con nuestros veleros.

Seguro de responsabilidad civil entre 1.000€ y 1.300€

Seguro SOV (seguro obligatorio del viajero) unos 100€ al año

Gasto de amarre en Barcelona (Port Olímpic)

El precio de amarre va a depender mucho del lugar donde decidamos hacer el amarre, Barcelona es uno de los puertos más caros de España, lo recomendable es que el amarre se haga cerca de tu domicilio.

El precio del amarre depende también del tamaño del barco por ejemplo en nuestro caso se paga por m² de ocupación, es decir eslora por manga.

Por un velero de 50 pies se pagan unos 630€ al mes.

Por un velero de 46 pies se pagan 520€ al mes.

Por un velero de 38 pies se pagan unos 385€ al mes.

 

Gastos de mantenimiento

Cuánto cuesta mantener un barco al año

Según la eslora y el estado del barco, el mantenimiento puede ser mayor o menor, si hacemos una comparativa entre 3 esloras diferentes podemos ver las diferencias en el coste final. 

40 pies (12 m) 4.700€
45 pies (13 m) 6.400€
50 pies (15 m) 8.900€

Los costes especificados arriba suponen un mantenimiento básico en estas embarcaciones, aparte de ello se deberá tener en cuenta que habrá otros mantenimientos con un coste bastante elevado que se deberán realizar según lo que el fabricante recomiende como por ejemplo:

Revisión exhaustiva del motor (aproximadamente a las 4000 horas)
Cambio de velas (según el uso, en nuestro caso es aproximadamente cada 4 años)
Jarcia firme (entre los 8 y 10 años según el fabricante siempre que sea jarcia de cable rígido de inoxidable).

Gastos en combustible

El gasto en combustible es relativo, pero más o menos un barco promedio de unos 12 o 14 m de eslora consume unos 5 L la hora.

 

Consejos extras 

Para evitar que el gasto de mantenimiento se exceda es importante seguir estos consejos:

– Si el barco permanece mucho tiempo parado es más fácil que se deteriore, es mejor mantenerlo en uso y que se mueva.

– Es mejor prevenir y hacer regularmente un buen mantenimiento básico de la embarcación, como por ejemplo:

  1. Realizar los cambios recomendados por el fabricante.
  2. Revisar los elementos no mecánicos.
  3. Revisar elementos de seguridad.
  4. Mantenimiento básico del motor.
  5. Limpieza y mantenimiento de obras vivas así como el cambio de consumibles.

Sin embargo, si crees que estos costes no son asumibles en estos momentos para ti, no te desanimes, porque siempre hay otras opciones más económicas para poder navegar en velero, una de ellas es pagar una mensualidad en un club de navegación.

Esto te permitirá ahorrar dinero para en un futuro comprar tu propio barco, y a la vez podrás usar las embarcaciones que te ofrezca el club para poder ganar experiencia y mejorar tus habilidades.

Además podrás realizar viajes y cruceros, compartir tu pasión con otros socios y formar parte de una gran familia.