Principales características del mar Mediterráneo
El Mar Mediterráneo tiene 2.300 millas de longitud, medidas desde Gibraltar hasta Iskenderum, en el sureste de Turquía. En su parte más ancha mide 1.100 millas, medidas desde Trieste, en el tope del Mar Adriático, hasta el Golfo de Sirte, en Libia.
Su superficie mide 1.46 millones de millas cuadradas. Esto es menos del 1% del total de superficie marina en el mundo. A nivel de volumen, el Mediterráneo sólo representa un 0,3% del volumen total de mar en la tierra.
La profundidad media es de 1.500 metros. Su punto más profundo es de 4.600 metros y se encuentra al suroeste del Cabo Matapan, en Grecia.
Casi no hay mareas apreciables en el Mediterráneo. La diferencia entre la pleamar y la bajamar es de 10-20 centímetros de media. Esta diferencia en Gibraltar es de 0,9 metros y en Gabes, Túnez, puede llegar a alcanzar los 1,8 metros.
La evaporación de superficie causa una pérdida anual de 2.900 kilómetros cúbicos de agua del Mediterráneo. La lluvia y los ríos aportan 1.450 kilómetros cúbicos para reemplazar esta pérdida. El resto entra desde el Océano Atlántico a un ritmo de 450.000 litros por segundo. Son 180 años lo que se tarda en reemplazar toda el agua del Mediterráneo.
El eje del Mediterráneo cae de norte a sur. En el sur está 1 metro más bajo que en el norte.
La fuerza del viento en el Mediterráneo es de promedio más alta que en el Mar del Norte
La ola más alta medida en el Mediterráneo tenía 12 metros y se midió en el Estrecho de Messina en Sicilia.

¿Quieres aprender y navegar por el mediterráneo?
Nuestro curso intensivo de PER a Bordo te permite obtener la titulación del PER durante una navegación de 7 días.
También ofrecemos cursos de perfeccionamiento navegando por las islas Griegas durante nuestro Sail Training Week.
Deje su comentario