¿Has probado navegar en kayak de madera?
El kayakismo permite realizar navegaciones considerablemente largas, proporcionando experiencias marítimas de gran intensidad, por sus prestaciones y cualidades, el kayak puede ser asimilado como embarcación de recreo, además es una de las actividades acuáticas más demandadas en verano.
La mayoría de los Kayaks actualmente se fabrican en fibra de vidrio o plásticos (polietileno) y es difícil encontrar auténticos kayaks de madera, por eso hemos hecho una pequeña entrevista a nuestros amigos de Roots – Original Crafted Boats, una empresa joven que fabrica kayaks de madera de manera artesanal en Barcelona.
Pero antes de salir con tu kayak, te aconsejamos tengas a mano todo el equipo necesario para navegar con seguridad.
Equipo imprescindible para llevar en tu salida en Kayak:
• Linterna estanca, con pulsador para hacer señales. Preferible si está combinada con lámpara estroboscópica o de destellos.
• Botiquín de primeros auxilios y protección solar.
• Bengalas de señales de color rojo.
• Carta náutica de la zona de navegación y tabla de mareas. Fotocopia del Derrotero de la sección de costa a recorrer.
• Agua potable (mínimo 2 litros por día).
• Alimentos de alto poder nutritivo.
• Gafas para proteger los ojos contra los rociones y evitar irritaciones.
• Bomba de achique portátil.
¿De qué tipo de madera se fabrican y cuánto se tarda en hacer un Kayak?
Trabajamos con los mejores materiales para garantizar la máxima seguridad y duración de vida de estos kayaks. La madera la conseguimos de una empresa en Francia especializada en maderas náuticas. Es una madera Okoume Marino con un grosor de 4mm. El casco de madera luego se refuerza con fibra de vidrio y varias capas de Epoxi y Barniz náutico.
Durante la fabricación intentamos además ser lo más sostenible y consciente con los materiales que usamos. Para acabar un kayak trabajamos 3 personas durante un mínimo de 6 semanas. Desde aquí un gran agradecimiento a mis compañeros en este proyecto Sàgi Szabolcs y Daniel Cardone que juntos hicimos posible la fabricación de esta primera serie de kayaks Roots.
¿Qué ventajas tiene un kayak artesanal frente a uno fabricado industrialmente?
El diseño, con una quilla bien marcada en proa y en popa y un peso relativamente ligero, lo hacen un kayak muy ágil y cómodo de llevar. El hecho de estar en una construcción de madera a unos 4mm sobre el agua con esta flotabilidad extraordinaria lo hace todo una experiencia.
Además, es la calidad y el diseño de la madera que nos conecta de una forma especial con el entorno y la naturaleza. Claro que no es lo mismo fluir sobre un mar turquesa en un kayak de plástico o uno de madera.
¿Se pueden personalizar? ¿Cuánto pesa un Kayak de madera?
La fabricación de cada kayak es por encargo y personalizado con una serie de detalles como los colores del casco, las cuerdas, enganches de cuero y grabados según el gusto del cliente. Cada
uno de nuestros clientes recibirá un producto artesanal único y exclusivo. El kayak finalizado pesa según acabado entre unos 20-22kg.
¿Necesitan mantenimiento?
El mantenimiento depende del uso que le damos. Recomendamos una limpieza con agua dulce después de cada uso sobre todo cuando lo hayamos usado en el mar.
Un uso diario durante una larga temporada en contacto con agua salada, arena y rocas conlleva un cuidado extra, igual como todos los barcos. Lijar y aplicar una capa nueva de barniz náutico cada 2-3 años hacen que estos kayaks mantengan su belleza y hacen que podamos disfrutar de ellos durante muchos años.
Fabricamos nuestros productos con la exigencia de un máximo en calidad, seguridad, confort, facilidad de mantenimiento y duración de vida. Trabajamos con productos de la mejor calidad y referencia en el mercado. Exigimos tanto a nuestro equipo como a nuestros proveedores un máximo de implicación y calidad para conseguir el mejor resultado y producto posible.
¿Cómo surgió la idea y cuando empezasteis a fabricarlas?
Mi conexión con el mar y la naturaleza es algo que siento desde muy joven y tiene sus orígenes en los veranos que pasaba con mi familia en la costa de Holanda. Además hace unos años ya
que conocí la belleza y la magia de las Islas Baleares con las que me siento muy conectado| Marco, fundador
La idea de fabricar kayaks de madera y ofrecer experiencias individualizadas que nos conecten con la naturaleza se me dio en febrero del año pasado saliendo en un tour de kayak por el norte de Ibiza. Este tour y el hecho de darme cuenta que en los EEUU hay una escena viva de construcción artesanal de kayaks me inspiro y me llevó a probar a construirlos yo mismo.
El proceso de crear y ser creativo es algo muy importante en mi vida, llevo 20 años montando y creando eventos tanto culturales como para empresas y, desde hace unos años, tengo otro
proyecto de esculturas.
El covid y la crisis que conllevó hicieron el resto, y nació un nuevo proyecto que combina la fabricación artesanal con la creación de experiencias que nos conectan con la naturaleza y el mar
De mayo a julio del año pasado construimos nuestros primeros tres kayaks de madera. Viendo los resultados de lo que éramos capaces de crear nos animó a volver a fabricar 7 kayaks más a
principios de este año.
Diseñamos los detalles que faltaban para poder homologar y comercializarlos tales como la línea de vida, asas, cuerdas, asientos y reposapiés. Cada kayak tiene además un acabado diferente que hace que cada uno de ellos sea una pieza única.
Así que, en junio de este año acabamos una primera serie de 10 kayaks de madera fabricados artesanalmente, algo único en Europa. Con Irene Clua y su equipo acabamos de crear la marca, nuestra historia e imagen. Así nació Roots – Original Crafted Boats / Connect with the Origin.
¿Qué modelos fabrican?
Por el momento tenemos un modelo de kayak fabricado y homologado. Es un kayak individual inspirado en el diseño de los kayaks originales de los Inuit. Elegimos este como primer modelo porque es lo suficientemente estable y ancho para que lo pueda llevar también alguien que nunca ha ido en kayak.
Estamos estudiando y preparando otros modelos como un kayak doble y unos paddle boards de madera. Personalizamos cada uno de ellos ofreciendo diferentes colores del casco, cuerdas, enganches de cuero y grabados. Para la próxima temporada de invierno/primavera todavía tenemos capacidad para fabricar por encargo y en exclusivo. Fabricamos artesanalmente y personalizado. Un verdadero “eyecatcher” tanto fuera como dentro del mar.
¿Entre qué precios se puede comprar un kayak artesanal?
No publicamos un precio por el momento porque es artesanía pura de piezas únicas. Llevar a cabo la fabricación de un kayak artesanal de este tipo es un proceso largo y complicado.
Es un trabajo artesanal que realizamos con mucha dedicación al detalle y una máxima exigencia a la calidad final de nuestro producto. Nuestros kayaks están fabricados en ediciones limitadas donde cada uno de ellos es una producto exclusivo y personalizado. Puedes pedir un presupuesto a través de la web.
¿Se pueden comprar desde cualquier parte? ¿Hacéis envíos?
Nuestro taller está en el barrio de Sants en Barcelona donde contamos con unos 250m2 para realizar este trabajo y podemos organizar envíos a cualquier parte de Europa.
¿Qué perspectiva de futuro tenéis?
Nuestro producto está hecho a mano con materiales naturales, creando en el usuario una experiencia única para los sentidos y una conexión real con el entorno.
El diseño auténtico y la producción artesanal nos acercan a la esencia de nuestros orígenes. “Connect with the Origin” es nuestro lema emocional | Marco, fundador
Nuestra meta es poder seguir creando y creciendo poco a poco. Será una mezcla entre venta por encargo y una oferta de experiencias y tours creadas y llevadas con colaboraciones
exclusivas en diferentes puntos de las Islas Baleares y el resto de Europa.
En Menorca este verano ofrecemos salidas en kayak guiada a una de las zonas más espectaculares de la isla. Una ruta desde el Puerto de Addaia hasta el Parque Natural de la Albufera.
Buscamos este tipo de colaboraciones y “partnerships”, por ejemplo, ahora colaboraremos con la asociación GOB Menorca – Ecologisme Responsable, para apoyar su proyecto de limpiezas de playas en la isla.
Nuestra colaboración con la Escuela Náutica Neptuno es otra unión que nos hace mucha ilusión. Juntos podemos ofrecer y crear actividades que tienen un enfoque eco-sostenible y respetuoso con nuestro entorno y el mar.
Si te gusta el mar y aún no tienes una licencia de navegación básica, la navegación en kayak puede ser una buena manera de empezar a asimilar lo que es navegar, si quieres realizar travesías largas te recomendamos sacar el PNB.
Deje su comentario