Con la publicación del BOE 247 de 11 de Octubre de 2014, la estructura del examen para la obtención del título náutico de Patrón de Yate quedó configurada de la forma siguiente:
Materia | Duración | Núm. de preguntas | Máximos fallos | |
---|---|---|---|---|
1 | Seguridad en la Mar | 45′ | 10 | 5 |
2 | Meteorología | (para materia 1 y 2) | 10 | 5 |
3 | Teoría de Navegación | 1h. 15′ | 10 | 3 |
4 | Carta de Navegación | (para materia 3 y 4) | 10 | 3 |
Como se puede apreciar en el cuadro anterior, el examen de Patrón de Yate se compondrá de 40 preguntas. Dichas preguntas serán tipo test, y de formulación independiente entre sí, con cuatro posibles respuestas cada una. Siendo la duración máxima del examen de 2 horas.
El examen se corregirá mediante un doble criterio de valoración:
Criterio de corrección por módulos temáticos:
Se podrá lograr el aprobado por módulos, siempre y cuando se superen los criterios específicos de las dos materias que componen cada módulo de acuerdo a los criterios expuestos en la anterior tabla. El módulo 1º lo componen las materias de Seguridad y Meteorología, si el alumno realiza menos de 5 fallos en cada una de esas asignaturas, tendrá aprobado este módulo.
El módulo 2º, lo componen las materias de Teoría de navegación y carta náutica. Si el alumno realiza menos de 3 y 5 fallos respectivamente, tendrá aprobado este segundo módulo.
Si el alumno, aprueba solo uno de los dos módulos, el aprobado del módulo se conservará durante las dos siguientes convocatorias en las que la administración competente realice exámenes de patrón de yate. El aprobado por módulos solo será válido en el ámbito exclusivo de cada Administración con competencias. Es decir, NO se podrá aprobar un módulo en una comunidad, y otro módulo en otra diferente.
Criterio de corrección por el Global del examen:
Para lograr el aprobado globalmente se deberá responder correctamente un mínimo de 28 preguntas (de las 40 totales), no permitiéndose realizar más de 3 y 5 fallos en las materias de teoría de navegación y carta náutica.
A priori, esta valoración global parece menos ventajosa que la valoración por módulos. La ventaja radica en que si en el módulo de navegación y carta náutica realizamos, por ejemplo, cero fallos; podemos concentrar todos los fallos que nos permiten (es decir 12) en el otro módulo.
El alumno no debe escoger el tipo de criterio de corrección que desea que le apliquen, los examinadores revisarán el examen bajo los dos criterios y aplicarán el que sea más ventajoso para el alumno.
En Catalunya se realizan normalmente 3 exámenes de Patrón de Yate a lo largo del año, puedes ver las próximas convocatorias de exámenes en el siguiente link: Calendario de exámenes de náutica.
Es un examen muy importante para el que llevo preparándome una temporada, espero que haya suerte. ¡Muchas gracias por compartir la información!
¡Un saludo!
Mucha suerte y gracias a ti!
Hasta pronto!!
muy interesante. ¿Cuando son los proximos cursos?
Contactanos por info@neptuno.es para mas info