A pesar de sus pequeñas dimensiones, la isla de Menorca puede presumir de más de 200 kilómetros de costa con una variedad paisajística impresionante. Geológicamente la isla se divide en dos mitades.
En la mitad sur predomina la roca calcárea, con suaves acantilados y repleta de calas de arena blanca rodeadas de bosques de pinos. La mitad norte está formada por una costa mucho más abrupta, con poca vegetación y con playas de arena oscura. La agreste orografía de esta zona es causada por la fuerte tramontana que azota la isla en durante los meses invernales.
Gracias a esta diversidad de entornos costeros, Menorca es conocida por tener algunas de las mejores playas del mundo. A continuación vamos a ver las que considero las mejores 7 playas de la isla.
CALA PREGONDA
Esta playa de arena dorada, rodeada por numerosos islotes, sin duda te sorprenderá. Está situada en la parte norte de la isla, para acceder a ella podrás hacerlo desde embarcación o bien tendrás que hacer una excursión de unos veinte minutos andando. A parte de su belleza Pergonda también es conocida por ser la imagen de portada de un disco de Mike Oldfield.
CALA MITJANA
Situada en el sur de Menorca, Cala Mitjana es una de las playas más conocidas de la isla. Está encajonada entre acantilados y bosques de pinos. Como todas las playas del sur, es de arena blanca y con unas aguas totalmente cristalinas. Justo al lado encontaremos cala Mitjaneta.
Para acceder a ella se deberá recorrer un pequeño sendero que pasa por el bosque. La mejor opción es hacerlo por mar, aunque durante los meses de julio y agosto puede ser realmente complicado encontrar un buen fondeo.
ALGAIARENS
La cala de Algaiarens , es una área natural de especial interés, y se divide en dos magníficas playas. Si accedes por tierra la primera que vas a divisar es la d’es Tancats. Separada por un saliente de roca se encuentra la playa d’es Bot, más alejada del camino principal y normalmente menos concurrida. A diferencia de la mayoría de playas de la costa norte Algaiarens tiene una arena fina y blanca.
Esta cala es un gran fondeadero en verano cuando predominan los brisas térmicas provenientes del suroeste. Gracias a su gran extensión incluso en los meses más concurridos se puede fondear fácilmente.
CALA TURQUETA
Es una de las playas más bellas del mediterráneo. Pero lamentablemente, debido a su pequeña extensión, durante el verano es bastante complicado poder visitarla. Solamente se puede acceder en autobús o bien por mar. Una de las mejores épocas para visitarla es en otoño o en primavera.
CALA MACARELLA
Situada en la costa sur de Ciutadella, Cala Macarella es la playa más famosa de la isla. Se encuentra al final de un pequeño barranco y está rodeada por un bosque de pinos. La única edificación que existe en la playa es un restaurante. Justo al lado se encuentra la no menos famosa cala Macarelleta.
Al igual que la playa virgen de Cala Turqueta, durante el verano puede llegar a ser muy complicado acceder por tierra, de modo que la mejor opción es acceder por mar.
SON SAURA
Situada en el sur de Menorca, Son Saura se divide en dos playas. La d’es Banyuls orientada hacia el oeste y la de Bellavista orientada más al este. Si las dos playas están muy concurridas, puedes caminar unos quince minutos por el camí de cavalls hasta encontar es Talaier, una pequeña cala con una impresionante agua color turquesa.
El arenal de Son Saura tiene fácil acceso por tierra. Si accedes por mar podrás fondear sin problemas en cualquier época del año.
CALA TREBALÚGER
Debido a su difícil acceso por tierra, es una de las playas vírgenes menos conocidas de las islas Baleares. Está situada al final de un barranco y en la playa desemboca un torrente que lleva agua durante todo el año. Esta cala ofrece un buen resguardo a las embarcaciones cuando sopla la tramontana.
Navegar por Menorca es sin dudarlo una experiencia inolvidable. En el club de navegación Neptuno cada año realizamos varios viajes a la isla. Algunos de ellos de cuatro días, visitando las principales playas del norte y otros de una semana donde damos la vuelta a toda la isla de Menorca en velero.
_______________________________________________________________________
Sobre el autor:
Pedro Vivo es Patrón de Altura e instructor en nuestra escuela náutica.
Deje su comentario