Literatura náutica para estas Navidades

Ahora que pasamos menos horas en nuestro medio natural, el mar, tenemos más tiempo para relajarnos en la butaca de nuestro sillón preferido y mientras oteamos por la ventana, nos trasladamos a otros mundos viviendo otras vidas enfrascados en arduas y duras batallas a bordo del castillo de popa en un galeón español del siglo XVII, circunnavegando en solitario todos los mares a bordo de nuestro soñado velero, o arribando a una isla desierta en el pacífico.

El placer de la lectura nos permite vivir otras vidas e imaginar otros lugares. Cuando buscamos un libro conseguimos un sentimiento comparable al que obtenemos cuando preparamos un viaje. Otras vidas, tan reales o ficticias como la nuestra.

Hemos preparado una selección de libros con contenido náutico, intentando evitar en lo posible la lógica subjetividad que produce cualquier selección literaria por definición.

¡Ahí van algunas de nuestras recomendaciones para estas fechas!

«El cazador de barcos» de Justin Scott

el-cazador-de-barcos

Este es nuestro libro preferido, una historia llena de suspense. Su autor nos relata de forma brillante el alto conocimiento que tiene de la navegación y de las embarcaciones. Es quizás uno de los libros que más ha maravillado a los lectores apasionados por la náutica, siendo la segunda novela náutica más leída del mundo después de Moby Dick. Peter Hardin, su protagonista,  emprende una implacable persecución contra un enorme petrolero, cuyo nombre ya de por sí es todo un manifiesto: Leviathan.

 

 

 

 

 

 

– Las novelas de Patrick O’Brian de la serie Aubrey/Maturin

capitan-de-mar-y-guerra

Imprescindibles novelas escritas con maestría sobre la Armada Inglesa en tiempos de Lord Nelson,  y protagonizadas por el capitán Jack Aubrey y el Doctor, investigador y espía Stephen Maturín.
Master and Commander la película protagonizada por Russell Crowe (en el papel de Jack Aubrey) está basada en los libros de esta serie.

 

 

 

 

 

 

– «Hasta donde me lleve el viento” de Eduardo Redjuch

hasta-donde-me-lleve-el-viento
Eduardo toma la determinación de salir en solitario con su velero Charrúa de 8 metros al mar para vivir una vida intensa de aventuras. El viaje se prolonga sin pretenderlo a lo largo de su vida descubriendo infinidad de rincones maravillosos del mundo, y sin ninguna prisa para acelerar su regreso.

 

 

 

 

 

 

– «Atrapados en el Hielo” de Shackleton

 

atrapados-en-el-hielo

En 1914 el famoso explorador Ernest Shackleton y una tripulación de 27 hombres partieron hacia el Atlántico sur en busca del primer viaje a pie por la Antártida. El Endurance quedó atrapado en los hielos y la tripulación abandonada a su suerte.

 

 

 

 

 

 

 

– «Cabo Trafalgar» de Arturo Pérez Reverte

cabo-trafalgar

Cabo Trafalgar es una novela escrita por el miembro de la Real Academia española, Arturo Pérez-Reverte en el año 2004. Esta novela le valió ser condecorado en el año 2005 con la Gran Cruz al Mérito Naval, la más alta distinción otorgada por la Armada Española para un civil.

 

 

 

 

 

 

 

– Hacia los confines del mundo» de Harry Thompson

Ovejas de Glennkill-Rustica 150 x 225-Fototlito

¿Os suena la Teoría de la Evolución de las especies de Charles Darwin?, menos conocida es la figura del escocés Robert FitzRoy, sin cuya participación la teoría de Darwin nunca hubiese visto la luz.
FitzRoy es nombrado capitán del Beagle con tan sólo veintitrés años de edad. Aunque su misión es cartografiar las costas de Tierra del Fuego, él alberga otros proyectos igual de ambiciosos: demostrar la igualdad de los hombres de distintas razas, tesis contraria al espíritu de la época, y ratificar la teoría del origen del mundo tal como lo describe el libro del Génesis

 

 

 

 

 

– “La Rueda de los navegantes” de Rafael del Castillo

la-rueda-de-los-navegantes

Todos aquellos navegantes que hayan cruzado el atlántico saben de la increíble labor que ha realizado Rafael desde Las Palmas de Gran Canaria con su Estación de Radio aficionado. Ha servido de inestimable ayuda para infinidad de navegantes que tanto antes de salir desde Las Palmas, como durante sus singladuras oceánicas, han contado con su valiosa ayuda y auxilio en no pocas veces. En este libro podremos deleitarnos con algunas de las más divertidas y curiosas anécdotas de algunos navegantes que han pasado por su Rueda de los Navegantes.

 

 

 

 

 

 

– “Moby Dick” de Herman Neville

moby-dick

¿Y por qué no releer el Moby-Dick de nuestra infancia?. Para muchos fue nuestra primera lectura, y la que nos abrió las puertas  y el interés por el mar y la navegación. Es una novela del escritor Herman Melville publicada en 1851. Narra la travesía del barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, en la obsesiva y autodestructiva persecución de un gran cachalote blanco.

 

 

 

 

 

 

– “Mar adentro” de Vázquez Figueroa

maradentro

Esta novela, del prolijo autor Vázquez Figueroa, culmina la apasionante trilogía Océano, compuesta asimismo por Océano y Yaiza. Tras su huida de Lanzarote, los Perdomo Maradentro deben rehacer su vida en tierras venezolanas. Allí continúan produciéndose situaciones inesperadas a causa del especial hechizo que Yaiza ejerce sobre los hombres. Los Maradentro, forzados por las circunstancias, se ven obligados a cambiar de residencia repetidas veces, y finalmente se dirigen a la Guayana venezolana. En este marco sin par, la hermosa Yaiza experimentará una transformación mágica…

Esperamos os sean útiles estas referencias literarias,  y deseamos que  disfrutéis estos días con estas lecturas náuticas, y recordar que los libros son los grandes amigos del hombre y me atrevo a decir, que otrora, del marino…

 

 

 

 

Si quieres saber qué libros nos recomiendan dos de nuestros patrones lee el siguiente post.