Partes de un barco de vela.

Para poder navegar a vela todos los tripulantes deberán conocer la terminología náutica sobre los veleros para poder hacer referencia a cada parte o aspecto de este.

Dirección del viento:

Siempre hablaremos de la banda o costado del barco de barlovento y la banda o costado de sotavento.

barlovento y sotavento

Barlovento: Banda o costado por el cual recibimos el viento en nuestra embarcación.

Sotavento: Banda o costado por el cual el viento se aleja de nuestra embarcación

partes de un velero
Driza:
Es el cabo con el que se suspenden o izan las velas en una embarcación de vela, o con el que se iza una bandera en un mástil.

Puño de driza: Es el extremo superior de una vela utilizado para hacer firme la driza. También es conocido como puño de pena.

Puño de amura:  Es el vértice inferior más a proa de una vela triangular, es el vértice que se encuentra más próximo a las amuras de la embarcación. En la vela mayor va fijado a la parte baja del mástil y en el foque va unido a la proa del barco o al enrollador, si es que tiene.

Puño de escota: Es el vértice inferior situado más a popa de una vela triangular donde se hacen firme las escotas, en el caso de la vela de proa. En el caso de la vela mayor van fijados a la botavara y, a su vez, al pajarín que se encarga de regular la tensión en este último dando más embolsamiento a la mayor o dejándola más plana en función de las condiciones.

Grátil: Es la parte de la vela que recorre el mástil desde el puño de amura hasta el puño de driza, en el caso de la vela mayor. En el caso de la vela de proa hace el mismo recorrido pero recorriendo el stay de proa o el enrollador, en función del tipo de vela de proa.

Pujamen: Es la parte inferior de la vela que recorre la botavara desde el puño de amura hasta el puño de escota, en el caso de la vela mayor. En el caso de la vela de proa hace el mismo recorrido pero sin pasar por la botavara.

Baluma: Es la parte de la vela posterior que va desde el puño de driza hasta el puño de escota. Es la parte más importante en cuanto al trimado correcto de las velas.

partes de un velero

Veleta: Aparato de la embarcación que nos indica la dirección del viento. Suele tener forma de flecha y se sitúa justo encima del mástil.

Mástil: Es una pieza vertical, generalmente de aluminio o carbono, en la que se sujetan las velas y sobre la cual se transmite la fuerza de empuje generada por ellas al casco de la embarcación.

Botavara: Es una pieza horizontal que ,enganchada al mástil, sirve para dar forma a la vela mayor.

Contra: Pieza formada normalmente por dos poleas en violín que, sujeta a la botavara y al pie de mástil o cubierta, sirve para bajar la posible subida de la botavara cuando navegamos en rumbos abiertos y corregir así la forma e eficiencia de la vela mayor.

Stay de proa: Son los cabos, cables o varillas encargadas de sujetar el mástil proa-popa y forman parte de la jarcia firme.

Jarcia firme: Es el conjunto de cabos, cables o varillas que sirven para sujetar los mástiles. La jarcia firme lo forman el Stay de proa,los obenques (altos,intermedios y altos) y el Back-stay.

Foque/Génova:  Es la vela de proa con la que navegaremos normalmente, en función del tamaño se llamará Foque (más pequeña) o Génova (más grande). Hablamos de Foque cuando la vela se queda por delante del mástil, es decir, no hay sobrelapamiento. Cuando sí lo haya la llamaremos Génova.

Escotas de Foque/Génova: Sirven para regular la tensión, apertura de la vela y dirección de la vela. Se hacen firmes al puño de escota de la vela.

Vela Mayor: Es la vela posterior en una embarcación de vela (siempre que tenga sólo un mástil, es decir un sloop), va enganchada a la botavara y al mástil.

Escota de Mayor: Sirven para regular la tensión, apertura de la vela y dirección de la vela. Se hace firme a la botavara.

Proa: Parte delantera de la embarcación.

Popa: Parte posterior de la embarcación.

Casco: Es el armazón o la estructura externa de una embarcación.

Orza: Es la pieza en un barco de vela encargada de dar mayor estabilidad y evitar la deriva creada por el efecto de la corriente o mar y el abatimiento generado por el viento. Sin esta pieza un barco de vela sólo podría navegar a favor del viento y de forma insegura.

Timón: Pieza articulada que sirve para gobernar y guiar una embarcación.

Caña: Es una palanca unida al eje del timón (mecha) que sirve para gobernar el barco, empujando o tirando de ella para maniobrar en la dirección deseada la embarcación.

Cursos para aprender navegar a vela:

trimado de vela basico