Cuando imparto las prácticas de navegación de PER PNB una de las preguntas más frecuentes que me suelen hacer los alumnos es: ¿Este velero puede cruzar hasta las baleares? Mi respuesta ante esta pregunta siempre es la misma – puede cruzar donde quieras siempre teniendo en cuenta tu experiencia como patrón.

En la escuela náutica Neptuno, para dar cabida a todos nuestros alumnos, las prácticas de seguridad y navegación y las de vela las realizamos en veleros de  entre 38 y 50 pies lo que vienen a ser entre unos 11 y 15 metros de eslora. Son veleros de considerable tamaño, con grandes cabinas y muy seguros, pero para un particular, poseer un barco de estas características va a suponer unos gastos considerables que la mayoría de personas no pueden cubrir.

Navegante francés con su pequeño velero en el caribe.

No es necesario tener un velero de grandes dimensiones para disfrutar del mar, un barquito de vela ligera tipo láser nos puede hacer pasar grandes momentos. Pero si nuestra idea es realizar travesías o pernoctar unos días a bordo, nos tendremos que decantar por un velero crucero. Su eslora va a depender básicamente del número de tripulantes que queramos llevar a bordo y del plan de navegación que tengamos en mente.

Existen numerosas embarcaciones de recreo a partir de los siete u ocho metros de eslora diseñados para la navegación oceánica, de modo que la navegación en pequeños veleros puede ser tan segura como en embarcaciones de mayor eslora. Si se viaja con poca tripulación, las maniobras como izar y arriar las velas, tomar rizos o simplemente enrollar el génova, requiere de mucho menos esfuerzo que en barcos de mayor tamaño, sobretodo cuando hay mucho viento.

Algunos de estos barcos de demostrada reputación son los contessa 26 o los Albin Vega. Eduardo Reduch un navegante Uruguayo viajó alrededor del mundo durante más de veinte años con un Albin Vega, con el mismo modelo, Matt Rutherford fue el primer navegante en circunnavegar el continente americano en solitario.

Matt Rutherford durante su travesía alrededor de américa

En los años ochenta un barco de más de diez metros era considerado un mega yate, en cambio hoy en día a los veleros de estas esloras se les denomina «veleros de iniciación». La tendencia actual del mercado es fabricar barcos cada vez más grandes. En la mayoría de los astilleros conocidos, su barco a vela más pequeño suele ser a partir de los treinta y un pies, unos nueve metros de eslora. En cambio en Francia, uno de los países con más tradición marítima, tienen el dicho «velero pequeño, problema pequeño», referiéndose al menor gasto que supone en todos sus aspectos ser propietario de un barco de reducida eslora.

En Estados Unidos y el norte de Europa siguen este dicho al pie de la letra. Existe una gran afición a navegar con lo que ellos denominan pocket cruisers o lo que es lo mismo veleros de bolsillo. Los pocket cruisers son una gran alternativa si tenemos un presupuesto ajustado o bien no disponemos de ningún amarre fijo.  Prácticamente todos tienen la orza, el timón y el mástil abatible y un pequeño motor fueraborda. Debido a su tamaño se pueden poner encima de un remolque como si se tratara de una motora. Lógicamente estos tipos de veleros no están diseñados para largas travesías, pero con ellos se pueden realizar navegaciones costeras e incluso pernoctar unos días a bordo. En determinadas zonas y si la legislación del país lo permite se puede realizar el camping costero. Como son embarcaciones tan ligeras se pueden varar en la misma playa para pasar la noche.

Pocket cruisers varados en la playa

En definitiva si te acabas de sacar una titulación náutica y quieres disfrutar de la navegación, no te hace falta un gran barco. Un pequeño velero te puede aportar grandes sensaciones con un presupuesto ajustado, eso si, siempre teniendo en cuenta que la seguridad va por delante de todo. Si aún no te sientes seguro navegando por tu cuenta puedes apuntarte durante un tiempo a un club de navegación para ir cogiendo experiencia.

 

_______________________________________________________________________

Sobre el autor:
Pedro Vivo es Patrón de Altura e instructor en nuestra escuela náutica.