¡Ya está aquí la primavera! Los días son cada vez más largos, las noches menos frías y el sol más cálido. ¿Y sabéis qué significa eso? Pues que ya va tocando poner a punto nuestra embarcación, porque pronto estaremos deseando zarpar lejos de las preocupaciones para disfrutar del buen tiempo.

Revisar el equipo de seguridad, asegurarnos de que las velas están bien, probar el motor y chequear las baterías son algunos de los puntos indispensables que deberemos tener en cuenta. Pero, además, es momento de revisar nuestra póliza de seguro náutico para asegurarnos de que nos cubre exactamente aquello que queremos cubrir.

Pocas cosas pueden ser más estresantes que sufrir un percance mientras navegamos con la familia o con los amigos y descubrir que el seguro caducó hace varias semanas, que no tenemos cubiertos los accidentes de los ocupantes o que, tal vez, cambiamos de embarcación y no lo reflejamos en el contrato.

Por tanto, vamos a repasar cuáles son los puntos más importantes que debe tener un buen seguro náutico para que delo único que tengas que preocuparte es de disfrutar a bordo, ¿vale? Venga, ¡vamos allá!

Elegir un buen seguro náutico

¿Cuáles son las coberturas principales de un seguro náutico?

Elegir entre la amplia oferta de seguros de embarcaciones puede llegar a ser complejo, por la gran cantidad de coberturas que existen y porque muchas veces no somos conscientes de qué es lo que necesitamos exactamente. Por ello, vamos a hablar de las coberturas básicas que tienes que conocer, aquellas que realmente te sacarán de más de un apuro:

  • Responsabilidad Civil. La Responsabilidad Civil Obligatoria debes tenerla contratada por ley, porque es el capital que cubrirá los daños que ocasiones a otras personas o embarcaciones. También puedes ampliar este capital contratando la Responsabilidad Civil Voluntaria.
  • Remolque y salvamento en la mar. Algunas compañías no incluyen esta cobertura dentro de las pólizas básicas, así que asegúrate bien de tenerla contratada. Si no, en caso de sufrir un accidente o cualquier percance no podrás solicitar asistencia marítima.
  • Pérdida total de la embarcación. Con esta garantía, podrás solicitar a tu compañía de seguros que te reembolse el valor de la embarcación en caso de que la declaren siniestro total.
  • Remoción de restos. Incluyendo esta garantía en tu seguro náutico, te asegurarás de que la compañía pague los costes de reflotar tu embarcación en caso de que naufragara.

Como te habíamos comentado, elegir el seguro náutico perfecto para ti puede llegar a ser complicado porque, además de estas coberturas básicas, hay muchas adicionales: de pesca, de accidentes, de robo… Tal vez, ¡lo mejor sea dejarse asesorar por un profesional!

Nuestra última recomendación sobre lo que debes tener en cuenta en tu seguro de embarcaciones trata sobre el ámbito de navegación: ten en cuenta que, más allá de las atribuciones que te otorgue tu título, no todas las compañías cubren lo mismo ni en los mismos lugares.

Lo más habitual es estar cubierto en costas y aguas interiores de España; a partir de aquí, puedes encontrarte con compañías que te incluyen la navegación por el litoral portugués, por países miembros de la Unión Europea o, incluso, por todos aquellos países ribereños con el Mediterráneo, sean o no de la Unión.

Saber cuáles son las condiciones de tu seguro es importantísimo, especialmente si tienes planeado realizar rutas largas durante el verano. Así que el mejor consejo que podemos darte es que reserves un rato para leer con atención las condiciones de tu contrato. Y ante cualquier duda, como te decíamos, ¡contacta con un profesional!