Con el último cambio en las titulaciones náuticas, el examen de PER está formado por menos preguntas y han aumentado las horas de prácticas, lo cual está enfocado a poder salir a navegar con confianza una vez obtengáis vuestro título. Aun así, es normal tener dudas y angustiarse mientras se estudia para la prueba, por lo que quizá unos cuantos consejos ayuden, ¿verdad?
Para que lleguéis bien preparados al examen es muy importante que procuréis apuntaros a una escuela náutica de calidad y asistáis a todas las clases para asimilar la información, especialmente la relativa a la carta náutica, y que hagáis la mayor cantidad de tests posibles, porque así os habituaréis al tipo de preguntas y llegaréis menos nerviosos al día del examen.
Aun así, el examen no deja de ser una prueba como otra cualquiera y, por tanto, puede seros muy útil aplicar una serie de «truquillos» esenciales. ¡Vamos con unos cuantos!
Consejos para aprobar el examen de PER
#1 La organización es clave
Procura tener un horario relativamente fijo de estudio y planificar la fecha objetivo de examen con antelación. ¡Ten en cuenta que el temario para el test del examen de PER es bastante amplio! Además, ten en cuenta que puede haber imprevistos y distracciones que te quitarán tiempo de estudio.
#2 Cada cosa en su sitio
Procurad estudiar siempre en la misma habitación y mantenerla ordenada, con todo el material necesario bien a mano: lápiz, goma, cartas náuticas, transportador de ángulos, regla (mínimo 30cm) y compás ¡Ah, y nada de tener al lado el móvil, o la televisión, o de consultar el Facebook cada dos minutos! Así no hay quien se concentre.
#3 El poder de los colores
Practicar los ejercicios de carta náutica es fundamental. Normalmente utilizaréis la misma carta para realizar 4 o más ejercicios, por lo cual, utilizar lápices de diversos colores es una excelente forma de que distingáis las lineas correspondientes a cada ejercicio y no os confundáis. Eso sí, tan importante como lo anterior, es que procuréis acostumbraros a utilizar lápices de punta fina, la precisión en los ejercicios es fundamental para alcanzar el resultado correcto, sin pasaros de los márgenes de desviación que os permiten en el examen. Aprovechamos para recordaros los márgenes: +-2º en rumbos, +-0,5′ en posiciones, y +-5% en distancias.
#4 Esquemas, esquemas, esquemas
Leer apuntes, subrayar y memorizar es importante, pero solo si conseguís retener y comprender la información. ¡Recordad que no somos loros! Repetir lo mismo una y otra vez no servirá de nada.
Para evitarlo es muy bueno hacer esquemas: requiere un trabajo de interiorización muy grande para poder jerarquizar la información y prescindir de todo lo que no es importante. La mejor opción suele ser dividir cada tema en tres o cuatro bloques y extraer ideas secundarias de cada uno. Veréis que estos esquemas os serán de gran utilidad cuando empecéis a realizar test de examen de cada capítulo, otro de los grandes secretos para aprobar, pues los test os orientaran muchísimo en el sistema que utilizan para formularos las preguntas.
#5 Prioriza los capítulos más importantes
Siempre hay contenido más importante que otro, en el caso del examen de PER lo tenemos fácil, las secciones eliminatorias (según la nueva normativa de titulaciones náuticas) son Reglamentos, Balizamiento, y los ejercicios de carta de navegación. Por lo cual, debéis priorizar estos apartados, y hasta que no los tengamos bien sabidos, no pasar al resto de capítulos.
#6 Relájate, ¡rendirás más!
Estar nervioso ante un examen es inevitable, ¡pero procurad mantenerlos a raya! Es muy habitual quedarse bloqueado en medio de un test PER, pero si habéis aplicado todo lo anterior no hay nada de lo que preocuparse: ¡aprobaréis sin problemas!
¡Ánimo, navegantes! De aquí a nada estaréis surcando las olas como auténticos lobos de mar.
Deje su comentario