Hasta ahora la única vía para poder trabajar profesionalmente en el mundo de la náutica de recreo, sin tener ninguna titulación académica reglada, era estar en posesión del Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo, también conocido como PPER.
Para su obtención es necesario tener el Capitán de Yate, aprobar un examen específico de leyes, estar en posesión de la libreta marítima, el certificado médico y una serie de certificados de especialidad, entre ellos el de Formación Básica. Una vez obtenidos todos los requisitos, se puede ejercer de patrón en embarcaciones de recreo de hasta 24 metros de eslora y con un máximo de 12 pasajeros incluido el mismo patrón.
Desde mediados del 2019 también es posible trabajar en la náutica de recreo con el título de Patrón de Yate y el de Capitán de Yate, siempre y cuando se tenga la libreta marítima, el certificado médico y la formación básica. Lógicamente tienen menores atribuciones que el PPER.
¿Pero qué titulaciones profesionales existen para trabajar en otros sectores náuticos a parte del de recreo?
Esta titulación náutica te permite ejercer de Patrón en buques mercantes de arqueo bruto no superior a 100 GT que realicen navegaciones que no se alejen más de 3 millas de puerto y que transporten un máximo de 150 pasajeros.
Para su obtención es necesario realizar un curso de 150 horas y realizar un período de embarque no inferior a 12 meses.
Patrón de Litoral:
Con este título podrás ejercer de oficial de puente en buques mercantes hasta 1600 GT o Patrón o Primer Oficial de puente en buques mercantes hasta 200 GT y 250 pasajeros en navegaciones que no se alejen más de 30 millas de la costa.
Para su obtención es necesario realizar un curso de formación profesional de grado medio en Navegación y Pesca de litoral. Además de haber realizado un período de embarque de 12 meses como marinero y 12 como oficial en buques de arqueo bruto superior o igual a 20 GT.
Patrón de altura:
Esta titulación te permitirá ejercer como Primer Oficial en buques mercantes hasta 3000 GT u Oficial de puente en buques mercantes hasta 3000 GT o bien Patrón en buques mercantes hasta 500 GT y 350 pasajeros en navegaciones que no se alejen más de 60 millas de la costa.
Para su obtención será necesario realizar una FP de grado superior en Transporte marítimo y Pesca de altura. Además de haber realizado un período de embarque no inferior a 12 meses en calidad de marinero y otro periodo de embarque no inferior a 12 meses como oficial de puente en buques de arqueo bruto superior o igual a 20 GT.
Capitán de la Marina Mercante, Piloto de primera y de segunda:
Para la obtención de estos títulos es necesario estar en posesión de un título universitario oficial de diplomado en navegación marítima o licenciado en náutica y transporte marítimo o de un título de grado en dicho ámbito. Además de acreditar un período de embarque de mínimo 36 meses, en el caso del capitán, en buques de arqueo bruto no inferiores a 100 GT.
Para obtener toda la información necesaria sobre las titulaciones profesionales os podéis dirigir a la web de la dirección general de la marina mercante.
_______________________________________________________________________
Sobre el autor:
Pedro Vivo es Patrón de Altura e instructor en nuestra escuela náutica.
Deje su comentario