Preparación del velero

Antes de nada me voy a presentar, me llamo Pedro, soy profesor de la escuela Náutica Neptuno. Hace aproximadamente un año mi pareja Mireia y yo compramos un velero con la intención de realizar una travesía por el Mediterráneo durante los meses estivales.
Velero Puma travesía europa
El barco en cuestión es un Puma 29 del 1979. Son barcos con una sobrada reputación, sólidos y marineros. Pero cuando lo adquirimos, obviamente no estaba preparado para realizar la singladura que teníamos en mente. A lo largo de toda la temporada hibernal, cada día realizábamos labores de mantenimiento en el velero, compaginándolo con nuestros trabajos. Prácticamente todas las tareas las hemos realizado nosotros, algunas de ellas con la inestimable ayuda de varios amigos. De esta manera a parte del importante ahorro que nos ha supuesto, hemos podido conocer el barco de la quilla a la perilla.

Velero Puma Nuestra primera tarea fue evitar filtraciones de agua en la obra muerta, esto lo conseguimos saneado y sellando correctamente la regala, revisando los pasacascos, las juntas de los anclajes de los obenques y con la ardua tarea de substituir todos los metacrilatos de la embarcación. Después pintamos la cubierta, reparamos toda la madera que estaba en mal estado, cambiamos los guardamancebos e instalamos la capota anti rociones, a mi modo de ver un elemento indispensable a la hora de realizar travesías.

Los trabajos en la cabina no fueron menos importantes. Tuvimos que instalar un refuerzo estructural en el puntal, es un defecto bastante común en estos modelos que se curve hacia babor. Revisamos y actualizamos toda la instalación eléctrica, substituimos los depósitos de agua, e hicimos un refit general de todo el interior.

Interior reformas PUMA

El motor había sido cambiado por el anterior armador, de modo que con una pequeña revisión, los pertinentes cambios de filtros y aceite, correa e impeller fue suficiente.

Tanto la jarcia firme como de labor se revisó concienzudamente, alineando el mástil, tensando obenques, revisando fijaciones y cambiando prácticamente todas las drizas y escotas. También le añadimos un stay volante para poder izar una trinqueta para los días en que el viento arrecie. Como nuestra intención es hacer gran parte de la travesía a vela, para no tener que estar encendiendo el motor continuamente a la hora de cargar baterías, instalamos una placa solar y una batería adecuada para el consumo previsto.

Vela pumaCuando hicimos la revisión del fondeo, detectamos que el molinete se estaba desintegrando, de modo que tuvimos que substituirlo por uno de nuevo. Para estar tranquilos a la hora de hacer noche fondeados, compramos un ancla tipo bugel de 14 kg con 50 metros de cadena de 8 mm y 20 metros de cabo.

A parte de los elementos obligatorios de seguridad como pueden ser la radiobaliza y la balsa salvavidas, le añadimos un receptor AIS con su correspondiente antena, de este modo desde una tablet podemos visualizar todos los buques que lleven este sistema de identificación.
Finalmente se le hizo la varada, donde lo único que se realizó fuera de lo habitual fue la sustitución del cojinete del arbotante.
Después de varios meses de duro trabajo, nuestro velero, que por cierto se llama Narval, ya está preparado para la esperada travesía, y nosotros también!

A través del Blog de Neptuno, podréis seguir nuestra aventura durante estos meses.

Puma Navegando