¡Hola de nuevo, navegantes! Se acerca final de mes, y con los cambios en las titulaciones nos encontramos con el interés de un gran número de aficionados por la convalidación de las prácticas de PER mediante prácticas de crucero.
Como sabéis, a finales de enero y principios de febrero empieza de nuevo la temporada fuerte de salidas de práctica en la náutica deportiva. Estas suelen estructurarse en salidas de fin de semana o entre semanas de cuatro u ocho horas de duración, pero muchas escuelas náuticas también ofertan salidas de fin de semana o de varios días a las que se suelen denominar prácticas de crucero; similar a la idea del PER a bordo que muchos centros ofrecen para la preparación de teoría y práctica en un ambiente más distendido y, a la par, que compromete al alumno a estudiar durante ese tiempo.
El interés de cursar estas prácticas extra del PER a través de un crucero por Baleares estará muy relacionado con el número de horas que se requieren: veinticuatro (24 h) y la posibilidad de coger experiencia en rutas marítimas que quedarán, poco después, a nuestro alcance para la navegación oceánica.
Sin embargo, si nunca has cursado unas prácticas de crucero o un curso de náutica a bordo, aquí tienes unas pautas de lo que puedes encontrar y lo que debes exigir si te decides a cursar las prácticas de PER extra para la habilitación a Baleares. ¿Nos ponemos en marcha?
Qué tener en cuenta si haces prácticas de crucero
Uno. Las escuelas náuticas organizarán las prácticas de habilitación a Baleares que exige el Patrón de Embarcaciones de Recreo en cuatro días o una semana natural, por lo que deberemos reservar varios días libres en primavera y en verano.
Dos. Nos aseguraremos de que vamos a realizar una salida con un número reducido de alumnos: si bien debe ser el patrón y el centro de formación quien evalúe cuántos alumnos pueden realizar las prácticas; por regla general, en un barco de 12 m de eslora deberían realizar la salida un máximo de seis personas y el patrón. Ante todo debemos tener presente que no es lo mismo salir a navegar un día y volver a puerto que convivir en una embarcación entre cuatro y siete días.
Tres. Antes de comprometernos a adquirir las prácticas de habilitación a Baleares, deberíamos saber con qué barco vamos a realizarlas y, si es posible, echarle un vistazo siempre que sea posible. Por norma, deberíamos poder navegar sin problemas en un barco de 12 m de eslora; de todos modos, las medidas de las embarcaciones a vela con las que se suelen realizar estas prácticas varían entre los 12 y los 15 m.
Cuarto. Si bien el coste es un factor a tener siempre presente, durante las prácticas de habilitación a Baleares debemos estar seguros de que contaremos con una marca de confianza detrás; esto garantizará un patrón debidamente formado y un responsable ante posibles incidencias de todo tipo.
Quinto. ¡Cambiar el chip! Seguro que llevas unos meses estresadísimo/a, que no puedes aparcar del todo el trabajo de buenas a primeras y que a lo mejor hace tiempo que no te das el capricho de dejarlo todo en puerto durante una semana. Te recomendamos que te centres en navegar y disfrutes, porque es una de las mejores experiencias náuticas que puedes vivir.
¡Esperamos tus comentarios al volver a puerto!
Deje su comentario