Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

Autonomía en un velero

Cómo aumentar la autonomía en un viaje en velero Repostar agua y gasoil, cargar baterías, cambiar bombonas de gas y lavar la ropa es fácil si seguimos rutas...
Publicado el 18 de septiembre de 2020
klipper beach

Cómo aumentar la autonomía en un viaje en velero

Repostar agua y gasoil, cargar baterías, cambiar bombonas de gas y lavar la ropa es fácil si seguimos rutas que permiten realizar escalas en puertos.

Pero, ¿Cómo podemos aumentar nuestra autonomía en un barco? ¿Cuánto tiempo podemos estar sin entrar en puerto? ¿Qué necesitamos llevar a bordo para poder ser autónomos durante más tiempo? ¿Cuántos días podemos estar tranquilos sin cobertura de telefonía? ¿Cómo podemos aumentar la sensación de libertad e independencia?

La duración máxima de nuestra ruta sin necesidad de hacer una escala en un puerto, depende en gran medida de nuestra capacidad para generar energía, espacio de estiba y volumen de agua potable disponible. ¿Tenemos medios eficientes para generar energía eléctrica? ¿Disponemos de una desalinizadora potabilizadora de agua marina?

autonomia velero

Nuestro velero Klipper One durante un viaje en velero.

A diferencia de la energía y el agua, siempre vamos a depender de la tierra firme para suplirse de alimentos que nutran a la tripulación.

No podemos llevar con nosotros árboles frutales y campos de trigo. Independientemente de la configuración de nuestro velero, en algún momento tenemos que tocar tierra. Solo podemos hacer más eficiente el espacio disponible para la estiba, seleccionado y racionando cuidadosamente los alimentos.

En este contexto, hacemos unas recomendaciones sobre lo que es necesario para dar la vuelta al mundo en velero en una ruta típica:

Mediterráneo - Canarias - Caribe - Estrecho de Panamá - Polinesia Francesa - Nueva Zelanda - Australia - Sudáfrica - Brasil - Azores - Mediterráneo. En esta ruta, bien planificada, con poca probabilidad estaremos más de 30 días sin tocar puerto.

La pirámide de necesidades a bordo:

✔Agua Potable:

Lo más importante es disponer de agua potable a bordo. Poder generar agua potable en un velero es muy importante. Debemos calcular 3 litros por día por tripulante. Hace calor, nos movemos, hacemos esfuerzos, sudamos.

Necesitamos garantizar agua potable durante nuestra travesía. El depósito de agua llega rápidamente a su límite si consideramos que 2 personas necesitan 200 litros para 30 días. Este cálculo no incluye el gasto de agua para ducharse, limpiar la vajilla o la ropa.

¿Disponemos de suficiente espacio de estiba para todas las botellas de agua potable? Probablemente no. Necesitamos en nuestro velero una desalinizadora para generar nuestra propia agua potable. Es también muy recomendable instalar un grifo para el agua salada. De esta manera, facilitamos el uso de agua salada para, por ejemplo, el lavado de la vajilla evitando malgastar agua dulce.

Una potabilizadora de agua desaliniza agua de mar aplicando un proceso de ósmosis inversa y el agua dulce generada entra en los depósitos de agua. La potabilizadora tiene la desventaja de consumir energía (combustible) y su alto coste de adquisición.

desalinizadora barco

✔Alimentos:

Hacer pan a bordo es fácil usando una máquina de pan. Las conservas tienen una larga duración, igual que la pasta, el arroz y el cous-cous. Un reto difícil, casi imposible, es tener disponible comida fresca a bordo, como verduras y frutas, durante las travesías. Nuestro cuerpo requiere vitaminas y su ingesta a través de suplementos vitamínicos pueden ser una alternativa para compensar el déficit que nuestro cuerpo experimenta durante estas largas travesías.
compra alimentos para travesia

✔Alimentos frescos:

Es aconsejable comprar fruta en diferentes estados de maduración. Se consume lo más maduro al principio dejando lo menos maduro para el final. Hay que evitar mezclar frutas y es aconsejable estibarlas por separado.

Un buen truco es envolver manzanas, peras y otras frutas en papel de periódico pieza por pieza. Incrementa mucho el tiempo de consumo óptimo. ¡Hay que evitar la conservación dentro de bolsas de plástico! Históricamente, los marineros optaban por la cebolla como un buen recurso de alimento fresco. Tiene un alto contenido de vitaminas y nutrientes, tiene mucha duración y en el peor de los casos es fácil de secar y estibar mucho tiempo.

estiba fruta velero
Consejos:

  • Las frutas y verduras no deberían haber estado congeladas. Así se mantienen más tiempo.

  • Mantener separadas patatas y zanahorias. Estibar estas verduras en un lugar con ventilación y oscuro.

  • Proteger lo máximo la comida utilizando zip bags o similar.

estiba vino en un velero

Sentina para estibar vino en un Hallberg-Rassy 55

✔Cocina:

La autonomía con una cocina con gas es limitada. Más de 4 bombonas de gas son difíciles de estibar. Un consejo es utilizar ollas a presión, que reducen los tiempos de cocción y así el consumo de gas. Una posible alternativa es reemplazar la cocina de gas por una cocina eléctrica. Pero tienes que tener cuidado de calcular el consumo y potencia prevista y asegurarte de que el barco tiene suficientes medios para crear la energía necesaria para cocinar con una cocina eléctrica.

estiba cocina veleroLos patrones con experiencia en largas travesías por todo el mundo, recomiendan tener un congelador de bajo consumo a bordo. Sirve para tener reservas de pescado y carne durante los trayectos largos.

✔Energía eléctrica:

Para optimizar nuestro suministro de energía eléctrica debemos hacer una tabla de consumo. ¿Cuántos amperios gastamos con nuestros aparatos eléctricos? ¿Tenemos suficientes medios para generar la energía necesaria sin tener que usar el motor o generador a bordo?

Para conocer con exactitud el consumo podemos proceder de dos formas: por cálculo y por medición:

  • Para calcularla necesitamos conocer la potencia de cada apartado y el tiempo de uso, así sabremos la corriente consumida en vatios/hora. Si la tensión de la batería es de 12 voltios, haciendo una división entre el consumo y la tensión, sabremos el consumo en amperios hora.

  • Para medir el consumo, conectaremos un amperímetro de precisión, en serie, a la red de consumo del barco. Con el motor parado, el cargador de baterías desconectado y todos los puntos de consumo apagados, la aguja del amperímetro tiene que señalar cero. Encendiendo sucesivamente cada aparato, podremos conocer con total exactitud la corriente que precisan para funcionar.

Ejemplo de una tabla de consumo:

EQUIPO AMPERIOS / HORA HORAS DE USO / DÍA AMPERIOS / DÍA
Nevera 4 10 40
Luz de fondeo 0,25 10 2,5
Piloto automático 1 4 4
Luces y varios (Tomas 12v, bomba de agua, etc.) 1 4 4
Consumo Diario - - 50,5

✔Energía solar:

Las placas solares hoy en día pueden fácilmente generar 200 w de energía. No requieren mucho mantenimiento y su precio de adquisición va disminuyendo día a día. Desventajas: solo generan energía cuando hay sol. La instalación de paneles solares es relativamente fácil.

placa solar en un velero

✔Hidrogeneradores:

Un hidrogenerador genera energía mediante una turbina y utilizando la corriente de navegación. Puede generar 100 w navegando a 5 nudos. A mayor velocidad genera mucha mas energía. Desventajas: el precio es muy elevado (desde 3500€) y solo funcionan cuando estamos en navegación

hydrogenerador barco

✔Aerogeneradores:

Los aerogeneradores producen energía con vientos superiores a 15 nudos. Dependiendo del modelo puede generar 50w de potencia con esa velocidad de viento. La potencia sube exponencialmente a la fuerza de viento. Es importante comprar un modelo con freno para poder parar el aerogenerador en puerto o cuando el viento supere una determinada fuerza.

aerogenerador

✔Generador eléctrico:

Un generador produce energía en 230v o 12v. Desventaja: necesitamos gasoil/gasolina para que funcione y no genera energía a partir de una fuente ecológica.
La opción más óptima es la combinación a bordo de diferentes fuentes de generación de energía. Lo más habitual es disponer de placas solares y un aerogenerador.

✔Comunicaciones:

Para poder navegar con seguridad en las travesías largas, es aconsejable tener a bordo elementos de comunicación adicionales. Yo llevo conmigo un Iridium Go. Este dispositivo permite convertir tu tablet y móvil en un teléfono satelital. Me permite descargar partes meteorológicos para poder planificar mi ruta en alta mar sin tener cobertura.

iridium go velero

En Neptuno ofrecemos el taller gratis de Planificación de Ruta donde te explicamos en detalle los preparativos necesarios para poder hacer travesías largas en velero.

taller de planificar ruta en velero

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Viajes y rutas en velero

Rutas para navegar por Mallorca: de la Bahía de Palma a Es Cap Blanc

Es Cap Blanc ( 39° 22′ 49″ N, 2° 48′ 29″ E) es el cabo que corta la Bahía de Palma y da paso a las aguas que rodean las costas del municipio de Llucmajor....

Leer más 11 de feb. de 2015

Eventos y actividades náuticas

Clases de sextante

Clases de sextante y navegación astronómica La pasada semana desde Escuela Neptuno lanzamos esta nueva iniciativa con el objetivo de que nuestros socios del...

Leer más 5 de jun. de 2017

Info General

Cómo sacarse el PER

¿Cómo obtener el título de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER)? Si te apetece sacarte un **título náutico **y empezar a navegar, lo más habitual al...

Leer más 29 de sep. de 2020

Licencia de Navgeacion

¿Cuanto cuesta la licencia de navegación?

¿Cuanto cuesta la licencia de navegación? La navegación ha experimentado un auge en los últimos años, especialmente con la popularidad creciente de las motos...

Leer más 22 de sep. de 2023

Aprobar Examen PER

Carnet de Barcos - Tu Guía Completa para los Títulos Náuticos

Navegando con Neptuno: Tu Guía Completa para los Títulos Náuticos Cuando hablamos de aventurarse en el mar, es fundamental contar con la formación adecuada...

Leer más 22 de sep. de 2023

Navegación

¿Qué es Amarrar por Seno?

Introducción a las amarras de un barco Navegar es un arte que trasciende el simple acto de moverse sobre el agua. Es una combinación de conocimientos,...

Leer más 20 de sep. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.