Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

En velero hasta Islas Columbretes

En velero hasta Islas Columbretes La ola rompió en la amura de babor del viejo galeón. Aunque había tenido diferentes nombres, mostraba en su popa su último...
Publicado el 6 de enero de 2019

En velero hasta Islas Columbretes

La ola rompió en la amura de babor del viejo galeón. Aunque había tenido diferentes nombres, mostraba en su popa su último nombre, medio tapado por el salitre como el resto del francobordo, Baloo B. La mar estaba embravecida y zarandeaba el barco hasta casi el punto de zozobra. Había zarpado desde el Puerto de La Goleta, Túnez. Su destino, las costas del Imperio Español donde les esperaba una ardua batalla defendiendo las órdenes del sultán Suleiman I. Pero esta vez debían demorar su llegada debido a que las condiciones meteorológicas no les dejaban avanzar a una velocidad suficiente, viento del norte y unas olas que ocultaban el horizonte a quien miraba por las troneras. Navegaba con las tres velas del palo mayor, más una mesana en popa y la trinqueta en proa.

Aunque el barco aguantaba el temporal y toda su marinería también, debían repostar comida, armas y esperar las condiciones óptimas para su cometido. Aruch y Jeireddín eran dos hermanos procedentes de Lesbos, y además de ser hermanos eran los capitanes de esta empresa, por cierto, su apodo más conocido, era el de Barbaroja.

navegacion a columbretes

Decidieron arribar en un pequeño archipiélago, cerca de las costas españolas, rodeado de rocosas puntas, que de no ser vistas enviaban a pique cualquier navío. Les resultó un lugar perfecto para reponer las fuerzas y los ánimos después de la dura singladura que habían acometido. El lugar era una especie de pequeña ensenada que les daba refugio y tregua del temporal con el que estaban lidiando.

Les sorprendió el amparo de aquellas rocas que parecían salidas del mar, como estrato de rocas moldeadas por el viento y la mar.

Debido al refugio que les brindaban aquellos islotes, que les permitían capear temporales, y que sus costas estaban llenas de cuevas para guardar diferentes enseres, especias, armamento etc., decidieron establecer en este archipiélago una pequeña base para futuras recaladas.

anclas islas columbretes

El nombre de este archipiélago, Islas Columbretes...

En Neptuno Escuela Náutica te brindamos la posibilidad de poder descubrir este fabuloso archipiélago situado a 30 millas de la costa de Castellón. Realizamos salidas de 48 horas desde Port Olímpic de Barcelona.

La ruta programada es la siguiente:

Día 1- 1ª etapa- de Port Olímpic a Islas Columbretas:

Durante este primer día de navegación vamos a realizar la singladura más larga, con una distancia a recorrer de 120 millas náuticas.

columbretas

La derrota programada es la versión más optimista, ya que desde el waypoint 1 al waypoint 2 hacemos una navegación directa. En esta parte de la navegación deberemos estar especialmente atentos a la meteorología, ya que desde que se pasa Cap Salou hasta Cap Tortosa, podemos tener un viento de Mestral (NW) fuerte, pudiendo alcanzar en ocasiones fuerza 7/8 de la escala Beaufort. Este viento suele levantar bastante mar llegando a alcanzar olas de 3.5/4 metros. En esta situación se desaconseja hacer esta ruta directa ya que nos vamos a encontrar unas condiciones totalmente desfavorables. La ruta a realizar con condiciones meteorológicas desfavorables, será siempre bordeando la costa, cerca de posibles lugares de refugio.

Siempre que no sean éstas las condiciones es totalmente factible poder realizar la travesía directa.

El otro punto importante será el fondeo en la isla. Las Columbretes están abiertas al N/NE así que para las condiciones anteriormente descritas no es recomendable el fondeo en las islas, ya que al ser reserva natural está totalmente prohibido el fondeo con ancla y solamente podremos fondear en las boyas dedicadas a este fin. Estas boyas están situadas en el interior de la ensenada y quedan a la intemperie para viento del NE. En la parte S de la misma, aunque dan poco refugio, sí que permiten capear algún temporal suave.

La llegada a la isla es una homenaje a los navegantes que como nosotros, cientos de años después, buscamos en la mar la aventura, preguntándonos qué habrá tras el horizonte…

Hoy en día, habitan unas 5 personas responsables del cuidado de la reserva, en especial la vigilancia de la pesca furtiva y el estudio y conservación de la flora y fauna de la isla.

Gracias a ellos, podemos hacer un tour por el islote, explicándonos cómo se creó y su rica y apasionante historia.

Día 1- 2ª etapa- de Columbretes a Sant Carles de la Rápita:

Una vez terminada la visita de las Columbretes, navegamos unas 41 millas náuticas para terminar en la marina Sant Carles de la Rápita, en el pueblo con el mismo nombre, Sant Carles de la Rápita.

Este tramo de travesía es relativamente corto, aunque con condiciones meteorológicas adversas puede crear.

En la aproximación al Delta del Ebro, más concretamente en la Punta de la Banya, hay que tener en cuenta los dos canales de navegación para los buques con restricción de calado, aunque el trafico marítimo en estos canales, obviamente están perfectamente balizados. El punto de mayor precaución en esta zona es la entrada a la Bahía del Alfacs, en donde dependiendo de cuál sea nuestro calado deberemos utilizar el canal destinado para ese uso, ya que la sonda media en esta zona ronda los 3-4 metros de profundidad.

la rapita carta

Terminamos el día en el puerto de la marina de Sant Carles de la Rápita, donde un buen baño en la piscina del puerto y una ducha nos revive después de la travesía, sumado a alguna que otra cerveza en el mismo bar del puerto. Una buena cena y a descansar. Nos espera otro fabuloso día de navegación.

piscina la rapita

Día 2 – de Sant Carles de la Rápita a Port Olimpic de Barcelona:

Este es el día de vuelta para nuestro puerto base en Port Olimpic. La salida está prevista para las 09.00, la llegada depende de la velocidad del barco, pero está en unas 15 horas. Cuando toda la tripulación se activa después de un buen café, se prepara la salida de la Marina Sant Carles de la Rápita.

Tenemos por delante 100 millas náuticas. Igual que la ruta hacia las Columbretas, consultamos la meteorología antes de salir, (Windy, Meteocat, AEMET..) ya que nos podemos encontrar con el Mestral que nos hará pasar unas millas un poco movidas hasta llegar a Cap Salou.

En caso de buen tiempo podemos hacer la ruta directa desde Cap Tortosa hasta desembocadura del Llobregat, en caso contrario haremos una navegación más costera, teniendo puertos de refugio cada 15 millas aproximadamente.

A una 20 millas náuticas de Barcelona empezamos a divisar los edificios mas altos de la ciudad, que como despiertos vigías nos guían para llegar a buen puerto.
barcelona Skyline

Las luces de la ciudad nos indican que hemos llegado a nuestro destino, dejando atrás nuestra aventura, sin demorar demasiado la siguiente... ¡Esto nos hace sentir vivos!

Vive tu aventura en Neptuno!!!

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Licencia de Navgeacion

¿Cuanto cuesta la licencia de navegación?

¿Cuanto cuesta la licencia de navegación? La navegación ha experimentado un auge en los últimos años, especialmente con la popularidad creciente de las motos...

Leer más 22 de sep. de 2023

Curso PER

10 ventajas de obtener un título PER

Estas vacaciones de verano el 80% de los españoles optará por destinos nacionales y con la playa y el mar como requisito ideal. El mar se está convirtiendo...

Leer más 3 de ago. de 2021

Navegación Sostenible

Motor eléctrico fuera de borda versus motor de combustión

En Neptuno hemos sustituido nuestros antiguos motores auxiliares de combustión por 3 nuevos motores eléctricos, el cambio climático y la reciente subida de...

Leer más 3 de jun. de 2022

Gestoría Náutica

¿Puedo alquilar mi embarcación en lista 7º?

Nuevo Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima Las embarcaciones de recreo están de enhorabuena!! Los barcos de lista 7ª podrán alquilarse, con la...

Leer más 27 de sep. de 2023

Mantenimiento embarcaciones

ITB - Inspección Técnica de Barco: Todo lo que Debes Saber

¿Que es la ITB de un barco? Introducción: Descubriendo la ITB de un Barco Si eres un apasionado de la navegación y los barcos, es fundamental entender qué es...

Leer más 26 de sep. de 2023

Licencia de Navgeacion

¿Cuanto cuesta la licencia de navegación?

¿Cuanto cuesta la licencia de navegación? La navegación ha experimentado un auge en los últimos años, especialmente con la popularidad creciente de las motos...

Leer más 22 de sep. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.