Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

es
Cursos Náuticos
Cursos RYA
Cursos STCW
Actividades
Viajes en Velero
Blog
CLUB
Campus online

Grandes Navegantes: Bernard Moitessier

Bernard Moitessier, es quizás uno de los navegantes en solitario más famosos de la historia. Sus aventuras han inspirado a cientos de marineros de todo el...
Publicado el 23 de marzo de 2020
moitessier2 1

Bernard Moitessier, es quizás uno de los navegantes en solitario más famosos de la historia. Sus aventuras han inspirado a cientos de marineros de todo el planeta a hacerse a la mar.

Debido a los negocios familiares, Moitessier nació en Vietnam en el 1925. Durante su adolescencia los pescadores del Golfo de Siam le introducen en el mundo de la navegación. Lamentablemente en 1940 Japón invade el país y es arrestado junto con toda su familia. En 1945 es liberado y se une al ejercito francés para luchar contra los comunistas vietnamitas.

Al finalizar la guerra, montó un negocio de transporte de mercancías con barcos a vela que no funcionó. Después de realizar un viaje de seis meses por Europa regresó al Vietnam, y en 1951, junto con su amigo Deshumeurs, deciden equipar un viejo barco con la idea de llegar hasta Australia.

La travesía fue un auténtico desastre. Al llegar a Indonesia con su destartalado velero, llamado Snark, en honor al barco de Jack London, fueron acusados de espionaje, no les dieron el visado y fueron remolcados hasta Singapur desde donde regresaron a Vietnam.

Bernard Moitessier en una de sus travesías.

Ilusionado con la experiencia vivida, en 1952 se embarca en su primera travesía en solitario con el velero Marie-Thérèse. Sin dinero y con una embarcación que había vivido mejores momentos, decide navegar por el océano índico. Después de una larga travesía embarranca en el archipiélago de Diego García, a medio camino entre Sumatra y las Seychelles.

Debido a este incidente vivió durante tres años en Mauricio, donde construyó el Marie-Thérèse II. En 1955 zarpó de nuevo hacia lo desconocido. Después de estar trabajando un año en Sudáfrica decide cruzar el océano atlántico. Desgraciadamente en el caribe vuelve a embarrancar en un arrecife.

En 1960 publica su primer libro titulado Vagabond des Mers du Sud, gracias a este libro puede obtener los fondos necesarios para construir el que sería su barco más emblemático, el Joshua. Llamado así en homenaje al famoso navegante Joshua Slocum.

El velero Joshua restaurado por el Museo Marítimo de la Rochelle varios años después de su varada.

En 1961 Bernard se casa con su primera esposa François. En 1963 con su barco recién construido cruzan el atlántico, atraviesan el canal de Panamá, navegan por varios archipiélagos del pacífico hasta que finalmente deciden regresar a Francia cruzando el mítico cabo de Hornos. La vuelta a su hogar se convirtió en una travesía de 126 días y 14.216 millas, batiendo así el récord de la navegación continua más larga hasta el momento.

En 1968 decide participar en la primera regata en solitario al rededor del mundo siguiendo la ruta de los tres cabos. La primera Golden Globe.

Moitessier era uno de los favoritos en ganar esta competición pero después de haber cruzado el cabo de Hornos y de regreso ya a Inglaterra envía un mensaje a la organización gracias a un carguero que navegaba por la zona diciendo: "Continúo sin parar a las Islas del Pacífico, porque soy feliz en el mar, y también para salvar mi alma ". Además le arroja al carguero una bolsa impermeable llena de cartas para su familia, rollos de película, una copia de su libro de registro y casetes de audio.

Después de diez meses de navegación sin pisar tierra y una vuelta y media alrededor del mundo fondea en la Polinesia francesa, donde pasa los siguientes dos años escribiendo el exitoso libro La Longue Route. Allí conoce a su segunda esposa Iléana, en 1971 nace su hijo Stéphan y unos años más tarde decide embarcarse nuevamente con su familia en un largo viaje con paradas en Nueva Zelanda, París e Israel, para regresar y afincarse nuevamente en la Polinesia.

En 1980 decide mudarse a California donde intenta restaurar sus finanzas. Sin embargo después de dos años, ante la imposibilidad de recuperarse económicamente, se ve obligado a marchar, mientras que su familia decide quedarse.

Durante unos años enseña a navegar al actor Klaus Kinski, hasta que en 1982 sorprendido por un ciclón fuera de temporada queda varado en las costas de México. Milagrosamente el Joshua no sufre daños estructurales importantes, pero ante la imposibilidad de restaurarlo decide donarlo a dos jóvenes estadounidenses que lo ayudaron durante el naufragio.

Gracias a varias donaciones de amigos y conocidos Bernard puede construir un nuevo barco llamado Tamata. Solamente unos meses después del incidente emprende un viaje por Hawaii y varias islas del pacifico sur, donde conoce a Véronique su última compañera. Con ella se instala en los suburbios parisinos donde se dedica a escribir sus aventuras.

En 1988 le detectan cáncer de próstata. Antes de su muerte en 1994, puede terminar el libro Tamata y la alianza y viaja por última vez a Vietnam para realizar un reportaje sobre su infancia para la revista Voiles et Voiliers.

Moitessier realizando una grabación durante una travesía.

Sin duda, Bernard Moitessier, es uno de los navegantes de la época moderna que más a impactado en el imaginario de los marinos que sueñan con navegar a vela por los océanos. Gracias a sus libros y películas dio a conocer un mundo que antiguamente solo estaba reservado para unos pocos.

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Mantenimiento embarcaciones

Funcionamiento del motor diésel. Parte 1

El motor es una parte imprescindible del barco, pues es el elemento que nos permite gobernar el buque con seguridad, navegar y hacer todo tipo de maniobras....

Leer más 19 de dic. de 2019

Noticias

Consejos para navegantes principiantes

Consejos para navegantes principiantes Navegar es una actividad emocionante que puede ser disfrutada por personas de todas las edades y habilidades. Sin...

Leer más 24 de abr. de 2023

Club de navegación a vela

Maniobras en puerto

Te acabas de sacar tu primera titulación náutica de recreo, y ahora que ya eres patrón estas pensando en alquilar un velero o una motora durante tus próximas...

Leer más 18 de feb. de 2020

Diccionario Náutico

Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT): ¿Qué es?

La zona de convergencia intertropical, comúnmente conocida como ZCIT o zona de convergencia, es un fenómeno climático esencial en los océanos Atlántico y...

Leer más 29 de nov. de 2023

Info General

¿Qué son Aguas Someras? Descubre las Aguas Poco Profundas

Las aguas someras, también conocidas como aguas poco profundas, son un tema esencial para cualquier navegante. ¿Te preguntas qué significa navegar en aguas...

Leer más 28 de nov. de 2023

Navegación

Descubriendo la "Calma Chicha" en la Navegación: Definición y Origen

En el mar, los navegantes a veces encuentran una condición llamada "calma chicha" que hace la travesía más intrigante. Esta situación,...

Leer más 28 de nov. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.

Si quieres más información

Envíanos tus dudas o preguntas y nos pondremos en contacto contigo