Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

Maniobras en puerto

Te acabas de sacar tu primera titulación náutica de recreo, y ahora que ya eres patrón estas pensando en alquilar un velero o una motora durante tus próximas...
Publicado el 18 de febrero de 2020
grecia3

Te acabas de sacar tu primera titulación náutica de recreo, y ahora que ya eres patrón estas pensando en alquilar un velero o una motora durante tus próximas vacaciones para poner en práctica tus nuevas habilidades. Cuando estás navegando por el mar todo es fantástico, pero a la hora de fondear en una cala o maniobrar en puerto la cosa cambia, el espacio se reduce considerablemente y la maniobra se puede complicar más de la cuenta.

En este post vamos a dar una serie de consejos para poder realizar las diferentes maniobras correctamente.

Desatraque de punta

En la gran mayoría de puertos los barcos se encontrarán amarrados perpendicularmente al muelle, o lo que es lo mismo de punta. En función de la altura del pantalán, se amarrará de proa o de popa para facilitar el acceso a la embarcación.

Para desatracar, primeramente tendremos que soltar las amarras que se encuentren a sotavento y seguidamente las de barlovento. Siempre hay que asegurarse antes de iniciar la maniobra que las coderas se hayan hundido completamente para no enganchar la orza, el timón o la hélice.

Si el barco está amarrado de proa hay que tener en cuenta hacia donde caerá la popa a la hora de dar atrás para evitar abordar la embarcación de al lado.

Atraque de punta

Al igual que el desatraque, podemos realizarlo de proa o de popa. El atraque de proa no tiene demasiada dificultad ya que la embarcación responde fácilmente al timón. Sin embargo si realizamos la maniobra de popa en un barco de un solo motor deberemos tener muy en cuenta si la hélice es levógira o dextrógira, es decir si gira hacia la izquierda o a la derecha cuando se navega marcha adelante.

Como resumen podemos decir que cuando se da atrás, la popa del barco caerá hacia la banda contraria de donde gire la hélice en el sentido normal de la marcha. De modo que un velero con hélice dextrógira cuando vaya marcha atrás, su popa caerá a babor.

Si es una hélice dextrógira la popa cae babor, de modo que no terminaremos el giro para que al dar atrás el barco se coloque perpendicular al muelle.

Desatraque abarloado

Una embarcación está abarloada cuando se encuentra amarrada paralela al muelle. Para realizar la maniobra de desatraque también deberemos tener en cuenta la dirección del viento en relación al muelle. Si el viento es desatracante bastará con soltar amarras, en cambio si el viento es atracante la manera más fácil de salir es de popa.

Es conveniente estar abarloado por la banda contraria de donde cae la popa, de este modo la maniobra será mucho más fácil. Si el viento es fuerte soltaremos los largos y traveses y dejaremos solamente el spring de proa. Daremos avante con poca marcha para que la amura se pegue al muelle, y por consiguiente se separe la popa. Una vez esté suficientemente separada daremos atrás rápidamente para salir.

Si el viento nos entra por la popa podemos realizar la misma maniobra solamente dejando el spring de proa, en cambio si nos viene de proa podemos dejar un spring de popa para poder salir hacia adelante.

En el momento en que la popa esté suficientemente separada, daremos atrás.

Atraque abarloado

A la hora de realizar este tipo de atraque, nos abarloaremos siempre que se pueda en la banda contraria de donde cae la popa para facilitar la maniobra de desatraque.

Si disponemos poco espacio para realizar la maniobra, nos acercaremos al muelle lo más perpendicular posible y giraremos en el último momento, siempre teniendo en cuenta la curva de giro de nuestra embarcación. Una vez paralelos al muelle quitaremos la arrancada dando una palada hacia atrás. Si hay suficiente espacio nos acercaremos con poco ángulo, de este modo la maniobra será mucho más sencilla.

Si tenemos viento atracante nos pondremos paralelos al muelle un poco antes y la misma fuerza del viento nos terminará de acercar, en cambio si el viento es desatracante deberemos apurar un poco más la maniobra y amarrar rápidamente al muelle.

Con poco espacio o con viento desatracante se deberá apurar el giro.

Para realizar estos tipos de maniobra con fluidez se necesita cierta experiencia, que solamente se puede conseguir con la práctica. Tanto si dispones de una licencia de navegación, o si estás en posesión del patrón de embarcaciones de recreo, el patrón de yate o incluso el capitán de yate y aún no te sientes con suficiente confianza, puedes apuntarte a la práctica de intensivo de maniobras que realizamos periódicamente en el club de navegación Neptuno.

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Aprende sobre Veleros Históricos

Embarcaciones históricas: barcos de vela latina

Veleros históricos 1: Barco de vela latina ¿Cómo es la vela latina? La vela latina es una vela triangular. Esta envergada a una antena, que a su vez está...

Leer más 23 de oct. de 2019

Licencia de Navgeacion

¿Cuanto cuesta la licencia de navegación?

¿Cuanto cuesta la licencia de navegación? La navegación ha experimentado un auge en los últimos años, especialmente con la popularidad creciente de las motos...

Leer más 22 de sep. de 2023

Club de navegación a vela

Tres ventajas del club de navegación frente a ser propietario

Como sabéis, en Neptuno lanzamos el verano pasado los paquetes de socio del club de navegación y socio propietario bajo la marca Neptuno Sailing Club. El...

Leer más 7 de abr. de 2015

Licencia de Navgeacion

¿Cuanto cuesta la licencia de navegación?

¿Cuanto cuesta la licencia de navegación? La navegación ha experimentado un auge en los últimos años, especialmente con la popularidad creciente de las motos...

Leer más 22 de sep. de 2023

Aprobar Examen PER

Carnet de Barcos - Tu Guía Completa para los Títulos Náuticos

Navegando con Neptuno: Tu Guía Completa para los Títulos Náuticos Cuando hablamos de aventurarse en el mar, es fundamental contar con la formación adecuada...

Leer más 22 de sep. de 2023

Navegación

¿Qué es Amarrar por Seno?

Introducción a las amarras de un barco Navegar es un arte que trasciende el simple acto de moverse sobre el agua. Es una combinación de conocimientos,...

Leer más 20 de sep. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.