Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

es
Cursos Náuticos
Cursos RYA
Cursos STCW
Actividades
Viajes en Velero
Blog
CLUB
Campus online

Tipos de anclas

El ancla es el único sistema que tenemos para quedarnos más o menos fijos en un punto de la costa sin tener que amarrar o varar la embarcación. Historia del...
Publicado el 13 de marzo de 2020
almirantazgo

El ancla es el único sistema que tenemos para quedarnos más o menos fijos en un punto de la costa sin tener que amarrar o varar la embarcación.

Historia del ancla

Las primeras anclas no eran más que piedras atadas a un cabo. A lo largo de los siglos su diseño fue evolucionando hasta que sobre el siglo V a.C ya tenían una forma muy parecida a las anclas de almirantazgo, la típica que se suele ver en los tatuajes de los marineros. Este fue el principal modelo, hasta que en el siglo XX, aparecieron un sinfín de variantes y nuevos diseños.

Ancla de almirantazgo con cepo

Las anclas más populares:

Las anclas más populares en pequeñas embarcaciones y embarcaciones de recreo durante la segunda mitad del siglo XX y principios de los 2000 eran:

La Danforth

Construida con dos largas uñas totalmente planas con una bisagra en la cruz para permitir que se clave tanto de un lado como el otro. Ofrece un buen agarre sobretodo en fondos de arena.

La CQR o de arado

Su nombre se debe a que su única uña tiene forma de arado. El modelo original esta construido con la uña articulada, lo que no ofrece un agarre adecuado. Las versiones más modernas de las anclas de arado están construidas de una sola pieza, el modelo más popular es la Delta.

La Bruce

Se inventó durante los años setenta. Este tipo de ancla estaba destinada al anclaje de grandes plataformas marinas, como las petroleras. Hasta el 2007 no se comercializó para pequeñas embarcaciones. Su forma de garra abierta ofrece un buen agarre sobre fondos blandos.

Ancla Bruce

En general las anclas mencionadas aún se utilizan en las embarcaciones de recreo ya que ofrecen un buen agarre y son relativamente económicas. Sin embargo en algunas circunstancias puede ser complicado que se claven en el fondo marino rápidamente, una característica no muy recomendable si queremos fondear en verano en una playa o cala repleta de otras embarcaciones.

Durante los últimos años han salido al mercado numerosas anclas con unas características de agarre espectaculares. Quizás la más conocida es:

Ancla Rocna

Este modelo diseñado por el navegante neozelandés Peter Smith salió al mercado en 2004 y rápidamente se popularizó en embarcaciones de recreo tanto a motor como a vela.

Todos los veleros de la flota de la escuela náutica Neptuno disponen de una ancla Rocna. Cuando realizamos las prácticas de fondeo en licencia de navegación, patrón de navegación básica y patrón de embarcaciones de recreo, los alumnos pueden comprobar la eficacia de este tipo de anclas.

Ancla Rocna

A parte de la Rocna existen otros diseños modernos con características similares, como puede ser la Manson, la Spade o la Brake. El único inconveniente de estas anclas es su elevado precio en comparación con los modelos más antiguos. Sin embargo si vuestro plan de navegación es hacer travesías y fondeos de varios días es muy recomendable adquirir una ancla de calidad y de reconocida reputación.

Para tener más información sobre el fondeo puedes acceder al post de ¿cómo fondear?. Si estás interesado en practicar y mejorar la maniobra de fondeo, en el club de navegación Neptuno realizamos periódicamente salidas de intensivo de fondeo.

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Noticias

¡Ya sabemos cómo se organizarán las prácticas de crucero para la habilitación del PER Baleares!

¡Hola de nuevo, navegantes! Se acerca final de mes, y con los cambios en las titulaciones nos encontramos con el interés de un gran número de aficionados por...

Leer más 27 de ene. de 2015

Navegación

Travesía por el mediterráneo - Empieza la aventura

EMPIEZA LA AVENTURA Después de todas las mejoras realizadas al barco, por fin llegó el momento de iniciar nuestra andadura alrededor del Mediterráneo. El...

Leer más 1 de jul. de 2019

Info General

Navegación con mal tiempo

Un libro imprescindible a bordo: "Navegación con mal tiempo" Este fin de semana, con el fuerte temporal que azota nuestras costas y con la...

Leer más 22 de ene. de 2017

Diccionario Náutico

Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT): ¿Qué es?

La zona de convergencia intertropical, comúnmente conocida como ZCIT o zona de convergencia, es un fenómeno climático esencial en los océanos Atlántico y...

Leer más 29 de nov. de 2023

Info General

¿Qué son Aguas Someras? Descubre las Aguas Poco Profundas

Las aguas someras, también conocidas como aguas poco profundas, son un tema esencial para cualquier navegante. ¿Te preguntas qué significa navegar en aguas...

Leer más 28 de nov. de 2023

Navegación

Descubriendo la "Calma Chicha" en la Navegación: Definición y Origen

En el mar, los navegantes a veces encuentran una condición llamada "calma chicha" que hace la travesía más intrigante. Esta situación,...

Leer más 28 de nov. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.

Si quieres más información

Envíanos tus dudas o preguntas y nos pondremos en contacto contigo