Crucero de 6 días por las Rías Baixas
Durante estos 6 días de turismo náutico sostenible a vela navegarás el maravilloso entorno protegido de las Rías Baixas, conociendo sus numerosos y tranquilos fondeaderos, pasando las noches en emblemáticos puertos de las Rías, y disfrutando de unas icónicas puestas de sol con las islas del Parque Natural de fondo. Además de la navegación a vela, será posible hacer otras actividades como snorkel, buceo con botella, paddle surf o incluso kayak en nuestras playas paradisíacas, además por supuesto de poder degustar los mejores platos gastronómicos gallegos. Para explicarte y prepararte mejor para la experiencia, 15 días antes haremos una videoconferencia explicativa.
Entorno:
El archipiélago de las Islas Cíes “Islas de los Dioses” con sus playas paradisíacas y su singular flora y fauna protegen a la vez que dan entrada a la más meridional de las Rías Gallegas, hogar de la más grande y poblada ciudad de Galicia, VIgo, y cuyas aguas fueron escenario de grandes batallas navales a principios del S. XVIII. A la Atalaya Sur de la Ría de Vigo, la preciosa villa histórica de Baiona, arribó el 1 de marzo de 1493 la carabela La Pinta con la noticia del descubrimiento de América.
Por su parte, la Ría de Pontevedra está flanqueada por el segundo archipiélago del parque nacional, las Islas Ons, y en su costa se hallan villas con tanto encanto y espíritu mariñeiro como Combarro, Bueu, Sanxenxo o Marín, cuya Escuela Naval es centro de formación de los futuros oficiales de la Armada Española. Sus aguas están presididas por la Isla de Tambo, isla que guarda desde hace siglos grandes secretos tanto culturales como históricos. En la actualidad solo se puede acceder al fondeadero en embarcación privada, estando prohibido el desembarco. La menor de las rías, la de Aldán, guarda celosamente preciosos arenales de arena virgen. No te puedes ir sin probar el famoso Pulpo a la Caldeirada en Ons, único archipiélago de las Illas Atlánticas habitado permanentemente.
La Ría de Arousa, la más grande de las Rías Baixas y para muchos la más hermosa por la variedad de sus paisajes, está alimentada por los ríos Ulla y Umia y es considerada el paraíso del marisco. Cuenta con innumerables arenales, lugares tan singulares como el faro de Punta Cabalo y numerosas islas que cogen el nombre de la ría que presiden. En la boca de la Ría, la Isla de Sálvora es la menos famosa de ellas y forma archipiélago junto con los islotes Vionta, Herbosa, Noro y las Islas Sagres, tuvo anteriormente gran actividad pesquera si bien está desierta desde la década de los 70. En el centro de la ría, el pequeño Islote do Areoso está constituido casi en su totalidad por arena y restos megalíticos y completa junto con la famosa Isla de La Toja las islas de esta bonita ría. A Toxa, frente a O Grove, se hizo famosa en el siglo XIX tras el descubrimiento de sus lodos y aguas medicinales y cuenta desde entonces con gran variedad de oferta turística. En la costa de la Ría podrás disfrutar del conocido como mejor marisco del mundo de O Grove, paraíso gastronómico, mientras que en la costa norte la villa de A Pobra do Caramiñal guarda la panorámica increíble del mirador de la Curota y las piscinas naturales del Río Pedras.
Planificación de la travesía:
Día 1: Vigo
Los tripulantes embarcarán a las 17:00 en el Puerto deportivo de Vigo, donde el patrón dará un briefing de seguridad. Podrán hacer turismo por Vigo tras acomodarse en el barco y hacer las compras para la travesía. Noche en puerto
Día 2: Vigo – Baiona (17nm)
09.00 Salida de la base en Vigo para navegar por la Ría visitando los polígonos de bateas y comentando la historia de la ría rumbo a la Praia de Barra, donde se fondeará para comer y tras tomar un baño en sus aguas azul turquesa zarparemos rumbo Islas Cíes para visitar la cara Este (interior), explicando su historia y características. Al finalizar se pondrá rumbo Baiona pasando por el estrecho de las Estelas, un mágico paso que nos introducirá en la bahía de Baiona para acabar arribando a su puerto alrededor de las 20.00
Día 3: Baiona – Combarro (32nm)
09.00 Zarparemos rumbo a la Ría de Pontevedra pasando por la costa Oeste (exterior) de las Islas Cíes, costeando toda la Costa de la Vela para acabar introduciéndonos en la Ría de Aldán, una tranquila y pequeña ría muy rica naturaleza y gastronomía donde fondearemos para comer (hay opción de desembarcar para comer en el paseo de Aldán). Sobre las 17.00 levaremos ancla rumbo a Combarro, en el interior de Ría de Pontevedra, uno de los pueblos más bonitos de España, pasando previamente por la Escuela Naval de Marín o la Isla de Tambo donde conoceremos sus historias y llegando en torno a las 19.00 al puerto de Combarro, donde podremos hacer noche. Gracias a los tranquilos fondeaderos que hay en la Ría, tendremos también la opción de pasar una tranquila noche fondeados.
Día 4: Combarro – O Grove (20nm)
Zarpando en torno a las 10.00, pondremos rumbo a las Islas Ons donde fondearemos y tendremos la opción de comer en el pueblo el mejor Pulpo a Caldeirada del mundo y conocer el entorno de las Islas. Sobre las 17.00 levantaremos el fondeo para poner rumbo costeando por la Playa de la Lanzada, a nuestro destino en O Grove, pueblo TOP en gastronomía en el que arrivaremos en torno a las 20.00 al puerto, donde dormiremos atracados.
Día 5: O Grove – A Pobra (18nm)
10.00 Zarparemos Rumbo Ría de Arousa, la más grande de las Rías Baixas, pasando por la isla de Sálvora, sorteando parques de bateas y conociendo diferentes costas como Ribeira, A Toxa, Illa de Arousa…. acabando fondeando para comer en Illa do Areoso, una isla virgen con unas aguas azul turquesa y arena blanca. Tras la comida, levaremos para acabar arribando en el puerto de A Pobra do Caramiñal.
Día 6: A Pobra – Vigo (38nm)
Zarparemos en torno a las 12.00 para emprender el viaje de vuelta realizando una navegación de altura por el exterior del parque nacional de las Illas Atlánticas, arribando a puerto base en torno a las 20.00 para disfrutar del último día en el ambiente Vigués. Los tripulantes podrán dormir a bordo para hacer el Check out al día siguiente.
Día 7: Vigo
Check-out de la embarcación.
¿Qué incluye?
– Cama en un camarote compartido.
– Seguro.
– Velero de 4 cabinas.
– Patrón Profesional.
¿Qué no incluye?
– Comidas y Cenas.
– Bebidas.
– Amarres.
– Gasolina.
– Vuelos hasta/desde Vigo.
Solo para mayores de edad. Titulación náutica no requerida.
Precio del viaje
- Rías Baixas en Velero
-
690 €
- – 6 días de navegación en velero.
– Incluye Patrón Profesional.
– Incluye Embarcación.
– Incluye Seguro. - Reservar
Precio especial miembros club: 55 bronce