El curso de Capitán de Yate está formado por diversas asignaturas, a continuación os exponemos el temario oficial de Astronomía y Navegación.
-
Esfera celeste:
Línea vertical o cenit nadir. Horizonte racional o verdadero. Distintas clases de horizontes. Semicírculo vertical. Almicantarat. Eje del mundo o líneas de los polos, Ecuador celeste, etc. -
Coordenadas celestes de los astros:
Coordenadas horizontales: Altura y azimut. Distintas formas de contar el azimut. Distancia cenital. Amplitud. Coordenadas horarias. Distancia polar o codeclinación. Diferencia ascensional. Movimiento propio de algunos astros. Estudio del movimiento aparente del sol. Eclíptica, Zodíaco, etc. -
Triángulo de posición:
Sus elementos. Valor del ángulo en el polo en función del horario en el lugar. Valor del ángulo en el cenit en función del azimut. -
Movimiento aparente de los astros:
Generalidades. Arcos diurno y nocturno. Ortos y ocasos. Paso de los astros por el meridiano superior e inferior del lugar. -
La Luna:
Fases de la Luna. -
Las Estrellas:
Magnitud estelar. Constelaciones. Enfilaciones para encontrar las estrellas principales partiendo de la constelación de la Osa Mayor, Orión, Escorpión, Pegaso, Cruz del Sur. Catálogos y planisferios. -
Tiempo universal:
Diferencia de hora entre dos lugares. Hora reducida. Husos horarios. Hora legal, hora inicial. Relación entre hora civil del lugar, hora legal. Línea internacional de cambio de fecha, ... -
Almanaque:
Descripción del almanaque : Conocida la hora de TU, calcular el horario del Sol en Greenwich y su declinación, pasar de horario en Gw a horario en lugar y viceversa, ... -
Sextante:
Descripción Lectura de su graduación. Corrección de índice, observación de la altura de un astro con el sextante: Sol, planeta o estrella, corrección de las alturas observadas, cálculo de las coordenadas, ... -
Reconocimiento de astros:
Conocidos la situación de estima del observador, la hora de TU de la observación, la altura y el azimut del astro desconocido, hallar su horario, su declinación y reconocerlo. -
Proyecciones:
Proyecciones empleadas en la marina. Idea de la proyección mercatoriana. Escala de las cartas. Clasificación según la escala y la proyección gnomónica, ... -
Recta de altura:
Sus determinantes. Casos particulares de la recta de altura. Latitud por altura, meridiana de un astro, por altura de la estrella Polar. Utilidad de una sola recta de altura, etc. -
Situación por rectas de altura:
Situación por dos rectas de altura simultáneas, por dos rectas y tres de altura no simultáneas, calcular el intervalo hasta el paso de un astro por el meridiano del buque en movimiento,... -
Derrota loxodrómica:
Ecuación de la loxodrómica. Cálculo del problema directo e inverso de la estima empleando latitudes aumentadas. -
Derrota ortodrómica:
Concepto general. Cálculo del rumbo ortodrómico. Cálculo de la distancia ortodrómica entre dos puntos de la esfera terrestre. -
Cinemática:
Generalidades. Movimiento absoluto y relativo. Triángulo de velocidades. Rosa de maniobra. Estudio del movimiento relativo de otro buque, ... -
Magnetismo terrestre:
Elementos magnéticos terrestres. Distribución. -
Desvío de la aguja magnética:
Causas que la producen. Campos magnéticos que actúan sobre la aguja a bordo. Determinación de los desvíos por marcaciones a un objeto lejano y por marcaciones al Sol u otros astros, ... -
Agujas giroscópicas:
Rigidez y precisión giroscópica. Ligera descripción de una aguja giroscópica. -
El Radar:
Fundamentos del radar. Descripción y funcionamiento. Interpretación de la pantalla. Marcaciones y demoras. Medición de distancias. Zonas de sombra. Ecos falsos. Radar de movimiento verdadero. Empleo práctico. -
Navegación con posicionador:
GPS. Generalidades, descripción y funcionamiento. -
Publicaciones Náuticas:
Libros de corrientes. Organización de la derrota. Previsión a la vista de la carta. Pilot charts.