Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

Ceñir con poco viento

Aprovechando las brisas. Ceñir con poco viento Cuando pienso en jornadas de régimen de brisas y poco viento me vienen inmediatamente a la cabeza algunas...
Publicado el 29 de enero de 2017
ceñir con poco viento

Aprovechando las brisas. Ceñir con poco viento

Cuando pienso en jornadas de régimen de brisas y poco viento me vienen inmediatamente a la cabeza algunas participaciones en regatas de altura de esas en las que toda la flota queda flotando tristemente con las velas gualdrapeando. No se hacen esperar las continuas llamadas por el canal de regata anunciando el abandono tras abandono de los participantes. Efectivamente lo fácil es quejarse de la falta de viento, y lamentarse de las condiciones que no nos gustan para disfrutar de la navegación. No diremos que sea sencillo navegar con poco viento, ya que cuesta mucho mantener cierta velocidad, realizar viradas o permanecer con el ángulo deseado de ceñida.

regata

No obstante, vamos a intentar aportar algunas técnicas para poder sacar provecho a esas situaciones. En primer lugar diremos que debemos estar muy atentos y conseguir la máxima sensibilidad en velas y caña. Un repentino role de viento o una aceleración del velero pueden provocar un ángulo más cerrado en el viento aparente. El viento flojo acostumbra a presentar inestabilidad entre dirección e intensidad. Cada variación requerirá acoplarse a las nuevas condiciones. Si además conseguimos adelantarnos a estos cambios, el rendimiento será mayor. Independientemente, lo que sí deberemos hacer es una serie de ajustes:

1- Reducir la superficie mojada de la carena. Esto lo podemos conseguir llevando el peso de los tripulantes a sotavento. A diferencia de cuando existe un régimen de viento mayor, en el que intentamos adrizar el barco para conseguir una mejor aerodinámica, en condiciones de viento flojo "haremos ceñir el barco" escorando el barco, y llevando más peso a proa para levantar la popa.

2- Trimar las velas. Tendremos que dejar que "respiren" Debemos soltar escotas un poco, abriendo baluma.

3- Nuestro primer objetivo es "arrancar el barco".Una vez conseguido este objetivo con el barco escorado y escotas sueltas, pasaremos a cazar las escotas según aumente la velocidad. Debemos intentar mantener este ciclo.

4- Las maniobras como viradas serán sutiles y acordes a la velocidad del barco. El trimado y el movimiento de la tripulación debe ser progresivo y nada brusco en las viradas.

Cabe recordar la importancia de nuevo del concepto de viento aparente. El velero se mueve con el viento aparente, y este es la suma vectorial de viento real y el viento generado por nuestro propio movimiento en función de nuestro rumbo.

Los dispositivos electrónicos que llevamos a bordo ya nos realizan de forma automática los cálculos del vector de viento aparente, por lo que nos vamos a centrar en intentar maximizar esos cambios que pueden producirse. Cuando sube la racha, hasta que el barco acelera el viento aparente se abre. Si vamos de ceñida nos vendrá más a un descuartelar o través (sólo para entendernos ya que pueden ser pocos grados). En cambio, cuando la intensidad del viento real disminuye, el viento aparente se cierra, yéndose hacia la proa.

ruta de la sal salida

Aprovechar la inercia del barco

Como regla general, nos conviene priorizar velocidad para luego optimizar el ángulo de ceñida, sin dejar que la escora sea demasiado pronunciada ya que sólo conseguiremos abatir y sacar poco partido a la racha. Si es necesario se puede largar algo de escota o desplazar el carro de la mayor a sotavento. En caso contrario cuando baje la racha, el barco tardará en pararse, y aquí podemos intentar en vez de arribar mantener algo más el rumbo hasta que baje sensiblemente la velocidad del barco.

La corriente

Algunos efectos de la corriente también nos pueden ser de utilidad. La corriente varia el rumbo sobre el fondo (COG), pero también afecta al viento aparente. En ceñida. si la corriente actúa en favor del viento real, el aparente baja de intensidad, y se refuerza si corriente y viento son de sentido opuesto.

Barco amurado a estribor y corriente más a la izquierda de la dirección del viento real

Viento Aparente se abre.

Barco amurado a babor y corriente más a la izquierda de la dirección del viento real

Viento Aparente se cierra.

Barco amurado a estribor y corriente más a la derecha de la dirección del viento real

Viento Aparente se cierra

Barco amurado a babor y corriente más a la derecha de la dirección del viento real

Viento Aparente se abre

Barco con Rumbo opuesto al de la corriente en ceñida

Con pocos grados de diferencia podemos ir subiendo a barlovento o bajar estrepitosamente por la corriente. Efecto cometa.

Esperamos que todas estas técnicas os hayan servido de ayuda y no dudéis en ponerlas en práctica, aprovechando por ejemplo aquellos días que no salimos por falta de viento.

Recordar aquel dicho adaptado al buen marino que dice que este no se queja del tiempo, sino que ajusta sus velas.

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Gestoría Náutica

Qué buscar en un buen seguro náutico

¡Ya está aquí la primavera! Los días son cada vez más largos, las noches menos frías y el sol más cálido. ¿Y sabéis qué significa eso? Pues que ya va tocando...

Leer más 17 de abr. de 2015

Biblioteca Náutica

10 Películas inspiradas en la navegación y el mar

Según la ciencia el amor al mar es algo que nos une a todos, está en nuestra naturaleza desde que nacemos. Pero no todos acaban navegando, el deseo de...

Leer más 10 de ene. de 2023

Náutica Barcelona

¿Qué es un Spinnaker?

La vela Spinnaker es una vela específica para navegar con vientos portantes de popa o largo. Esta vela también es conocida por "foque balón",...

Leer más 28 de sep. de 2018

Gestoría Náutica

Politica de Calidad NEPTUNO

Yacht Charter World SL Moll de la Marina 3 08005 Barcelona La Dirección lidera e impulsa la ejecución de las siguientes acciones: Establecer y mantener un...

Leer más 29 de sep. de 2023

Gestoría Náutica

¿Puedo alquilar mi embarcación en lista 7º?

Nuevo Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima Las embarcaciones de recreo están de enhorabuena!! Los barcos de lista 7ª podrán alquilarse, con la...

Leer más 27 de sep. de 2023

Mantenimiento embarcaciones

ITB - Inspección Técnica de Barco: Todo lo que Debes Saber

¿Que es la ITB de un barco? Introducción: Descubriendo la ITB de un Barco Si eres un apasionado de la navegación y los barcos, es fundamental entender qué es...

Leer más 26 de sep. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.