Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

es
Cursos Náuticos
Cursos RYA
Cursos STCW
Actividades
Viajes en Velero
Blog
CLUB
Campus online

Comprar un barco

Tener en propiedad un barco y poderlo disfrutar los meses de verano y cualquier fin de semana que el tiempo acompañe, es el sueño de muchas personas. Sin...
Publicado el 19 de noviembre de 2019
Yachtmaster rya course

Tener en propiedad un barco y poderlo disfrutar los meses de verano y cualquier fin de semana que el tiempo acompañe, es el sueño de muchas personas. Sin embargo se tiene la idea de que solo se lo puede permitir gente con un gran poder adquisitivo. Esta idea es errónea, simplemente se deben tener claros los gastos que puede originar el barco que nos gusta y si realmente los podemos cubrir.

El primer paso antes de adquirir una embarcación es tener una titulación de recreo que os permita poder llevarla. La titulación más alta que se puede obtener sin tener ningún título previo es el PER, con él podréis llevar embarcaciones de hasta 15 metros y alejaros hasta las 12 millas de la costa. Con él tendréis atribuciones más que de sobra para comprar vuestro primer barco.

Con la obtención del título habréis tenido contacto con varias embarcaciones, y con la experiencia previa que podáis tener, os tendréis que decantar o por motoras o bien por veleros. Los dos tipos de barcos tienen sus pros y contras, su elección será totalmente personal.

Cuando se tenga claro el tipo de embarcación a comprar, antes de empezar a buscar se deberá determinar la eslora. Para ello se debe tener en cuenta que a mayor eslora, los gastos aumentan de manera exponencial. A continuación vamos a ver los gastos que podemos tener a lo largo del año.

Amarre: Es el mayor gasto fijo de la embarcación, su precio va en función de los metros cuadrados de lámina de agua que ocupe. Suelen tener un tamaño estandarizado 8x3, 10x3,5, 12x4, 15x4,5, etc. Para que os hagáis una idea, el precio de un amarre de 8x3 en la costa catalana suele oscilar entre los 200 y 250 euros y uno de 15 x 4,5 entre los 550 y 650 euros.

Su elección dependerá de vuestra zona de residencia, es importante tener la embarcación relativamente cerca de donde se vive. De esta manera se puede utilizar mucho más. Si se opta por comprar una pequeña motora, otra opción es tenerla sobre un remolque y guardarla en un garaje, terreno o en una marina seca.

Varada anual del Malpelo, uno de los veleros de nuestra flota.

Varada: Cada año hay que varar el barco para realizar el mantenimiento que no se puede realizar desde el agua. Se deberá limpiar la obra viva, revisarla y pintarla. Revisar también las partes móviles (eje del motor, limera, palas), cambiar los ánodos, revisar los grifos de fondo y pulir el francobordo.

Todos estos trabajos los podréis realizar vosotros mismos o bien contratar a un profesional. Si se opta por la segunda opción, el precio va a aumentar significativamente. Se deberá hacer un cálculo estimado del precio del material y de las horas de trabajo, siempre teniendo en cuenta que puede salir algún imprevisto.

Revisiones: En las embarcaciones mayores de seis metros, cada cuatro años se deberá realizar la inspección técnica de buques (ITB), además se tendrá que revisar periódicamente el material pirotécnico, los extintores y dependiendo de la zona de navegación en que lo tengamos despachado, la radiobaliza y la balsa salvavidas.

Gastos adicionales: En una embarcación como en cualquier vehículo siempre pueden surgir gastos imprevistos como por ejemplo fallos mecánicos o por ejemplo rotura de velas. Estos gastos son muy difíciles de contabilizar pero es importante tenerlo en cuenta.

Una vez valorados los gastos anuales ya estaréis listos para elegir vuestro barco. Aunque se dispongan de unos ingresos altos, si no se tiene demasiada experiencia navegando no es aconsejable adquirir una embarcación superior a los diez metros. En barcos de mayor eslora puede resultar complejo realizar las maniobras básicas. Si es vuestro primer barco es importante sentirse cómodo y no tener miedo a salir a navegar con él.

Si estáis pensando comprar una embarcación de segunda mano, un factor a tener en cuenta será su edad. En el mercado se pueden encontrar barcos de entre veinte y cuarenta años en buenas condiciones y con un precio muy tentador. El problema de estos barcos es que si no se ha realizado un mantenimiento exhaustivo o un refit general, constantemente se tendrán que realizar reparaciones. Lo importante es adquirir una embarcación que os permita salir a navegar desde el primer día.

Existen numerosos portales de compraventa de embarcaciones de recreo, su elección básicamente dependerá del país donde queramos comprarlo. Para pequeñas y medianas embarcaciones es interesante buscarlas en lugares relativamente cerca de vuestra zona de residencia, de esta manera antes de decidiros a comprarla la podréis visitar varias veces y será más difícil precipitarse en la compra que si tenéis que desplazaros grandes distancias para poder verla.

Si estáis interesados en un velero de una eslora considerable, una buena opción es comprarlo en países donde existe una gran oferta de veleros de chárter de segunda mano, como en Grecia o Croacia. En nuestro post de cómo comprar un velero en Croacia, podréis comprobar las pautas y trámites a seguir en el proceso de compra.

A la hora de decidiros por una embarcación deberéis aseguraros de su buen estado. Si no tenéis demasiada experiencia, es recomendable ir acompañado de algún profesional del sector. Las zonas clave a revisar son:

  • Motor, se tiene que ver bien y arrancar con facilidad.

    La revisión de la obra viva y las partes móviles del barco será fundamental a la hora de decidirse por un barco.

  • Obra viva, hay que asegurarse de que no presente síntomas de ósmosis.

  • Interior, comprobar el buen estado de las maderas y tapizados. Asegurarse de que no haya demasiada humedad.

  • Equipos electrónicos, comprobar su funcionamiento.

  • Eje del motor, revisar que no tenga juego.

  • Pala del timón, revisar que no tenga juego.

  • Grifos de fondo, comprobar que todos se puedan abrir y cerrar con facilidad.

  • Revisar posibles grietas en el casco, tanto por encima como por debajo de la linea de flotación.

  • Si el barco tiene sus años, comprobar si existe deslaminación en la cubierta.

  • Si es un velero, comprobar el estado de los tornillos de la orza y el estado de la jarcia firme y la de labor.

Si finalmente estáis interesados en la embarcación, en función de las comprobaciones realizadas, podréis renegociar su precio.

En definitiva comprar una embarcación no es una tarea fácil, tenéis que estar seguros que la embarcación que vayáis a comprar esté en buen estado y la podáis disfrutar de inmediato, y que en el futuro, se pueda vender con relativa facilidad. Lo más importante en el proceso de compra es no precipitarse.

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Navegación

Descubriendo la "Calma Chicha" en la Navegación: Definición y Origen

En el mar, los navegantes a veces encuentran una condición llamada "calma chicha" que hace la travesía más intrigante. Esta situación,...

Leer más 28 de nov. de 2023

Gestoría Náutica

Dónde y cómo matricular mi barco en España

Cuando se adquiere cualquier embarcación tenemos la obligación de matricularla en el país donde resida su propietario. Dentro de esta norma también se...

Leer más 9 de dic. de 2013

Mantenimiento embarcaciones

Grifos de fondo y pasacascos: cómo hacer el mantenimiento

Grifos de fondo y pasacascos: qué son y cosas a tener en cuenta. Los grifos de fondo, así como los pasacascos son unas piezas fundamentales en cualquier...

Leer más 28 de nov. de 2022

Títulos Náuticos

Carnet de Moto de Agua: Guía Completa y Cursos en Neptuno

Las motos de agua ofrecen una mezcla de aventura y libertad en el mar. Es crucial, sin embargo, entender y cumplir con los requisitos legales para su uso....

Leer más 5 de dic. de 2023

Promociones

Ofertas de Navidad

Iniciación a vela - 25 € Curso de 2 horas para aprender los conceptos básicos de navegación a vela. Apúntate aquí. Licencia de Navegación - desde 60...

Leer más 5 de dic. de 2023

Viajes y rutas en velero

Menorca en Velero: Explorando sus Calas y Costas

Si alguna vez has soñado con explorar las maravillas de Menorca desde la cubierta de un velero, estás a punto de convertir ese sueño en realidad. En Neptuno,...

Leer más 3 de dic. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.

Si quieres más información

Envíanos tus dudas o preguntas y nos pondremos en contacto contigo