Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

Fórmulas para el examen Patrón de Yate

La titulación náutica de patrón de yate te permitirá llevar embarcaciones de recreo de como máximo 24 metros de eslora y alejarte hasta 150 millas de la...
Publicado el 9 de diciembre de 2019
loxodrómica

La titulación náutica de patrón de yate te permitirá llevar embarcaciones de recreo de como máximo 24 metros de eslora y alejarte hasta 150 millas de la costa. Para la obtención de este título es necesario aprobar un examen teórico con 40 preguntas, de las cuales 10 son de cálculos de navegación.

Entre el PER y el PdY hay muchas fórmulas para aplicar en la carta náutica en común, a continuación podréis ver resumidas las exclusivas del patrón de yate, para ver el resto podéis acceder al post Fórmulas del PER.

LOXODRÓMICA

La navegación loxodrómica, es un tipo de navegación por estima. Su cálculo se basa en la trigonometría plana. En el examen existen dos tipos de ejercicios. La estima directa y la estima inversa.

Estima directa: Este cálculo trata de poder hallar unas coordenadas de llegada, sabiendo nuestra latitud y longitud de salida, el rumbo y la distancia. A continuación podrás ver detalladas las fórmulas a utilizar paso a paso.

  1. Δl = D x cos R

  2. lllegada = lsalida ± Δl

  3. lm = (lSalida + lLlegada) / 2

  4. A = D x sin R

  5. ΔL = A / cos lm

  6. LLlegada = LSalida ± ΔL

Hay que tener en cuenta que el Δl se sumará a la latitud de salida siempre que nos alejemos del ecuador y que el ΔL se sumará a la longitud de salida siempre que nos alejemos de Greenwich.

Estima inversa: Se utiliza para calcular el rumbo y la distancia a navegar sabiendo las coordenadas de salida y las coordenadas del punto al que queremos llegar. Las fórmulas a utilizar son:

  1. Δl = lLlegada - lSalida

  2. ΔL = LLlegada - LSalida

  3. lm = (lSalida + lLlegada) / 2

  4. A = ΔL x cos lm

  5. tan R = A / Δl

  6. D = Δl / cos R

Loxodrómica Triangulo de estima

l: latitud

L: Longitud
Δl: Diferencia o incremento de latitud.

ΔL: Diferencia o incremento de longitud.

lm: latitud media.
A: Apartamiento.

R: Rumbo.

D: Distancia.

MAREAS

Existen dos tipos de ejercicios de mareas en el examen. El cálculo de la sonda momento, y el cálculo de la hora en que tendremos una determinada sonda. Estos dos ejercicios se pueden resolver a través de tablas o mediante fórmulas. En la Escuela Náutica Neptuno siempre recomendamos realizar su desarrollo a través de fórmulas.

Sonda Momento: En este tipo de ejercicio hay que determinar la sonda en una determinada hora, para su resolución, el enunciado nos deberá proporcionar la hora, el día, el mes, el lugar, la sonda carta y la presión atmosférica prevista.

Con estos datos deberemos ir al anuario de mareas y obtener:

1.La corrección por presión atmosférica.

2.La amplitud de la marea entre la bajamar y pleamar más cercanas a la hora descrita en el enunciado.

3.La duración de la marea.

  1. El intervalo, que es el tiempo transcurrido entre la bajamar y la hora a la cual queremos saber la sonda.

Una vez obtenidos estos datos se calculará la corrección aditiva. La CA es la distancia existente entre la altura de la bajamar y la altura que tendremos a la hora descrita en el examen.

  1. α=(Intervalo x 180º)/Duración

  2. Corrección Aditiva= amplitud x (1-cos α) / 2

Finalmente se aplicará la fórmula de la sonda momento.

Smnto= sonda carta+altura bajamar+corrección aditiva+corrección por presión atmosférica.

Cálculo de la hora de una determinada sonda: En este ejercicio se deberá averiguar la hora en que se tendrá una determinada sonda, para poder resolverlo el enunciado nos deberá proporcionar la hora en que nos encontramos, el día, el mes, el lugar, la sonda momento, la sonda carta y la presión atmosférica prevista.

Con estos datos deberemos ir al anuario de mareas y obtener:

1.La corrección por presión atmosférica.

2.La amplitud de la marea entre la bajamar y pleamar más cercanas a la hora descrita en el enunciado.

3.La duración de la marea.

Seguidamente se procederá a calcular la corrección aditiva.

CA=Smnto-Sonda carta-altura bajamar-corrección por presión atmosférica.

Con los datos obtenidos se calculará el Intervalo para poderlo restar o sumar a la hora de la bajamar más cercana para obtener la hora.

I= arc cos (1-2*CA/A)/180 * D

CORRECCIÓN TOTAL A TRAVÉS DE LA POLAR

Aunque existe una pequeña variación, en patrón de yate se considera que la estrella Polar se encuentra exactamente en el norte verdadero, de modo que su azimut verdadero es de 0º. Si se toma un azimut de aguja de la Polar podremos hallar el valor de la corrección total.

Corrección total= azimut verdadero - azimut de aguja.

Teniendo en cuenta que el azimut verdadero es 0º, el valor de la corrección total será el mismo que el azimut de aguja pero con el signo cambiado.

RUMBO DE SUPERFICIE

Debido al efecto del viento sobre una embarcación que se encuentra navegando, esta se desplaza hacia babor o estribor del rumbo verdadero sin haber variado la dirección de la proa, dando como resultado una derrota llamada Rumbo de superficie (Rs). La variación entre el rumbo verdadero y el de superficie se denomina abatimiento.

Rumbo de superficie = Rumbo verdadero + abatimiento

Si el barco cae a estribor debido al viento el abatimiento será positivo y negativo si cae a babor.

Abatimiento Relación entre el rumbo verdadero y el de superficie.

RUMBO EFECTIVO

El rumbo efectivo es la derrota trazada por la embarcación debido al efecto de la corriente. El ángulo de diferencia entre el rumbo verdadero o de superficie y el rumbo efectivo se denomina deriva. Para su cálculo no es necesario la utilización de fórmulas matemáticas, se calcula directamente sobre la carta náutica mediante vectores.

Si quieres tener toda la información necesaria para obtener fácilmente el título de Patrón de Yate puedes matricularte a nuestro campus online. El Campus está especialmente diseñado para una formación cómoda e intuitiva. Y todos los cursos estructurados para que puedan iniciarse en cualquier momento del año.

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Mantenimiento embarcaciones

¿Cuánto cuesta mantener un barco al año?

Comprar un barco es un sueño para muchos, sin embargo no todos son conscientes de los gastos que implica mantener un barco. Por ello, hoy te queremos hablar...

Leer más 1 de abr. de 2022

Capitán de Yate

Trabajar en un yate de lujo

¿Te imaginas navegando por el mediterráneo, pasear por playas de arena blanca o surcando las cristalinas aguas del caribe con un fantástico yate? Este sueño...

Leer más 21 de nov. de 2019

Eventos y actividades náuticas

Viaje en velero por Croacia

ESTE AÑO VENTE A NAVEGAR EN VELERO POR LA COSTA DÁLMATA Una costa de gran extensión (1777 Km, entre continental e islas) que nos permitirá disfrutar de una...

Leer más 26 de jul. de 2014

Gestoría Náutica

Politica de Calidad NEPTUNO

Yacht Charter World SL Moll de la Marina 3 08005 Barcelona La Dirección lidera e impulsa la ejecución de las siguientes acciones: Establecer y mantener un...

Leer más 29 de sep. de 2023

Gestoría Náutica

¿Puedo alquilar mi embarcación en lista 7º?

Nuevo Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima Las embarcaciones de recreo están de enhorabuena!! Los barcos de lista 7ª podrán alquilarse, con la...

Leer más 27 de sep. de 2023

Mantenimiento embarcaciones

ITB - Inspección Técnica de Barco: Todo lo que Debes Saber

¿Que es la ITB de un barco? Introducción: Descubriendo la ITB de un Barco Si eres un apasionado de la navegación y los barcos, es fundamental entender qué es...

Leer más 26 de sep. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.