Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

Navegando por el Delta del Ebro

Ruta PER a bordo: Navegando por el Delta del Ebro A tan sólo 100 millas de distancia desde Barcelona existe un Parque Natural de una belleza extraordinaria:...
Publicado el 27 de mayo de 2017
Navegando por el Delta del Ebro

Ruta PER a bordo: Navegando por el Delta del Ebro

A tan sólo 100 millas de distancia desde Barcelona existe un Parque Natural de una belleza extraordinaria: El Delta del Ebro. Es una zona poco explorada incluso por los habitantes del resto de Cataluña. La mayoría de turistas han venido alguna vez por la zona, sobre todo en primavera para realizar la típica excursión de avistamiento de aves en la época más prolija de anidamientos, comer en algún restaurante una buena paella y poco más.

Cuando realizamos las prácticas de Habilitación a Baleares en formato 48 horas (vela + habilitación), los alumnos muchas veces acuden con la ilusión de navegar hasta Baleares, de poder cruzar ese mini charco que separa la península del archipiélago balear. En ocasiones, el Instructor decide arrumbar al delta del Ebro, ya sea, bien por un mejor parte meteorológico, o simplemente porque sabe que los alumnos, a pesar de fruncir un tanto el ceño, acabarán por agradecerle tal decisión.

La zona en concreto tiene muchos alicientes para el navegante: fondeo de aguas tranquilas protegido del viento de cualquier cuadrante, avistamiento de aves, entorno natural, puestas de sol cinematográficas, y una rica gastronomía a precios aún asequibles.

Como ya hemos indicado en algunos otros artículos, durante las prácticas de navegación de PER a bordo, que se extienden desde el mes de Julio hasta la primera semana de septiembre, vamos definiendo el destino y la ruta el mismo día justo antes de salir. La premisa siempre es buscar la máxima seguridad y el mejor parte meteorológico para que los alumnos disfruten al máximo y en las mejores condiciones, de esa primera experiencia náutica durante una semana. Pues bien, una de esas Rutas es la que os detallamos a continuación:

Lunes día 01

Zarpamos de Barcelona sobre las 18:00h rumbo sur después de salvar el muelle sur del Puerto de Barcelona. Navegamos durante toda la noche con el régimen de guardias establecido e identificando los Faros más importantes que encontraremos en nuestra singladura como el de Montjuic, Tarragona, Cap de Salou y el de Tortosa justo en la parte más oriental del Delta del Ebro.

Martes día 02

Después de recorrer unas 100 millas, bordeando el Delta del Ebro, entraremos a primera hora de la mañana en la amplia bahía del Alfacs. Primera práctica de fondeo en algún punto tranquilo siempre atentos a la sonda que aquí es especialmente cambiante. El tenedero es de arena, y limpio, pero la sonda es irregular y debemos estudiar previamente y con detenimiento la cartografía de la zona para apercibirnos de las zonas donde hay menos sonda para nuestro velero cuyo calado es de 2,10 metros.

bahia dels alfacs

Después de un reconfortante desayuno para reponer las fuerzas de una noche de navegación, aprovecharemos para impartir nuestra primera clase teórica de vela, compartiendo los principales elementos que componen un velero, nomenclatura, principio de Bornouilli, viento real y aparente, fuerza vélica y lateral contraria, etc. Posteriormente pondremos en práctica estos conocimientos en una zona ideal para hacerlo: El Delta del Ebro. En esta amplia había, rodeada de mejilloneras y aves como los simpáticos flamencos, suele aparecer siempre el viento, y a veces el famoso y temido mistral, viento del noroeste que aquí los locales denominan "Vent de dalt". Incluso en estos casos navegar por la bahía es un auténtico placer, ya que el mar estará siempre plano como un piscina, algo ideal para practicar las primeras viradas, ceñidas, y trasluchadas.

El almuerzo lo hacemos en un chiringuito construido sobre una mejillonera, a la que tan sólo es posible llegar con barco. Es como llegar a una pequeña isla artificial, donde una vez nos sirven nuestro plato, estaremos rodeados de agua por todas partes. El restaurante tiene servicio de Taxi, por lo que podrán venir a buscarnos a nuestro barco perfectamente fondeado si no queremos acudir con nuestra propia embarcación auxiliar. La comida es la típica de la zona con arroces, fideua y mariscos como platos principales. También es posible realizar degustación de ostras del delta y mejillones en otro local construido recientemente sobre otra mejillonera.

Después de comer ponemos proa a otro lugar increíble y bastante desconocido: las islas Columbretes. Nos separan unas 40 millas por lo que en unas 7 horas arribaremos a este otro parque Natural protegido. Fondeo en boya, cena y noche a bordo.

Islas-Columbretes

Miércoles día 03

Nos levantamos pronto en este paraje natural alejado a unas 30 millas de la península. Su origen volcánico surgiendo en medio del mar le confiere un aire exótico y novelesco. Algunos de los alicientes de esta Ruta son las cómodas escalas que uno puede hacer. Ahora tan sólo nos restan unas 60 millas hasta la isla de Ibiza, nuestro próximo destino. Durante la singladura diurna disfrutaremos de la navegación a vela y del más que probable avistamiento de delfines, peces luna y algún que otro pez espada.

Llegada a cala Horts, situada en el suroeste de Ibiza antes del anochecer. Cena y noche a bordo.

Jueves día 04

Por la mañana, después del baño y el desayuno, pondremos proa a la isla de Formentera. Disfrutaremos del paso por la isla de Es Vedrá y llegaremos a Caló de s'Oli donde podremos fondear en una de sus boyas. Aquí podemos bajar de forma cómoda con nuestra embarcación auxiliar a Formentera para pasar el día en esta bella isla recorriendo en ciclomotor o coche alguno de sus lugares más pintoresco como el Faro de Barbaria, el Faro de la Mola, Es Caló, etc.

Por la tarde regresaremos a nuestra embarcación para situarnos en Illetas y fondear, siempre con especial cuidado de no hacerlo sobre alguno de los múltiples bancos de posidonia.

illetas en formentera navegando

Viernes día 05

Este día lo dedicaremos a recorrer a vela la costa desde Formentera hasta Ibiza pasando por el famoso Freu Grande. Es una práctica ideal para que los alumnos previamente preparen la derrota con la consulta de la carta y el derrotero. Es una paso franco pero que requiere prestar especial atención a las marcas cardinales ya que innumerables embarcaciones quedan varadas año tras año en la zona por no atender debidamente la cartografía de la zona.

freus de ibiza

Por la tarde nos dirigiremos a la Bahía de Sant Antoni de Portmany y fondearemos. Este día previo a nuestro regreso a Barcelona solemos fondear en alguna boya de las que gestiona el propio Club de Es Nautic y bajamos a ducharnos en las modernas instalaciones de esta Marina y cenar en un conocido chiringuito donde suelen reunirse todos los viernes los patrones de las embarcaciones de charter. Pasaremos la noche a bordo.

Sábado día 06

Un último madrugón para acometer nuestra travesía de 140 millas hasta Barcelona, nuestro punto de partida. Navegación a vela en la que seguiremos profundizando sobre los conceptos ya aprendidos de navegación, elextrónica a bordo, rumbos de colisión, etc. así como las oportunas guardias durante la navegación nocturna. Navegación de aproximadamente 24 horas.

Domingo día 07

Llegada a Port Olimpic (Barcelona) antes del mediodía. Foto y despedida de la tripulación.

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Mantenimiento embarcaciones

Funcionamiento del motor diésel. Parte 1

El motor es una parte imprescindible del barco, pues es el elemento que nos permite gobernar el buque con seguridad, navegar y hacer todo tipo de maniobras....

Leer más 19 de dic. de 2019

Navegación

¿Qué es un tormentín?

El tormentín, también conocido por su nombre inglés, Stormjib, es una vela pensada para ser izada en caso de temporal. Capaz de soportar fuertes vientos y...

Leer más 11 de nov. de 2021

Club de navegación a vela

Los 5 hechos más relevantes del 2016 en Neptuno

Te presentamos...Los 5 hechos más relevantes del 2016 en Neptuno Estos días viene siendo habitual hacer un repaso de lo que ha sido este año que ahora...

Leer más 31 de dic. de 2016

Licencia de Navgeacion

¿Cuanto cuesta la licencia de navegación?

¿Cuanto cuesta la licencia de navegación? La navegación ha experimentado un auge en los últimos años, especialmente con la popularidad creciente de las motos...

Leer más 22 de sep. de 2023

Navegación

¿Qué es Amarrar por Seno?

Introducción a las amarras de un barco Navegar es un arte que trasciende el simple acto de moverse sobre el agua. Es una combinación de conocimientos,...

Leer más 20 de sep. de 2023

Info General

¿Qué es la osmosis en barcos y cómo afecta la navegación?

Osmosis en Barcos: Impacto en el Casco y Navegación Introducción: Bienvenidos al blog de la Escuela Náutica Neptuno, tu fuente confiable de información...

Leer más 19 de jun. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.