Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

Nuevas titulaciones náuticas (RD 875/2014)

Bajo el título “Información referente al RD 875/2014, de 10 de octubre, por el que se regulan las titulaciones náuticas para el gobierno de embarcaciones de...
Publicado el 2 de diciembre de 2014
cambios titulaciones nauticas 2014

Bajo el título “Información referente al RD 875/2014, de 10 de octubre, por el que se regulan las titulaciones náuticas para el gobierno de embarcaciones de recreo” la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Fomento (a través del Boletín Oficial del Estado) facilitaron a las escuelas un esquema informativo junto a toda la información necesaria para adaptarse a las nuevas titulaciones náuticas.

Los cambios en las titulaciones afectan desde la Autorización Federativa (el “titulín”, que desaparece a favor de la licencia de navegación, que entró en vigor el 1 de noviembre de 2014 y cuenta con mayores atribuciones) hasta el Capitán de Yate. A continuación, os hacemos un pequeño resumen de todos los puntos destacados, ¿de acuerdo? Vamos allá.

Navegar sin titulación

Actualmente, se podía navegar sin título en embarcaciones de hasta 4 metros de eslora a motor y 5 de vela de día (navegación diurna) con embarcaciones que no superasen los 11,03 kW (14,98 CV). A partir del 12 de octubre de 2014, los navegantes sin título podrán navegar en barcos de 5 metros a motor y 6 metros a vela hasta dos millas de la línea de costa durante el día; eso sí, deberán ser mayores de edad y no podrán pilotar embarcaciones de más de 11,26 kW (15,3 CV).

Convalidación y obtención de la licencia de navegación

A partir del 1 de noviembre, la licencia de navegación sustituye y amplía las competencias del “titulín” (el cual, limitaba a embarcaciones de hasta 6 metros de eslora, navegación diurna, 40 kW y navegación en zonas delimitadas por la Capitanía a partir de los 16 años de edad con consentimiento paterno); a partir de ahora, con la nueva "Licencia de Navegación", la potencia será la adecuada para cada barco (es decir, sin límite pre-establecido de KW o CV), el área de navegación será hasta las dos millas desde la línea de costa, y también te permitirá el gobierno de motos acuáticas de clase C. La convalidación de la Autorización Federativa en licencia de navegación solo requiere 4 horas de prácticas básicas de seguridad y navegación que podrás realizar en cualquier escuela náutica homologada.

Cambios en las titulaciones náuticas tras el RD 875/2014

Cambios en las titulaciones náuticas

A partir del 11 de enero, el resto de los cambios se aplicarán también para el resto de titulaciones náuticas en vigor, así desde el PNB hasta el CY contaremos con cambios en las atribuciones y también en los requerimientos que la Administración exigirá en sus exámenes para su obtención.

Destacan dos cambios importantes:

  • Para los títulos superiores al PNB será obligatorio cursar 12 h de radioperador de corto alcance

  • Las prácticas de vela tendrán una duración de 16h, y se deberán realizar una sola vez para todas las titulaciones, desde PNB hasta Capitán de Yate.

PNB: Patrón/ona de Navegación Básica

Actualmente, el PNB nos acredita para el gobierno de barcos a motor y a vela (7,5 y 8 m de eslora, respectivamente) y, tras los cambios en las titulaciones, esto se unifica a 8 m para todo tipo de embarcaciones, mientras que el resto de atribuciones se mantienen (potencia adecuada, 5 millas, manejo de motos acuáticas y 16 años con consentimiento).

Cambios formativos: el examen teórico constará de 20 preguntas; además, podrán realizarse 8 h de prácticas básicas de seguridad y navegación + 4 h de radiocomunicación (o bien 12 h de radioperador de corto alcance que podrán convalidarse para el resto de las titulaciones), y se podrá habilitar a vela con 16 horas de prácticas de navegación que servirán para el resto de títulos superiores.

PER: Patrón/ona de embarcaciones de recreo

El PER incrementa la eslora de los barcos que podremos comandar de 12 a 15 m y mantiene el número de millas de navegación desde la línea de costa; sin embargo, con 24 h de prácticas reglamentarias de navegación, podremos ampliar ese límite a 24 m de eslora y navegación entre península y Baleares. Asimismo, se ha restringido la obtención a menores de edad.

Cambios formativos: el examen teórico constará de 45 preguntas (antes 75) y se han eliminado de la prueba los problemas de corrientes (Navegación) y los temas de Radiocomunicaciones y Propulsión mecánica. La habilitación básica (para embarcaciones a motor) requiere 16 h de prácticas de navegación y seguridad, y realizar las 12 h de prácticas de radioperador. La habilitación a vela pasa de las 20h. actuales a 16 h.

PY: Patrón/ona de Yate

El Patrón de Yate (PY) aumenta la eslora de las embarcaciones que podremos llevar de 20 a 24 m y el número de millas de 60 a 150. A nivel de prácticas, se requerirán 48 h de prácticas básicas (navegación y seguridad a bordo), así como las 12 h de radioperador (si no se ha realizado anteriormente).

Cambios formativos: se han eliminado las asignaturas de Legislación y Procedimientos radiotelefónicos.

CY: Capitán/a de Yate

El Capitán de Yate (CY) se mantendrá sin limitaciones para la navegación recreativa y, además, de superar el examen, se requerirán 48 h de prácticas básicas, y 12 de operador de radio (si no se ha realizado anteriormente).

Cambios formativos: se han eliminado las asignaturas de Radiocomunicaciones y Teoría del buque así como el examen oral de inglés.

Enlaces de interés:

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Aprende sobre Veleros Históricos

Veleros Históricos

En Neptuno consideramos que conocer la historia marítima es una parte indispensable para entender la navegación moderna. Prácticamente desde el inicio de la...

Leer más 25 de oct. de 2019

Trabajar en el mar

Trabajar como patrón profesional

Nuevas habilitaciones para trabajar como patrón profesional. A muchos navegantes les gustaría trabajar como patrón profesional. En el pasado, para poder...

Leer más 1 de ago. de 2019

Noticias

Calendario de exámenes de náutica en Cataluña 2020

A continuación detallamos el calendario de los exámenes, para la obtención de titulaciones náuticas, que se realizarán en Cataluña durante 2020. Para Título...

Leer más 16 de dic. de 2019

Gestoría Náutica

Politica de Calidad NEPTUNO

Yacht Charter World SL Moll de la Marina 3 08005 Barcelona La Dirección lidera e impulsa la ejecución de las siguientes acciones: Establecer y mantener un...

Leer más 29 de sep. de 2023

Gestoría Náutica

¿Puedo alquilar mi embarcación en lista 7º?

Nuevo Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima Las embarcaciones de recreo están de enhorabuena!! Los barcos de lista 7ª podrán alquilarse, con la...

Leer más 27 de sep. de 2023

Mantenimiento embarcaciones

ITB - Inspección Técnica de Barco: Todo lo que Debes Saber

¿Que es la ITB de un barco? Introducción: Descubriendo la ITB de un Barco Si eres un apasionado de la navegación y los barcos, es fundamental entender qué es...

Leer más 26 de sep. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.