Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

es
Cursos Náuticos
Cursos RYA
Cursos STCW
Actividades
Viajes en Velero
Blog
CLUB
Campus online

Cambios y nuevas titulaciones náuticas 2014

Publicado el 2 de diciembre de 2014
cambios nuevas titulaciones nauticas 2014

El 11 de enero de 2015 entró en vigor la nueva normativa de titulaciones náuticas, la cual comporta múltiples e importantes cambios.

Seguidamente os ofrecemos una tabla informativa con las modificaciones de cada título, así como el proceso para convalidar los antiguos a los nuevos.

También podéis encontrar toda la información en el RD 875/2014.

Navegar sin título náutico

AHORA: Hasta 4 metros de eslora a motor y 5 a vela en navegación diurna con potencia límite máxima de 11,03 kW (14,98 CV).

TRAS LA NUEVA APLICACIÓN: a partir del 12 de octubre se podrá navegar sin título en barcos de hasta 5 m de eslora a motor y 6 m a vela en navegación diurna con potencia límite 11,26 kW (15,3 CV).

Licencia de navegación

La licencia de navegación sustituye a la Autorización Federativa y aumenta sus competencias. A partir de noviembre de 2014 se restringió la obtención del “titulín” (Autorización Federativa) y, ahora, con 4 h de prácticas puede convalidarse por la licencia.

AHORA: no existe. El “titulín” permitía 6 m de eslora, navegación diurna, 40 kW de potencia y navegación en zonas delimitadas por Capitanía General.

TRAS LA NUEVA APLICACIÓN: a partir del 1 de noviembre, la licencia permitirá navegar de día con barcos de hasta 6 m de eslora y a un máximo de 2 millas de la línea de costa. También habilita para el manejo de motos náuticas de clase C.

Cambios y nuevas titulaciones náuticas 2014

Patrón de Navegación Básica (PNB)

AHORA: 7,5 m de eslora a motor y 8 m a vela; hasta 5 millas y gobierno de motos náuticas.

TRAS LA NUEVA APLICACIÓN: se unifica a 8 m de eslora para todas las embarcaciones y se mantienen el resto de atribuciones actuales. Con respecto a la formación, los alumnos se examinarán de la teoría mediante un examen de 20 preguntas, y atención! , las asignaturas que se realizan con el PNB y son comunes con el PER quedarán convalidadas automáticamente si posteriormente el alumno quiere obtener el PER. A nivel de prácticas, se deberán realizar 8h. de navegación; y podrán escoger entre 4 h de radiocomunicación o 12 h de radioperador de corto alcance (convalidable para el resto de títulos). Para la habilitación a vela, se deberán realizar 16 h adicionales y específicas de vela, las cuales también son convalidables para el resto de títulos.

Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER)

AHORA: 12 m de eslora a vela y motor, 12 millas desde la línea de costa y navegación por la península y Baleares; actualmente, pueden cursarlo menores (16 años) con permiso paterno.

TRAS LA NUEVA APLICACIÓN: se amplía el gobierno hasta barcos de 15 m de eslora y se requiere ser mayor de edad para cursar el PER. En temas de formativos, será obligatorio cursar un examen de 45 preguntas tipo test, y las 16 h de prácticas básicas, así como realizar las 12 h de radioperador de corto alcance (exceptuando si ya se hizo con el PNB), y las 16 h de vela para la habilitación a vela (exceptuando si ya se hicieron con el PNB). La gran novedad es la posibilidad de ampliar la eslora a 24 m y navegar entre la península y Baleares efectuando simplemente 24 h de prácticas adicionales en modalidad de crucero. A estas prácticas adicionales se las ha bautizado como "Prácticas de habilitación a Baleares"

Patrón de Yate (PY)

AHORA: el PY permite gobernar embarcaciones de hasta 20 m de eslora y a 60 millas de la costa.

TRAS LA NUEVA APLICACIÓN: se amplía la eslora a 24 m y se podrá navegar hasta a 150 millas de la línea de costa; será necesario hacer 48 h de prácticas de navegación (en modalidad de crucero). Así como las 12 h de radioperador y las 16 h de vela (si no se hicieron anteriormente).
De la teoría se eliminan las asignaturas de Radio y de Legislación.

Capitán de Yate (CY)

AHORA: el Capitán de Yate permite la navegación de hasta 24 m de eslora sin límites geográficos.

TRAS LA NUEVA APLICACIÓN: se eliminarán algunas asignaturas del examen teórico (Radiocomunicaciones, Teoría del buque y examen oral de inglés) y se deberán cursar 48 h de navegación (en modalidad de crucero). Así como las 12 de operador de radio de corto alcance y las 16 h de vela (si no se hicieron anteriormente).

.

Temas que quizás te puedan interesar:

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Curso PER

Capítulo 3.9 - Remolque - Curso PER y PNB

Una avería en nuestro barco puede obligarnos a solicitar ser remolcados, o tal vez somos nosotros los que debemos remolcar a otra embarcación. Este capítulo...

Leer más 14 de may. de 2021

Viajes y rutas en velero

Rutas para navegar por Mallorca: ruta Alcudia-Artà rumbo NW (II)

¿Y sobre las rutas para navegar que te comentábamos en el post anterior? Lo prometido es deuda, y te presentamos una primera propuesta a continuación. Si...

Leer más 6 de feb. de 2015

Prácticas de navegación

¿Cómo se estructuran las prácticas en crucero?

Para conseguir cualquiera de las titulaciones náuticas necesitas estudiar para aprender toda la teoría y hacer unas cuantas horas de prácticas: primero en el...

Leer más 26 de mar. de 2015

Diccionario Náutico

Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT): ¿Qué es?

La zona de convergencia intertropical, comúnmente conocida como ZCIT o zona de convergencia, es un fenómeno climático esencial en los océanos Atlántico y...

Leer más 29 de nov. de 2023

Info General

¿Qué son Aguas Someras? Descubre las Aguas Poco Profundas

Las aguas someras, también conocidas como aguas poco profundas, son un tema esencial para cualquier navegante. ¿Te preguntas qué significa navegar en aguas...

Leer más 28 de nov. de 2023

Navegación

Descubriendo la "Calma Chicha" en la Navegación: Definición y Origen

En el mar, los navegantes a veces encuentran una condición llamada "calma chicha" que hace la travesía más intrigante. Esta situación,...

Leer más 28 de nov. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.

Si quieres más información

Envíanos tus dudas o preguntas y nos pondremos en contacto contigo