Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

Origen del titulín náutico

Ahora que decimos adiós al titulín náutico y damos la bienvenida a la Licencia de Navegación, quizá es buen momento para echar la vista atrás y ver cuándo y...
Publicado el 10 de abril de 2015
cambios titulin nautico e1428487777248

Ahora que decimos adiós al titulín náutico y damos la bienvenida a la Licencia de Navegación, quizá es buen momento para echar la vista atrás y ver cuándo y porqué surgió el titulín, ¿qué os parece?

La antigua Autorización federativa, conocida por todos en el sector como titulín o “el titulín” por sus mínimas competencias, tenía como ventaja “picarnos” u ofrecernos esa primera toma de contacto fue una de las titulaciones náuticas más conocidas.

A diferencia de la Licencia de Navegación, muchos de los alumnos que se informaban decidían cursar un título superior, fuese este el Patrón de Navegación Básica o el Patrón de Embarcaciones de Recreo (PNB o PER), ya que el titulín náutico estaba completamente limitado: 6 m de eslora, navegación diurna, 40 kW de potencia (uno de los grandes problemas) y zonas de navegación limitadas por Capitanía Marítima.

Por lo contrario, la Licencia de Navegación ha quitado el límite de potencia y aumentado a dos millas la distancia de alejamiento, dando algo más de vida a este primer “títulín”.

qué ha cambiado en el titulín náutico

Vista atrás: titulín náutico

En su origen, el titulín náutico se concibió como una forma rápida y económica de acercar a los más jóvenes y a aquellos más interesados a las actividades de recreo náutico; el examen duraba una hora y el contenido teórico se basaba en reglamento, tecnología naval, primeros auxilios y motores, que se probaban con un examen tipo test de una hora de duración y prácticas, no obligatorias, en Capitanía o en la Federación de Vela.

De este modo, muchos interesados veían en el titulín náutico un modo interesante de acercarse a la práctica si bien, al final, la oferta del mercado se reducía al manejo de cierto tipo de motos de agua e inflables.

Por ello, y con el fin de dinamizar el sector, el RD 875/2014 modificó estas ordenanzas y dio una mayor potestad a aquellos que querían pilotar motos de agua más potentes y embarcaciones de reducidas dimensiones.

Sin embargo, la recomendación que nosotros damos a nuestros alumnos es la misma que vamos a ofrecer a los lectores de este blog; hoy: en resumidas cuentas, sigue siendo mucho más beneficioso contar con el PNB, un título sencillo y de rápida preparación, que también se ha simplificado tras los últimos cambios.

Así, mientras el nuevo titulín, es decir, la Licencia de Navegación ofrece:

  • 6 m de eslora

  • Limitado a la navegación diurna (aunque los primeros resúmenes habían afirmado también nocturna)

  • Sin límite de potencia (en motos de agua, limitado a 54 cv)

  • 2 millas de alejamiento de una marina o puerto

Como principal ventaja, actualmente, la Licencia de Navegación no requiere de examen teórico (más información en el enlace) y puede cursarse íntegramente en tu escuela náutica de confianza.

El Patrón de Navegación Básica o PNB ofrece:

  • Embarcaciones de motor y vela de hasta 8 m de eslora

  • Sin límite de navegación horaria

  • Sin límite de potencia de motor (todo tipo de motos de agua)

  • 5 millas de alejamiento de una marina o puerto

Sin embargo, tendremos que examinarnos a través de los canales oficiales.

Cabe decir que cada situación es un mundo, por lo que lo más conveniente será evaluar para qué pretendemos utilizar nuestro título náutico e intentar sacarle el máximo partido al mismo, ¿no te parece?

Ante la duda, lo mejor es siempre preguntar, ya que quizá tengas unos requisitos o unas necesidades que se adaptan perfectamente a un título náutico cuya existencia desconoces, ¿o no?

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Club de navegación a vela

Navegar en invierno

Cuando pensamos en una jornada de navegación, se nos viene a la mente un día soleado y caluroso dirigiéndonos hacía una idílica cala. En cambio, el invierno,...

Leer más 5 de ene. de 2022

Viajes y rutas en velero

Rutas para navegar por Mallorca: de la Bahía de Palma a Es Cap Blanc

Es Cap Blanc ( 39° 22′ 49″ N, 2° 48′ 29″ E) es el cabo que corta la Bahía de Palma y da paso a las aguas que rodean las costas del municipio de Llucmajor....

Leer más 11 de feb. de 2015

Patrón de Embarcaciones

Fórmulas del PER

Para la obtención del título náutico de Patrón de Embarcaciones de Recreo, comúnmente llamado PER, el tema más complejo y a la vez más divertido es el de...

Leer más 3 de dic. de 2019

Gestoría Náutica

¿Puedo alquilar mi embarcación en lista 7º?

Nuevo Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima Las embarcaciones de recreo están de enhorabuena!! Los barcos de lista 7ª podrán alquilarse, con la...

Leer más 27 de sep. de 2023

Mantenimiento embarcaciones

ITB - Inspección Técnica de Barco: Todo lo que Debes Saber

¿Que es la ITB de un barco? Introducción: Descubriendo la ITB de un Barco Si eres un apasionado de la navegación y los barcos, es fundamental entender qué es...

Leer más 26 de sep. de 2023

Licencia de Navgeacion

¿Cuanto cuesta la licencia de navegación?

¿Cuanto cuesta la licencia de navegación? La navegación ha experimentado un auge en los últimos años, especialmente con la popularidad creciente de las motos...

Leer más 22 de sep. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.