Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

es
Cursos Náuticos
Cursos RYA
Cursos STCW
Actividades
Viajes en Velero
Blog
CLUB
Campus online

Pasos a seguir para navegar en aguas poco profundas

Que sí. Que ya sabemos que sabes navegar, fondear y tomas las precauciones adecuadas cuando te acercas a aguas poco profundas. Pero también sabrás que no...
Publicado el 1 de diciembre de 2015
velero aguas someras

Que sí. Que ya sabemos que sabes navegar, fondear y tomas las precauciones adecuadas cuando te acercas a aguas poco profundas. Pero también sabrás que no está de más recordar un poco aquella teoría que diste vete tú a saber cuándo y ponerla en práctica, o seguir haciéndolo.

velero-aguas-someras

Como ya te dijeron en clase:

Cuando navegamos en zonas donde la sonda es mínima (aguas someras), navegaremos con precaución debido a nuestro calado; tendremos presente que corremos muchos riesgos: varada, pérdida de estanqueidad, problemas extra por mal tiempo…

Pero además, hay una serie de situaciones problemáticas que debemos saber cómo superar: hoy, hablaremos de rompientes, bañistas, buceadores y playas no balizadas.

Precauciones con rompientes en aguas poco profundas

Por definición, las rompientes aparecen cuando hay una disminución muy brusca de la profundidad. Entonces, la ola y el túnel de aire se encuentran con que el cambio de profundidad detiene su avance y rompe el perfil, convirtiéndola en remolinos turbulentos.

Debemos tener presente que: primero, pasar las rompientes es peligroso, y eso quiere decir que lo haremos solo cuando no haya más… es decir, cuando sea de extrema necesidad. Segundo, evitaremos que la embarcación atraviese a la mar y que la ola le imprima demasiada velocidad. Además, si tenemos ancla flotante la prepararemos para arriarla por popa.

La maniobra consiste en dar avante y aguantar firme el ancla flotante, obligando a la popa a estar en dirección del oleaje sin que atraviese la embarcación y frenándola a la vez.

Precauciones con bañistas y buceadores en aguas poco profundas

La ley dice: “Prohibidas embarcaciones a vela, surf, motor y esquí acuático a menos de 200 m de playas y 50 m del resto del litoral”. Por lo tanto, no fondearemos a menos de 200 m de playas con bañistas si el lugar no está indicado para tal fin.

De igual modo, prestaremos especial atención a lo siguiente:

  • Boyarín rojo con franja blanca, que señaliza la presencia de buceadores, a los que daremos 25 m de resguardo.

  • La bandera ALFA del Código Internacional de Señales, en embarcaciones con personas buceando (que indican que hay buzos)

Playas no balizadas

En aguas poco profundas también tendremos que prestar especial atención al entrar en las playas no balizadas; en estas entraremos a motor o vela del modo más perpendicular posible y a velocidad mínima (no superior a 3 nudos, acuérdate); en muchas de las playas no balizadas se estructuran canales especiales (balizados) para que las embarcaciones naveguen por su interior: ¡lo tendremos siempre presente!

En definitiva, siempre que naveguemos, sea nuestra la embarcación, sea de algún club de navegación o empresa de charter, ha de prevalecer la precaución y el sentido común, pues si mantenemos segura la embarcación, nos mantendremos seguros a nosotros mismos.

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Eventos y actividades náuticas

Viaje en velero por Croacia

ESTE AÑO VENTE A NAVEGAR EN VELERO POR LA COSTA DÁLMATA Una costa de gran extensión (1777 Km, entre continental e islas) que nos permitirá disfrutar de una...

Leer más 26 de jul. de 2014

Mantenimiento embarcaciones

Precauciones para no perder la flotabilidad

Como seguro que ya sabes, todas las partes de la obra viva del barco —y un mantenimiento adecuado— son fundamentales para no perder flotabilidad en nuestra...

Leer más 14 de may. de 2015

Curso PER

Capítulo 3 - Seguridad en el Mar - Curso PER y PNB

En este capítulo tratamos las diferentes áreas de peligro que debemos tener en mente cuando estamos navegando. Este contenido está dictado por la Dirección...

Leer más 14 de may. de 2021

Viajes y rutas en velero

Menorca en Velero: Explorando sus Calas y Costas

Si alguna vez has soñado con explorar las maravillas de Menorca desde la cubierta de un velero, estás a punto de convertir ese sueño en realidad. En Neptuno,...

Leer más 3 de dic. de 2023

Regatas

Los Veleros AC75: Barcos de la Copa America 2024

Introducción: El America´s Cup, el evento deportivo más antiguo en el mundo náutico, se prepara para su 37ª edición. Este año, la atención se centra en los...

Leer más 3 de dic. de 2023

Regatas

Copa América Barcelona 2024: Todo lo que necesitas saber.

La edición de la Copa América que se llevará a cabo en Barcelona en 2024 será la 37ª edición de este prestigioso evento internaciónal más antiguo de...

Leer más 1 de dic. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.

Si quieres más información

Envíanos tus dudas o preguntas y nos pondremos en contacto contigo