Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

¿Que es la declinación magnética y como se calcula?

¿Que es la declinación magnética y cómo se calcula? La declinación magnética es el ángulo de desviación entre el norte magnético y el norte geográfico en un...
Publicado el 14 de junio de 2023
rosa magnetica

¿Que es la declinación magnética y cómo se calcula?

La declinación magnética es el ángulo de desviación entre el norte magnético y el norte geográfico en un punto específico de la Tierra. Varía según la ubicación geográfica y está influenciada por los polos magnéticos de la Tierra. Es un temario en el curso PER.

Mientras que el norte geográfico se establece a lo largo del eje de rotación del planeta, el norte magnético está determinado por el campo magnético terrestre. Los polos magnéticos de la Tierra, que no están alineados con los polos geográficos correspondientes, juegan un papel crucial en esta variación magnética.

La declinación magnética afecta la navegación en diferentes áreas y requiere correcciones en las brújulas para mantener rumbos precisos. Es especialmente importante en actividades marítimas, aéreas y terrestres, donde la orientación correcta es fundamental.

La comprensión y cálculo de la declinación magnética permiten a los navegantes ajustar sus brújulas y seguir direcciones reales en relación con el polo norte geográfico y el polo norte magnético.

El campo magnético de la Tierra es generado por corrientes eléctricas en su núcleo y está en constante cambio debido a la rotación de la Tierra. Esta rotación y el movimiento de los polos magnéticos a lo largo del tiempo causan fluctuaciones en la declinación magnética en diferentes regiones del mundo.

En resumen, la declinación magnética es el ángulo de desviación entre el norte magnético y el norte geográfico en un punto determinado de la Tierra.

Su variación está influenciada por los polos magnéticos de la Tierra, el campo magnético generado por la rotación del planeta y su importancia radica en la necesidad de realizar correcciones en brújulas para una navegación precisa en actividades marítimas, aéreas y terrestres.

¿Cómo se calcula la declinación magnética?

Calcular la declinación magnética se puede realizar utilizando la información proporcionada en la rosa de declinación magnética de una carta náutica. A continuación, se presenta un ejemplo de cálculo de la declinación magnética en el Estrecho de Gibraltar para el año 2020:

Consulta la rosa de declinación magnética de la carta náutica: La rosa de declinación magnética proporciona información sobre la declinación magnética en diferentes años y su variación anual.

rosa magnetica

En este ejemplo, se indica que en el año 2005 la declinación magnética era de 2º50' al oeste del norte geográfico, y que cada año hay un decremento de 7' hacia el este.

  1. Calcula la diferencia de años entre el año deseado y el año de referencia: En este caso, la diferencia sería de 2020 - 2005 = 15 años.

  2. Multiplica la diferencia de años por la variación anual: Para este ejemplo, multiplicamos 15 años por 7' para obtener 105'.

  3. Realiza el cálculo de la declinación magnética: Teniendo en cuenta que los valores al oeste son negativos y los valores al este son positivos, restamos el valor de la rosa de declinación magnética (2º50') al valor calculado en el paso anterior (1º45').

  4. El resultado es -1º05'.

  5. Redondea el valor resultante: Para mayor precisión, redondea el valor al medio grado más cercano. En este caso, la declinación magnética para el Estrecho de Gibraltar en el año 2020 sería aproximadamente -1º.

Recuerda que este es solo un ejemplo y que la declinación magnética puede variar en diferentes ubicaciones geográficas y en diferentes años. En el curso para el PER aprendes este calculo.

Es importante consultar fuentes actualizadas y confiables, como cartas náuticas o software de navegación, para obtener la declinación magnética precisa en una ubicación específica y en el año correspondiente.

Mas ejemplos:
Ejemplo 1º:
En una carta náutica que nos indica una declinación magnética de 10º 14' NE y un decremento anuo de 7' para el año 1982. Calcular la dm para el año 1993 (si la dm es E y la variación anual W, indican un decremento).

  1. Años transcurridos : 1993 - 1982 = 11 años.

  2. Variación en 11 años : 11 x 7' = 77' = 1º 17'

  3. dm para 1982 : 10º 14' NE

  4. Corrección : 1º 17'(-)

  5. dm para 1993 : 8º 57' NE, redondeando 9º NE, (+).

Ejemplo 2º: En una carta náutica que nos indica una declinación magnética de 18º 22' NW y un aumento anuo de 5' para el año 1967. Calcular la dm para el año 1993 (si la dm es W y la variación anual W, indican un incremento).

  1. Variación en 26 años : 26 x 5'= 130'= 2º 10'Años transcurridos : 1993 - 1967 = 26 años.

  2. dm para 1967 : 18º 22'NW

  3. Corrección : 2º 10'(+)

  4. dm para 1993 : 20º 32' NW, redondeando 20,5º NW, (-)

¿Cómo pasar de coordinadas decimales a coordinadas en grados, minutos y segundos?

Hay dos formas de medir posiciones. En coordinadas decimales o en sexagesimal. Sexagesimal es grados, minutos, fracciones.

Como ejemplo convertiremos el valor decimal 121.135° al sistema sexagesimal de la siguiente manera:

La parte entera de los grados decimales será también los grados del sistema sexagesimal (121°).

  • Multiplicar los decimales del valor original por 60 (.135 * 60 = 8.1).
  • La parte entera del resultado anterior serán los minutos (8’).
  • Multiplicar los decimales del paso 2 por 60 (.1 * 60 = 6).
  • El resultado del paso anterior serán los segundos (6’’).
  • Tomar los resultados de los pasos 1, 3 y 5 para formar el resultado final (121°8’6’’).

Siguiendo estos mismos pasos podremos convertir grados decimales a grados, minutos y segundos sin mayor problema, así que basados en este algoritmo de conversión puedes comprobar que los siguientes resultados son correctos:

10.46° = 10°27’36’’
36.30° = 36°18’0’’
132.39° = 132°23’24’’

Este contenido lo aprendes en el curso de PER. En el curso de PER a Bordo lo aplicas en un entorno real.

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Info General

¿Qué es la osmosis en barcos y cómo afecta la navegación?

Osmosis en Barcos: Impacto en el Casco y Navegación Introducción: Bienvenidos al blog de la Escuela Náutica Neptuno, tu fuente confiable de información...

Leer más 19 de jun. de 2023

Navegación

¿Qué es un Código Cero?

La navegación a vela a lo largo de los últimos años ha dado un gran salto evolutivo. El código cero es un tipo de vela creada para las regatas de alto nivel....

Leer más 14 de feb. de 2020

Curso PER

Capítulo 3.2 - Comprobaciones antes de hacerse a la mar - Curso PER y PNB

Debemos asegurarnos de navegar con una embarcación que esté en óptimas condiciones, en especial después de un tiempo de inactividad de la embarcación, pero...

Leer más 14 de may. de 2021

Gestoría Náutica

Politica de Calidad NEPTUNO

Yacht Charter World SL Moll de la Marina 3 08005 Barcelona La Dirección lidera e impulsa la ejecución de las siguientes acciones: Establecer y mantener un...

Leer más 29 de sep. de 2023

Gestoría Náutica

¿Puedo alquilar mi embarcación en lista 7º?

Nuevo Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima Las embarcaciones de recreo están de enhorabuena!! Los barcos de lista 7ª podrán alquilarse, con la...

Leer más 27 de sep. de 2023

Mantenimiento embarcaciones

ITB - Inspección Técnica de Barco: Todo lo que Debes Saber

¿Que es la ITB de un barco? Introducción: Descubriendo la ITB de un Barco Si eres un apasionado de la navegación y los barcos, es fundamental entender qué es...

Leer más 26 de sep. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.