Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

Balsas salvavidas: tipos y características

Diferencias entre balsas salvavidas En 2005 se aprobó la norma internacional ISO 9650 para balsas salvavidas en barcos de vela y de motor de hasta 24 metros...
Publicado el 2 de febrero de 2021
tipos de balsas salvavidas

Diferencias entre balsas salvavidas

En 2005 se aprobó la norma internacional ISO 9650 para balsas salvavidas en barcos de vela y de motor de hasta 24 metros de eslora. Esta norma define las características técnicas de las balsas salvavidas, la composición de los equipos de emergencia y los materiales que se pueden utilizar para la fabricación de las balsas salvavidas. Sin embargo, el cumplimiento de esta norma no es obligatorio en todos los países. Se adhieren de forma voluntaria.

balsa salvavidas en klipperLa norma ISO 9650 divide las balsas salvavidas en dos categorías principales:

Las características diferenciales exactas se pueden encontrar a continuación en la tabla de comparación de las balsas salvavidas ISO 9650-1 y las balsas salvavidas ISO 9650-2.

Balsas salvavidas ISO 9650-1 para navegación de altura (en alta mar y transoceánicos)

Las balsas salvavidas del tipo 9650-1 están diseñadas para navegación de altura en la que se pueden encontrar fuertes vientos y olas significativamente altas. Están clasificadas en dos grupos según las condiciones de temperaturas de la zona de navegación: balsas salvavidas del grupo A para que se activen a una temperatura entre -15ºC a +65 °C y balsas salvavidas del grupo B para que se hinchen a una temperatura entre 0ºC a +65 °C.

balsa iso 9650.1

Las balsas están equipadas con diferentes equipos de supervivencia dependiendo del tiempo que podamos estar en ellas esperando el rescate: para un período de rescate asumido de menos de 24 horas con un paquete estándar (kit de emergencia) y para un período de rescate asumido de más de 24 horas con un paquete de emergencia con agua potable y provisiones de emergencia (Kit estándar).

La legislación española exige siempre en las embarcaciones de recreo, una balsa ISO 9650-1 para la navegación en zona 1, 2 y 3.

Navegación en ZONA 1 = ISO 9650-1 Pack SOLAS A
Navegación en ZONA 2 = ISO 9650-1 Pack SOLAS B
Navegación en ZONA 3 = ISO 9650-1 Pack SOLAS B
Navegación en ZONA 4 = no requiere balsa salvavidas
Navegación en ZONA 5 = no requiere balsa salvavidas
Navegación en ZONA 6 = no requiere balsa salvavidas

Ver el material obligatorio para embarcaciones deportivas con pabellón español.

Balsas salvavidas ISO 9650-2 para navegación costera (Costa)

Las balsas salvavidas del tipo 9650-2 se disparan e hinchan de forma segura en el rango de temperatura entre 0ºC y +65 °C y están diseñadas con un paquete de emergencia estándar para una estancia prevista de no más de 24 horas.

Tipo de balsa
ISO 9650-1
ISO 9650-2

Uso
Navegación de altura
Navegación costera

Máximo personas
4 - 12
4 - 10

Max. altura de lanzamiento
6 m
4 m

Temperatura de uso
Grupo A: -15º a +65º

Grupo B: 0º a +65º
0º a 65º

Material del suelo interior
Grupo A: suelo con doble fondo aislante.

Grupo B: suelo simple fondo.
Suelo simple fondo

Francobordo
4 personas: 250 mm
> 4 personas: 300 mm
4 personas: 200 mm
> 4 personas: 250 mm

Espacio por persona
0,372 m2
0,25 m2

Flotabilidad por persona
96 litros
82 litros

Construcción de techo
Desplegado automático
Desplegado manual

Luz exterior
Intensidad de luz 4,3 cd
Intensidad 0,75 cd

Material reflectante
1500 cm2
1500 cm2

Kit de supervivencia
< 24h: pack estándar

> 24h: pack de emergencia
pack estándar

¿Qué equipo de emergencia se incluye en las balsas salvavidas y/o se recomienda llevar en la bolsa de abandono?

Equipamiento
> 24 horas
< 24 horas
dentro de la balsa
en el “Grab Bag” (bolsa de abandono)

Cuchara de agua
1
1
si
no

Esponja
2
2
si
no

Remo auxiliar
1
1
si
no

Botiquín médico
1
no
no
no

Silbato
si
si
si
no

Linterna estanca
2
1
si
no

Heliógrafo
1
1
si
no

Biodramina
6
6
no
si

Bolsa para vomitar
1
1
no
si

Bengalas SOLAS
6
3
si
(3 minutos luz)
si

Cohetes SOLAS
2
1
si
(1 minuto luz)
si

Protección Frío SOLAS
2
no
no
si

Kit de reparación
1
1
si
no

Inflador manual
1
1
si
no

Agua potable
1,5 litros
no
no
si

Comida de emergencia
10000 KJ
no
no
si

¿Cómo guardo mi balsa salvavidas a bordo?

La balsa salvavidas se embala en una práctica bolsa o en un resistente contenedor de PRFV. A bordo, elija un lugar de almacenamiento para la balsa salvavidas que esté siempre a la vista y al que toda la tripulación pueda llegar rápidamente. Un soporte de acero inoxidable en la cubierta es ideal para estibar una balsa salvavidas a bordo, a la cual la balsa salvavidas está firmemente trincada para que aguante los golpes de mar. El contenedor irá fijado al soporte mediante cintas o llantas metálicas y provista de un disparador.

¿Cómo se activa la balsa salvavidas en caso de emergencia?

zafra hidrostatica Zafra Hidrostática de la balsa de nuestro "Klipper One"

En caso de emergencia, la balsa salvavidas y el contenedor se arrojan al agua. Previamente se han zafado las trincas que sujetan la balsa y se ha fijado a bordo la tira de disparo y la tira de unión con la embarcación. Luego, un miembro de la tripulación cobra de la tira de disparo, que tiene hasta diez metros de largo, hasta que se siente un tope. El tope a menudo también está marcado con un color diferente en la tira de disparo.

El mecanismo de liberación e hinchado se activa con un tirón fuerte de la tira de disparo una vez llegado al tope. Las cámaras de flotación de la balsa salvavidas se llenan automáticamente de aire o CO2. Una vez la barca está hinchada, la acercamos hacia el costado del barco (manualmente o, en barcos de vela, alternativamente a través del cabrestante). La balsa salvavidas siempre debe acercarse hacia un lado, nunca hacia la popa. La popa del barco se comporta como una guillotina en mares agitados y podría dañar la balsa salvavidas.

Alternativamente la balsa salvavidas estibada en cubierta pueda equiparse con una zafa hidrostática. Si la balsa salvavidas, que sigue sujeta a la cubierta, se sumerge en el agua (profundidad de agua de 1,5 a 4 m), la zafa hidrostática se activa por la presión del agua, liberando la balsa puede salir a flote e inflarse automáticamente.

Puedes practicar el uso de una balsa salvavidas durante nuestro curso de Prácticas de Seguridad.

¿Qué debe tener en cuenta al embarcar en una balsa salvavidas?

Antes de nada y muy importante: solo se embarca en la balsa salvavidas como último recurso.

La primera persona que accede a la balsa salvavidas es la persona más fuerte físicamente. De esta manera puede ayudar mejor a los otros miembros de la tripulación a acceder a la balsa salvavidas. Idealmente, todos se suben a la balsa salvavidas con los pies secos, sin tocar el agua. Si esto no es posible, muchas balsas salvavidas tienen escaleras o ayudas de entrada, que facilitan acceder a la balsa salvavidas desde dentro del agua.

Solo cuando todos los miembros de la tripulación están en la balsa salvavidas y el barco realmente se hunde (por lo general, muchas horas después) se corta la boza que nos mantenía unidos al barco y nos alejamos de él. Todas las balsas salvavidas están equipadas con un cuchillo para este propósito.

¿Por qué debemos siempre preparar un GRAB-BAG cuando hacemos una navegación de altura?

Además de los accesorios contenidos en la balsa salvavidas, un GRAB-BAG (bolsa de abandono) personal será de vital importancia en una situación de emergencia. Asegúrese de tener el equipo preparado con anticipación y añade todo lo que considere necesario.

grab bagEs una bolsa estanca y flotante de color de alta visibilidad. En el GRAB-BAG puede guardar los documentos importantes, artículos personales y equipos técnicos que no deben faltar en la balsa salvavidas en caso de emergencia.

Estos pueden incluir:

  • Medicación importante

  • Copias de documentos importantes (licencia de barco, contrato de compra del barco, etc.)

  • Pasaporte y tarjeta de crédito para identificarse después de la recuperación y proporcionar dinero

  • Gafas de sol y protector solar

  • Radio de mano y / o teléfono satelital para comunicación

  • Transmisor EPIRB o SART AIS para enviar una señal de emergencia

  • Agua y comida adicional

Le recomendamos que compruebe si el GRAB-BAG flota antes de zarpar. Si este no es el caso, se puede llenar con un flotador o con aire.

No todos los componentes del Grab Bag se pueden almacenar en él de forma permanente. La radio portátil y la tarjeta de crédito, por ejemplo, probablemente seguirán siendo necesarias durante la navegación y, por lo tanto, se guardarán en otro lugar a bordo. Le recomendamos que coloque una pegatina en el GRAB-BAG con una lista de los artículos que debe añadir en caso de emergencia para que no olvide nada importante en un momento de estrés.

Conclusión

¡La balsa salvavidas es un equipo vital para su embarcación de recreo! Antes de comprar una balsa salvavidas, tenga claro qué tipo de navegación va a realizar y qué número de tripulantes llevará a bordo.

Según la normativa española, hasta 12 millas de la costa no es necesario llevar a bordo una balsa salvavidas, y de 12 a 60 millas debe estar homologada ISO 9650 y contener un paquete SOLAS B (sin agua ni comida). A partir de 60 millas debe estar homologada SOLAS A (doble de pirotecnia, elementos de supervivencia, agua y comida).

Después de comprarlo, investigue su funcionamiento y el equipo de emergencia existente en su balsa salvavidas y añada los artículos personales que debería incluir en su grab bag. Realice las revisiones en los intervalos especificados por el fabricante y/o la legislación vigente (la normativa española obliga a pasar una revisión anual). De esta manera estará bien preparado para una emergencia que, con suerte, nunca surgirá.

En Neptuno ofrecemos cursos de seguridad donde podrás probar y embarcar en una balsa salvavidas.

practicas de seguridad

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Eventos y actividades náuticas

Navegando por el Delta del Ebro

Ruta PER a bordo: Navegando por el Delta del Ebro A tan sólo 100 millas de distancia desde Barcelona existe un Parque Natural de una belleza extraordinaria:...

Leer más 27 de may. de 2017

Navegación

También navegamos en Otoño

TAMBIÉN NAVEGAMOS EN OTOÑO… Este pasado fin de semana hemos disfrutado de unas excelentes prácticas de navegación. Sabemos que el veranos es la época más...

Leer más 11 de nov. de 2016

Info General

Las mejores APPs para la navegación

Tracking AIS gratis --> Vesselfinder

Leer más 4 de abr. de 2018

Gestoría Náutica

Politica de Calidad NEPTUNO

Yacht Charter World SL Moll de la Marina 3 08005 Barcelona La Dirección lidera e impulsa la ejecución de las siguientes acciones: Establecer y mantener un...

Leer más 29 de sep. de 2023

Gestoría Náutica

¿Puedo alquilar mi embarcación en lista 7º?

Nuevo Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima Las embarcaciones de recreo están de enhorabuena!! Los barcos de lista 7ª podrán alquilarse, con la...

Leer más 27 de sep. de 2023

Mantenimiento embarcaciones

ITB - Inspección Técnica de Barco: Todo lo que Debes Saber

¿Que es la ITB de un barco? Introducción: Descubriendo la ITB de un Barco Si eres un apasionado de la navegación y los barcos, es fundamental entender qué es...

Leer más 26 de sep. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.