Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

es
Cursos Náuticos
Cursos RYA
Cursos STCW
Actividades
Viajes en Velero
Blog
CLUB
Campus online

Actualización 2021 botiquín a bordo en embarcaciones de recreo

Contenido del botiquín a bordo de una embarcación de recreo sin tripulación contratada En una entrada anterior de este blog, tratamos extensamente la...
Publicado el 7 de octubre de 2021
Neptuno

Contenido del botiquín a bordo de una embarcación de recreo sin tripulación contratada

En una entrada anterior de este blog, tratamos extensamente la importancia de disponer de un botiquín a bordo, de su adecuado control y explicamos en detalle su contenido.

El 1 de Julio del 2021, entró en vigor la nueva normativa para embarcaciones de recreo. Esta nueva legislación fue publicada en el BOE, Real Decreto 339/2021, de 18 de Mayo, el cual regula el equipo de seguridad y prevención de la contaminación de las embarcaciones de recreo, que afecta directamente a los botiquines y las guías sanitarias.

La nueva norma establece que las embarcaciones de recreo sin tripulación profesional que naveguen en zonas 1, 2, 3 y 4 deberán contar con un botiquín cuyo contenido en medicamentos y material médico sea idéntico al tipo Balsas de Salvamento que figura en el anexo II del Real Decreto 258/1999, de 12 de febrero. Señala también que las embarcaciones de recreo que cuenten con botiquín deberán llevar la Guía sanitaria a bordo.

Esta nueva norma legal, simplifica mucho el contenido del botiquín a bordo, y elimina su obligatoriedad para la zona 5 y 6.

botiquín por zonas de navegación

Contenido del botiquín de balsa de salvamento:

Medicamentos:

- Metoclopramida, 30 mg comp, 1 caja de 30 comp. (Primperan):

Medicamento procinético, que acelera el vaciado del contenido del estómago. Se utiliza para prevenir y aliviar las náuseas y los vómitos. En caso del mareo cinético, tan habitual a bordo, será mejor prevenirlo y tratarlo con un anticinetoso como el dimenhidrinato (Biodramina), medicamento más específico y efectivo.

- Paracetamol, 1g comp., caja 30 comp. (Gelocatil):

Es un medicamento indispensable en cualquier botiquín. Lo utilizaremos para tratar el dolor y la fiebre. Tenemos que recordar que no tiene actividad antiinflamatoria y que es más seguro que los medicamentos antiinflamatorios. Siempre será de elección cuando queramos tratar el dolor y la fiebre.

- Dimenhidrinato, 50 mg comp., 1 caja 12 comp. (Biodramina):

Es un medicamento específico para prevenir y tratar el mareo producido por los medios de locomoción, consistente en náuseas, vómitos y vértigos. Se aconseja que la primera toma se realice al menos media hora antes de embarcar (preferible 1-2h antes), dejando pasar 4 horas entre una toma y la siguiente. Es importante destacar que puede provocar somnolencia. Por ello hay disponibles presentaciones que incluyen cafeína para contrarrestar este efecto y que pueden ser muy útiles si hay que permanecer despierto y alerta durante la navegación.

- Povidona, 5ml unidosis, 10 frascos (Betadine):

Antiséptico y desinfectante de la piel para su uso en pequeñas heridas y cortes y quemaduras leves. La presentación en frascos de 5 ml de un solo uso evita la contaminación del producto una vez abierto que puede producirse en los frascos de mayor volumen.

- Clorhexidina 1%, solución 25 ml, 1 frasco (Cristalmina):

Antiséptico y desinfectante de la piel para su uso en pequeñas heridas y cortes y

Material sanitario:

- Gelatina Hemostática, esponja 200 x 70 x 05 mm, 1 unidad (Espongostan film):

Se trata de una esponja de gelatina, estéril, que se utiliza para controlar una hemorragia sobre una herida. A través de una reacción química se promueve la coagulación y se corta el sangrado.

- Cánula para reanimación boca a boca. Tubo de Guedel número 3 ó 4:

Se trata de un tubo plástico curvo. Se utiliza en la maniobra de reanimación cardiopulmonar, para realizar el boca a boca en el caso de que se vea que al insuflar aire no se produce elevación del tórax. Sirve para evitar la caída de la lengua que puede obturar la vía aérea.

- Vendas elásticas 7cm x 4m, 2 unidades:

Vendas habituales en un botiquín. Se utilizan para recubrir las curas hechas con gasas, las zonas irritadas o las heridas molestas.

- Compresas de gasa estériles de 20cm x 20 cm. 1 caja con 40 u.

Se usan para limpiar heridas o suciedad en los ojos. El paquete abierto deja de ser estéril, así que es preferible que estén envasadas en paquetes de pocas unidades. Se limpia la herida de dentro afuera y de arriba abajo. También se usan para aplicar el desinfectante en las heridas.

- Esparadrapo hipoalergénico de 5cm x 10 m, 1 unidad:

Elemento habitual en cualquier botiquín. Para fijar las gasas o vendajes. Hipoalergénico significa de no produce alergia y tendrá ventajas en caso de pieles sensibles.

- Vendas elásticas 7cm x 4m:

Vendas habituales en un botiquín. Se utilizan para recubrir las curas hechas con gasas, las zonas irritadas o las heridas molestas.

- Guantes desechables de vinilo del número 8-9, 2 pares:

Será adecuado ponernos guantes incluso para hacer una inspección de heridas leves. No solo por limpieza sino por nuestra propia seguridad. Se escogen los guantes de vinilo en lugar de los de látex, pues hay muchas personas alérgicas al látex y minimizamos los riesgos de complicaciones alérgicas. No es obligatorio, pero sí recomendable, que los guantes sean estériles, lo que evita producir infecciones.

- Gasas grasas de 7 cm x 9 cm, caja de 20 sobres (Linitul, Grassolind)

Se trata de gasas impregnadas con sustancias untuosas. Vienen envasadas en sobres individuales. Se utilizan para aplicar sobre quemaduras, úlceras, etc. Las sustancias untuosas impiden que la gasa quede adherida a los tejidos, promueven la cicatrización y la hidratación de la herida.

- Esparadrapo hipoalergénico de 5cm x 10 m, 1 unidad:

Elemento habitual en cualquier botiquín. Para fijar las gasas o vendajes. Hipoalergénico significa de no produce alergia y tendrá ventajas en caso de pieles sensibles.

- Apósitos adhesivos plásticos. Rollo de 6cm x 1m, 1 unidad:

Son las tiritas de toda la vida, que se utilizan para proteger las pequeñas heridas.

- Suturas adhesivas, 1 paquete de 6mm x 102 mm (Steri-Strip):

Son tiras adhesivas alargadas, que evitan dar puntos de sutura en una herida. Llevan un pegamento muy fuerte. Se aproximan ambos lados de la herida con las manos (guantes) y se pegan tantas suturas adhesivas como haga falta.

- Tijera recta aguda, 1 unidad:

Permite el corte de vendas y tiritas, pero también las pieles o uñas dañadas. La punta redonda evita pinchazos.

- Algodón hidrófilo 100g:

Sirve para absorber fluidos o aplicar antisépticos. Es un buen protector mecánico. Empleado principalmente en labores de limpieza.

- Cabestrillo o venda triangular:

Se utiliza para la inmovilización de una extremidad. Será útil en caso de fracturas, esguinces y luxaciones.

- Guía Sanitaria a bordo, 1 ejemplar:

Es una guía oficial, editada por el Instituto Social de la Marina. Hay disponible una versión reducida. En el capítulo 5, se habla del botiquín a bordo.

Se pueden adquirir botiquines con el contenido de material sanitario, al que sólo se tiene que añadir los medicamentos.

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Biblioteca Náutica

Borrasca y Anticiclones

Borrascas: Tormentas en Alta Mar ¿Qué es una borrasca? Una borrasca es un área de bajas presiones que puede traer consigo condiciones meteorológicas...

Leer más 24 de nov. de 2023

Info General

Curiosidades de Mar Mediterráneo

Principales características del mar Mediterráneo El Mar Mediterráneo tiene 2.300 millas de longitud, medidas desde Gibraltar hasta Iskenderum, en el...

Leer más 16 de mar. de 2021

Club de navegación a vela

Cursos de vela

Desde el primer viento que hizo navegar la primera vela... Esta conexión entre naturaleza y la capacidad del ser humano en adaptarse a lugares a menudo...

Leer más 7 de may. de 2018

Viajes y rutas en velero

Menorca en Velero: Explorando sus Calas y Costas

Si alguna vez has soñado con explorar las maravillas de Menorca desde la cubierta de un velero, estás a punto de convertir ese sueño en realidad. En Neptuno,...

Leer más 3 de dic. de 2023

Regatas

Los Veleros AC75: Barcos de la Copa America 2024

Introducción: El America´s Cup, el evento deportivo más antiguo en el mundo náutico, se prepara para su 37ª edición. Este año, la atención se centra en los...

Leer más 3 de dic. de 2023

Regatas

Copa América Barcelona 2024: Todo lo que necesitas saber.

La edición de la Copa América que se llevará a cabo en Barcelona en 2024 será la 37ª edición de este prestigioso evento internaciónal más antiguo de...

Leer más 1 de dic. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.

Si quieres más información

Envíanos tus dudas o preguntas y nos pondremos en contacto contigo