La semana pasada hicimos un PER intensivo a bordo durante seis días de navegación: ida y vuelta a Menorca. El curso de PER intensivo a bordo incluye todas las prácticas disponibles para el titulo de Patron de Embarcación de Recreo:
– 16 horas de prácticas de motor
– 16 horas de prácticas a vela
– 24 horas de prácticas para la habilitación de Baleares.

Este es el relato de la semana.

Tripulación:

Ida – mexicana, sin ninguna noción de navegación, pero con una gran pasión por cocinar. Objetivo: aprender todo lo necesario para poder hacer un chárter sola.

Albert – barcelonés, con una única, y un poco ajetreada, salida de tres días en un velero en invierno. Objetivo: aprender a navegar y, de paso, pasarlo bien, por fin, en un barco.

David – riojano, ha navegado con amigos los ríos de Francia. Objetivo: ampliar su conocimiento sacándose el título PER.

Christian – maño, ha hecho ya varios viajes en velero con amigos. Objetivo: poder gobernar un velero y planificar salidas con sus amigos por su cuenta.

Lucho – barcelona, ha hecho varias travesías con un amigo. Objetivo: poder navegar solo y dejar al amigo en puerto al menos alguna vez que otra.

Andre – alemán, no tiene experiencia alguna en un barco. Objetivo: aprender todo desde cero para poder comprarse un velero en un futuro.

Álex – barcelonés, apasionado de los deportes náuticos. Objetivo: tener el título para seguir con su pasión.

Luis – patrón profesional y profesor durante esta semana de PER a bordo. Objetivo: enseñar a todos los tripulantes y disfrutar de la navegación.

tripulacion per a bordo

Día 1:
Es un lunes de principios de julio y los alumnos se encuentran en la escuela Neptuno a las 9 horas para comenzar el curso de ROCA. El profesor de radio, Josep María, les enseña todo lo esencial para poder utilizar la radio VHF a bordo de un barco. También se explican el funcionamiento de la EPIRB y el sistema de salvamento marítimo.

Tras 8 horas de radio, el equipo se junta para hacer la lista de la compra. El patrón informa de que el objetivo será dar la vuelta a Menorca parando en Fornells, Mahón y algunas calas, y con solo una noche en puerto (Mahón), por lo que se decide aprovisionar alimentos para 3 días y repostar durante la parada en Mahón. Álex descarga una aplicación para poder calcular el bote de todos (sí, hay aplicaciones que permiten esto, y que son muy útiles cuando vas a comprar con ocho personas).
Después de la compra y su estibo en nuestro Bavaria 46 “Svet Nikola”, se reparten los camarotes y se revisa la meteo para la travesía nocturna a Menorca. La previsión indica cero olas y algo de viento en contra, perfecto para una travesía calmada y tranquila.

La embarcación para este curso es un Bavaria 46 del año 2007 con 4 camarotes y dos baños. Tiene una vela mayor enrollable y una Genoa. La electrónica dispone de dos plotters Raymarine y un Plotter Garmin, una radio VHF con llamada DSC, una radio VHF portátil y AIS, así como un iPad con Navionics. El motor es un Volvo Penta de 55 caballos.

Antes de zarpar, el patrón explica todos los elementos de seguridad:
¿Están las sentinas bien?
¿Funcionan las bombas de achique?
¿Están todos los salvavidas?
Revisión del funcionamiento de los grifos de fondo
¿Dón se encuentran los extintores?
¿Qué es y cómo se usa un timón de fortuna?
¿Cómo funciona la EPIRB y dónde está ubicada?
Balsa salvavidas, revisión
¿Qué son los espiches y cómo funcionan?
¿Está completo el botiquín médico?

Con espíritu de aventura, el equipo zarpa sobre las 20 horas dejando a su espalda una espectacular puesta de sol sobre Barcelona, cuya maravillosa contemplación no impide que alejándose de la costa dos de los alumnos empiecen a padecer el bamboleo del barco y una sensación de mareo que les impide de participar en las guardias asignadas. Luis, el patrón, les indica que se pongan el chaleco con harness, se aten a la línea de vida e intenten enfocarse en el horizonte.

Salida Per a bordo

Al anochecer, encendidas las luces de navegación y con unas 2200 revoluciones, disfrutamos de la cena y de las guardias nocturnas en una travesía calma y tranquila.

Día 2:
A las 13 horas del segundo día llegamos a la Cala de Algairens después de haber navegado 113.2 millas con un promedio de 6.4 nudos. Fondeamos y nos bañamos, sí, porque no sólo de navegar vivimos, también hacemos otras cosas.
Después de un descanso y una buena comida zarpamos rumbo hacia Fornells, desviándonos en la marcha a la Cala Roja para saludar a nuestro buen amigo Alexander, armador del Pogo 40 “Sail-On” que usamos en nuestro club de navegación en algunos eventos. Localizamos a Alexander fondeado en la cala con el AIS, y aprovechamos para hacer una práctica de fondeo abarloándonos al costado del “Sail-On» para que Alexander nos explicara su embarcación y las ventajas que tiene la construcción del Pogo 40, un barco de regata oceánica que merece la pena conocer.

Sail-on pogo40
Tras despedirnos de Alexander, continuamos hacia Fornells, donde amarramos en la boya asignada.
Fondeado en Fornells
Con el Dingi, embarcación auxiliar de nuestro barco, nos trasladamos al puerto a probar una de la famosas calderetas de Fornells en un restaurante del litoral.

Caldereta
Navegación total durante el segundo día: 14.8 millas a motor con un promedio de 6.3 nudos.

Día 3:
Iniciamos el dia con unas prácticas de Dingi. Cada tripulante aprendió a llevar la embarcación auxiliar y cómo usar el motor fueraborda.
practicas dingi

Sobre las 13 horas zarpamos desde Fornells para tomar rumbo hacia Mahón. El viento indicaba 12-16 nudos, condiciones perfectas para hacer prácticas de vela. El patrón explicó los conceptos para navegar a vela y los alumnos navegaron en ceñida haciendo bordos para llegar a Mahón después de 34.2 millas de navegación a 5.3 nudos promedio.

Amarramos con viento de 18 nudos en la Marina Menorca entre un Hallberg Rassy 54 y un Bavaria 55 y disfrutamos de una cena en el centro histórico de esta pintoresca ciudad.
Mahon

Día 4:
28 millas – 5.7 nudos
Después de una ducha y un buen desayuno, salimos de la Marina Menorca para repostar gasoil en la Gasolinera de Mahón. El atraque con viento de 18- 25 fue un poco complicado, perfecto para un viaje de estas características: sin complicaciones no se aprende a navegar. Continuamos a motor rumbo a los pantalanes flotantes delante de la Isla del Rey, donde tuvimos permiso para practicar el atraque de nuestro velero. Cada alumno aprendió, en condiciones muy complicadas, cómo atracar de popa y de proa con un viento fuerte y racheado. Todos cumplieron perfectamente con su misión y acordamos hacer el mismo ejercicio en condiciones tranquilas en el Puerto Olímpico de Barcelona al regresar para que los alumnos pudieran comprobar las diferencias entre un atraque con viento y otro sin viento, y la facilidad de este último en comparación. Una de las ventajas de hacer el curso de PER intensivo a bordo es que permite a los alumnos practicar mucho más de lo que se exige por normativa.

per a bordo
Salimos del puerto natural de Mahón rumbo a la parte Sur de Menorca con un viento de 20 nudos de 90º a 120º. Aprovechamos estas condiciones para aprender a navegar con vientos importantes y aprender a rizar  velas y absorber rachas abriendo la escota del mayor. Navegamos todo el trayecto a vela recorriendo en total 28 millas para fondear la noche en Cala Galdana
Velero sunset

Día 5:
El quinto día se planificó como día de relax por lo que sólo después de un baño extenso y tranquilo y un buen desayuno en la preciosa Cala Galdana zarpamos hacia Cala Trebaluger, travesía en la que practicamos la maniobra de Hombre al Agua. En la cala hicimos algo de teoría de carta y disfrutamos de un precioso entorno natural.
Cala menorca

Sobre las 17 horas salimos hacia Cala Macarela para fondear y pasar la noche allí. La previsión indicaba viento de componente norte rolando hacia Sur para primeras horas de la noche, por lo cual tuvimos que calcular un radio de Borneo adecuado para no molestar a embarcaciones que estaban ya fondeadas en esta preciosa cala.

Días 6 y 7:
Iniciamos el sexto día con más prácticas de carta calculando la ruta desde nuestro situación hasta Barcelona. Después de unos chapuzones y paradas en Cala Turqueta, Punta Gobernador y Cala Parejals, iniciamos nuestra travesía hacia Barcelona sobre las 15 horas.
Cala turqueta Cala turqueta

Al anochecer nos encontramos con la compañía de varios delfines que nos mostraron su gran capacidad para saltar.

Al llegar al Puerto Olímpico de Barcelona, a las 9 de la mañana y después de 127 millas de navegación, cada alumno practicó el abarloamiento a la gasolinera y el atraque en el amarre. En comparación con la práctica del Puerto de Mahón, la práctica fue sencilla y todos los alumnos la superaron con facilidad y mucha confianza.

estudio de carta
Después de un buen baldeo de la embarcación, Ida, Albert, Lucho, Andre, David, Christian y Álex se despidieron con buenas sensaciones y como navegantes con confianza. Siete nuevos amantes del mar y de la navegación cautivados por su belleza y sus posibilidades de aventura.

Entre Junio y finales de Septiembre Neptuno ofrece cursos de PER intensivo a bordo cada semana. Infórmate aquí.


 

Guia del navegante en PDF

Viajes en Velero