Cerdeña es sin duda una isla que sorprende al navegante. El contraste de sus paisajes naturales, sus maravillosas playas vírgenes, sus pueblos de gran belleza y una fantástica gastronomía no te van a dejar indiferente.

Uno de los primeros destinos donde recalar si se llega en velero, desde la península o las islas Baleares, es Alghero. Justo al entrar en el puerto nos dan la bienvenida sus enormes murallas que fortifican esta maravillosa ciudad. Cuando camines por sus empedradas callejuelas te parecerá que te has adentrado en la edad media.

Después de zarpar de Alghero una de las mejores opciones es poner rumbo hacia el norte y atravesar el estrecho de Bonifacio. Justo al cruzar el capo Caccia, a unas pocas millas de Alghero, podremos observar la gruta de Neptuno. Se puede acceder a esta impresionante gruta o bien por tierra o por mar, eso si, siempre acompañado por un guía.

Una de las paradas obligatorias tiene que ser La Pelosa, situada justo en la parte oeste del golfo de Assinara. La Pelosa es sin duda la playa de arena blanca más paradisíaca de Cerdeña. Sus aguas turquesas junto con un entorno natural increíble la convierten en un gran fondeadero.

Playa de la Pelosa

Otra parada importante en esta zona, es el pueblo de Castelsardo, una preciosa aldea medieval construida a los pies del Castillo dei Doria. Este pueblo cuenta con un pequeño puerto deportivo donde pasar la noche. A lo largo del golfo de Assinara se pueden encontrar numerosas playas y calas, de un intenso color azul, para fondear, como por ejemplo la zona de la Isola Rossa.

Al cruzar el Capo Testa nos metemos directamente en la boca del estrecho de Bonifacio, famoso por sus fuertes vientos y por su espectacular belleza. Se puede contemplar Córcega por Babor y a medida que nos adentramos en él, iremos descubriendo por proa el archipiélago de la Maddalena. Este archipiélago formado por 60 islas e islotes es el primer parque nacional de la isla. La navegación está restringida y será necesario obtener un permiso para poder fondear en sus islas.

Si queremos evitar trámites burocráticos y permisos, otra magnifica opción es navegar por la costa de Cerdeña. En esta zona, que recuerda enormemente a la costa norte de Menorca, encontraremos varias bahías y calas donde fondear,  como por ejemplo Porto Pozzo o Porto Pollo. La ciudad más importante de la zona del estrecho, es Palau, un punto de conexión con la Isla de la Maddalena, donde existe un gran tráfico de ferrys cruzando constantemente.

Recorrer la costa esmeralda navegando a vela es una experiencia digamos que curiosa, ya que continuamente os cruzaréis con enormes yates de lujo que llevan rumbo hacia el más exclusivo puerto de esta isla del Mediterráneo y puede que de toda Italia. Porto Cervo es un lujoso puerto que sirve como punto de reunión a los personajes más ricos y famosos.

Justo después de cruzar Porto Cervo, nos encontraremos en la parte noreste de la Isla, donde podemos encontrar varias zonas de fondeo, como la bahía de Cugnana o la parte norte del golfo de Aranci. En esta zona se encuentra la ciudad de Olbia. Su enorme puerto es el punto de entrada de la mayoría de los turistas que visitan la isla.

Olbia pasó de ser un pueblo de pescadores y marineros a convertirse en una importante ciudad industrial y comercial. Puede que no resulte tan atractiva como Alghero, pero sin duda tiene un precioso centro histórico con un gran ambiente.

Una de las visitas obligatorias antes de abandonar esta fantástica isla del mar mediterráneo es la Isola Tavolara. Se trata de una montaña de piedra caliza que emerge del mar como si fuese el lomo de un gran dinosaurio. Esta isla fue considerada como el reino más pequeño del mundo, cuando el rey Carlos Alberto de Cerdeña  reconoció a  Giuseppe Bertoleoni  como soberano de la isla. Tiene sin duda uno de los paisajes más impactantes de Cerdeña.

fondeado serdenya

Isola Tavolara desde el velero

Este 2020 en Neptuno realizamos un fantástico viaje a Cerdeña. Dicho viaje estará dividido en cuatro partes. Una travesía de cuatro días de ida desde Barcelona, un recorrido por la costa norte de una semana desde Alghero hasta Olbia, otro recorrido a la inversa y la travesía de regreso de cuatro días hasta Barcelona.

Cerdeña es una de las islas del mediterráneo que lo tiene todo. Si te quieres apuntar a esta aventura no dudes en contactar con nosotros!

 

_____________________________________________________________

Sobre el autor:
Pedro Vivo es Patrón de Altura e instructor en nuestra escuela náutica.