Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

es
Cursos Náuticos
Cursos RYA
Cursos STCW
Actividades
Viajes en Velero
Blog
CLUB
Campus online

Fórmulas para el examen de Capitán de Yate

El capitán de yate es la titulación náutica de recreo más alta que puedes obtener en España. Con este carnet de barco podrás navegar con embarcaciones de...
Publicado el 6 de febrero de 2020
examen capitan de yate en neptuno

El capitán de yate es la titulación náutica de recreo más alta que puedes obtener en España. Con este carnet de barco podrás navegar con embarcaciones de hasta 24 metros de eslora sin ningún tipo de limitación.

Para obtener el título de capitán, previamente deberás aprobar el examen de Patrón de Embarcaciones de Recreo, el examen de Patrón de Yate y realizar las correspondientes prácticas obligatorias.

El curso de capitán de Yate está formado por 4 materias divididas en dos módulos. Meteorología e inglés, y teoría y cálculo de navegación. El módulo de navegación está enfocado principalmente en la navegación astronómica.

La navegación astronómica te permitirá poder situarte en el mar con una latitud y longitud precisas sin tener ningún tipo de referencia con la costa. Para ello es necesario conocer los principales astros de la bóveda celeste, disponer de un sextante, un almanaque y una calculadora para poder aplicar una serie de fórmulas, y de este modo hallar tu situación.

A continuación podreis ver resumidas las principales fórmulas del Capitán de Yate, si estás interesado en ver los formularios de PER o Patrón entra en estos enlaces: Formulario PER, Formulario Patrón de Yate.

CÁLCULO DEL ÁNGULO EN EL POLO DE UN ASTRO

Hallar el hGy en el almanaque náutico, entrando por día y hora.

hLy= hGy - L

hL*= hLy + AS

Si hL*<180º →P=hL*

Si hL*>180º→P=360-hl*

CÁLCULO DEL ÁNGULO EN EL POLO DEL SOL

Hallar el hGΘ en el almanaque náutico, entrando por día y hora.

hLΘ= hGΘ - L

Si hL*<180º →P=hL*

Si hL*>180º→P=360-hl*

CÁLCULO DE LA ALTURA VERDADERA

ai= ___________ Altura instrumental

Ci= +/-___________ Corrección de índice

Ao= ___________ Altura observada

_________________________________________

Cxdep= -___________ Corrección por depresión (tabla A pag. 387)

CSDRP=+___________ Corrección por semidiámetro, refracción y paralaje (Tabla B para el sol y Tabla para un astro pag.387).

_________________________________________

Av0= Altura verdadera del sol

ALTURA ESTIMADA, INCREMENTO DE ALTURA Y AZIMUT

Altura estimada:

sen ae= sen d x sen l + cos d x cos l x cos d

Incremento de altura:

Δa= av - ae

Azimut verdadero:

Tan Zv= sen P / (tan d x cos l - sen l x cos P)

El resultado de Zv es cuadrantal: N→Zv>0º, W→hl < 180º

LATITUD OBSERVADA POR ALTURA MERIDIANA DEL SOL

lo= d - (90 - av)

Si miramos el astro cara sur (90-av) será negativa, y si miramos cara norte (90-av) será positiva.

LATITUD OBSERVADA A TRAVÉS DE LA POLAR

lo= av* + CTI + CTII + CTIII

Las correcciones las encontrarás en el almanaque náutico.

INTERVALO PARA QUE EL SOL PASE POR EL MERIDIANO SUPERIOR DEL LUGAR

I=P/(15-(vb x sen⁡R)/(60 x cos l))

Si el rumbo es este → - ( (vb x sen⁡R)/(60 x cos l))

CORRECCIÓN TOTAL A TRAVÉS DEL AZIMUT DEL SOL EN EL ORTO U OCASO

cos⁡Zv= sen d/cos⁡l CT=Zv-Za

Zv>90º → Zv= S 180º- resultado E o W Zv<90º → Zv= N resultado E o W

Ocaso → W Orto → E

CORRECCIÓN TOTAL A TRAVÉS DE LA POLAR

Pasos:

  1. Hallar el hLy en el almanaque.

  2. Buscar la corrección de la polar el la pág. 385 del almanaque. (corr. de la polar= Zv)

  3. Aplicar la fórmula: CT= Zv- Za

ORTODRÓMICA

La derrota ortodrómica es el camino más corto entre dos puntos de la tierra. Se representa en una esfera como una línea recta y en una carta mercatoriana como una línea curva.

Lo que significa que para estar navegando siguiendo una derrota ortodrómica hay que estar continuamente variando el rumbo. Al realizar largas travesías se recurre a una aproximación, manteniendo fijo el rumbo inicial durante un cierto tiempo, transcurrido el cual se estima la posición y se recalcula el rumbo. Se realizan varias derrotas loxodrómicas para trazar una derrota ortodrómica, y de este modo seguirla fácilmente.

Rumbo:

tan⁡R=(sen ΔL)/(tan l llegada x cos l salida -sen l salida x cos ΔL)

Distancia:

cos D=sen l salida x sen l llegada +cos l salida x cos l llegada x cos ΔL

Diferencia entre una derrota loxodrómica y una ortodrómica en una carta mercatoriana.

Si quieres tener toda la información necesaria para obtener fácilmente el título de Capitán de Yate puedes matricularte a nuestro campus online. El Campus está especialmente diseñado para una formación cómoda e intuitiva. Y todos los cursos estructurados para que puedan iniciarse en cualquier momento del año. También puedes realizar el curso presencialmente en Barcelona o en nuestra nueva sede en Menorca.

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Noticias

Comunidad Neptuno

Todavía no conoces nuestra comunidad en Facebook? ... Únete y empieza a disfrutar de todas las novedades y promociones para miembros de la comunidad: sorteos...

Leer más 29 de nov. de 2013

Seguridad

Maniobras de hombre al agua en embarcaciones a vela

La situación de hombre al agua es una de las más peligrosas en el ámbito marítimo, una situación de persona al agua descontrolada puede significar la...

Leer más 18 de nov. de 2022

Info General

Tipos de anclas

El ancla es el único sistema que tenemos para quedarnos más o menos fijos en un punto de la costa sin tener que amarrar o varar la embarcación. Historia del...

Leer más 13 de mar. de 2020

Diccionario Náutico

Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT): ¿Qué es?

La zona de convergencia intertropical, comúnmente conocida como ZCIT o zona de convergencia, es un fenómeno climático esencial en los océanos Atlántico y...

Leer más 29 de nov. de 2023

Info General

¿Qué son Aguas Someras? Descubre las Aguas Poco Profundas

Las aguas someras, también conocidas como aguas poco profundas, son un tema esencial para cualquier navegante. ¿Te preguntas qué significa navegar en aguas...

Leer más 28 de nov. de 2023

Navegación

Descubriendo la "Calma Chicha" en la Navegación: Definición y Origen

En el mar, los navegantes a veces encuentran una condición llamada "calma chicha" que hace la travesía más intrigante. Esta situación,...

Leer más 28 de nov. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.

Si quieres más información

Envíanos tus dudas o preguntas y nos pondremos en contacto contigo