El equipo de radio VHF, es el sistema de comunicación más utilizado en la náutica. Su simplicidad y fiabilidad lo convierten en uno de los mejores medios para poderse comunicar con otras embarcaciones o bien con tierra.
CARACTERÍSTICAS:
Las radios de VHF (Very High Frequency) o de muy alta frecuencia, son equipos con una cobertura relativamente corta en comparación con los equipos de onda corta u onda media. Tienen un alcance de como máximo 50 millas náuticas. Esto es debido a que las ondas electromagnéticas tienen una frecuencia tan elevada que solo se pueden propagar entre la antena emisora y receptora directamente o bien reflejadas sobre la superficie de la tierra.
En función de la zona de navegación en que tengamos despachado el barco, la normativa nos exigirá llevar unos sistemas de comunicación u otros. Existen 7 zonas de navegación definidas por la Dirección General de la Marina Mercante, donde la zona 7 se considera navegación en aguas protegidas y la zona 1 navegación oceánica, sin ningún tipo de límite de distancia.
A partir de la zona de navegación 5, es obligatorio llevar una radio VHF portátil, y a partir de la zona 4 hasta la 1 es obligatoria la instalación de una radio VHF fija, con el sistema de llamada selectiva digital y con GPS integrado o bien conectado a uno. En la zona 1 también es obligatorio o tener un equipo de HF-MF (Onda Corta-Onda Media) o un sistema de comunicación satelital.
Para obtener más información sobre las zonas de navegación y el material que se exige, podéis acceder al post Material obligatorio para embarcaciones deportivas.
CANALES:
Los equipos de VHF marinos utilizan una serie de canales para realizar las llamadas. Estos canales pueden ser:
Canales simplex, estos transmiten y reciben la información por la misma frecuencia, son los utilizados para la comunicación de barco a barco.
Canales duplex, canales que transmiten y reciben la información por distintas frecuencias. Son los utilizados por las estaciones de radio costeras. Estas transmiten a través de un canal duplex y las embarcaciones las reciben en semiduplex. De este modo cuando se escucha una conversación entre la costera y otro barco, desde nuestro equipo de a bordo, solamente podremos escuchar a la costera.
Los principales canales a utilizar son:
-
16: Se trata del canal de socorro, urgencia, seguridad y rutina. Este es el canal que siempre se debe tener sintonizado a bordo de un barco cuando se está en navegación. Desde el 16, autoridades como estaciones de radio, salvamento marítimo o incluso otras embarcaciones nos pueden redirigir a otros canales.
-
70: Es el canal por donde se transmiten las llamadas selectivas digitales. Físicamente no se puede sintonizar en el equipo de radio.
-
13: Se trata del canal utilizado para transmitir información sobre la seguridad en la navegación.
-
09: Es el canal más utilizado en las marinas deportivas. De modo que cuando se entre en un puerto para comunicarse con él, se sintonizará el canal 9, o el que tenga asignado dicho puerto, normalmente se podrá ver en un cartel en la misma bocana.
-
06: Es el canal de comunicación entre barcos, aunque también podemos usar algún otro canal simplex como por ejemplo el 68, 69, 71 0 72.
LLAMADAS:
En radiocomunicación existen 4 tipos de llamadas: Socorro, urgencia, seguridad y rutina. Al realizar una llamada es muy importante mantener la calma y hablar lo más claro posible para que el receptor nos pueda entender con facilidad.
Llamada de Socorro, se utilizará cuando uno o todos los tripulantes de la embarcación se encuentren ante un peligro inmediato. Se seleccionará el canal 16 y se procederá a transmitir el mensaje:
MAY DAY, MAY DAY, MAY DAY
AQUÍ (nombre del buque tres veces)
MAY DAY
AQUÍ (nombre del buque)
EN POSICIÓN (latitud y longitud)
NATURALEZA DEL PELIGRO
NÚMERO DE TRIPULANTES A BORDO
CAMBIO
Llamada de Urgencia, se usará cuando un tripulante o la embarcación se encuentre en problemas pero no exista un peligro inmediato para la vida. Se seleccionará el canal 16 y se procederá a transmitir el mensaje:
PAN-PAN, PAN-PAN, PAN-PAN
AQUÍ (nombre del buque tres veces)
PAN-PAN
AQUÍ (nombre del buque)
EN POSICIÓN (latitud y longitud)
MOTIVO DE LA URGENCIA
NÚMERO DE TRIPULANTES A BORDO
CAMBIO
Llamada de seguridad, se utilizará para dar aviso sobre algún peligro para la navegación como por ejemplo objetos flotantes o situaciones meteorológicas complejas. Se seleccionará el canal 16 y se procederá a enviar el mensaje:
SECURITÉ, SECURITÉ, SECURITÉ
AQUÍ (nombre del buque tres veces)
PASO A RETRANSMITIR MENSAJE DE SEGURIDAD POR EL CANAL (13 o cualquier otro canal simplex).
SECURITÉ, SECURITÉ, SECURITÉ
AQUÍ (nombre del buque tres veces)
MENSAJE DE SEGURIDAD
CAMBIO(una vez terminado el mensaje se volverá al 16 sin esperar ninguna respuesta)
Llamada de rutina, se utilizará para comunicarse con otro barco, a una estación costera o bien a un puerto. Si se conoce el canal de trabajo del receptor, se realizará la comunicación a través de este, si se desconoce, se procederá a llamarlo a través del canal 16 y cuando se establezca comunicación se pasará a otro canal para dejar libre el 16. El procedimiento del mensaje será:
NOMBRE (de la estación o barco al cual nos dirigimos tres veces)
AQUÍ (nombre del buque tres veces)
¿ME RECIBES?
CAMBIO (siempre deberemos esperar al acuse de recibo antes de dar el mensaje)
LLAMADA SELECTIVA DIGITAL (LSD):
Todos los equipos de VHF fijos homologados por el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM) y aprobados por la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) deben ser capaces de realizar llamadas selectivas digitales, en este enlace podréis ver los equipos aprobados actualmente: equipos aprobados por la DGMM.
Este sistema permite realizar los diferentes tipos de llamadas vistas anteriormente a través de un formato digital, como si se tratase de un mail o un sms. La ventaja es que a través de este sistema queda grabado en los equipos receptores, el número de identificación del servicio móvil marítimo (MMSI), la situación y el mensaje de los equipos emisores.
Estos equipos también llevan integrado un botón de socorro o distress. Si una embarcación está en una situación grave a parte de transmitir el mensaje de socorro por fonía, apretará este botón durante 5 segundos y las otras estaciones de radio recibirán el mensaje de socorro a través de la LSD.
Es indispensable que el patrón de la embarcación conozca a la perfección el funcionamiento de la radio VHF, los diferentes procedimientos de llamada y cuando tiene que utilizarlos en función de la situación en la que se pueda encontrar.
Para la obtención del PER, se exigen 12 horas de formación sobre los distintos sistemas de comunicación marítimos. Durante estas horas los alumnos conseguirán una buena base para poderse comunicar con soltura con un equipo de VHF.