En este capítulo tratamos las diferentes áreas de peligro que debemos tener en mente cuando estamos navegando. Este contenido está dictado por la Dirección General de la Marina Mercante para los cursos de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER) y para el curso de Patrón de Navegación Básica (PNB).
En el curso náutico para obtener el PER o PNB, quizás el capítulo 3 de seguridad en el mar es el más importante. Cuando navegamos nos encontramos en un ámbito de riesgo en el que pueden pasar accidentes y el conocimiento de estos riesgos y su prevención y rápida actuación, es fundamental.
En el apartado de “Estabilidad” aprenderás cómo la estructura de una embarcación afecta a que sea más o menos estable y por tanto segura.
Como patrones debemos siempre ser precavidos y minimizar los riesgos. Tener una embarcación en buenas condiciones y hacer un control antes de zarpar puede reducir considerablemente el riesgo de un accidente. En el apartado 3.2 aprendes qué comprobaciones debemos realizar antes de zarpar.
La meteorología es el elemento más variable en la navegación. El mal tiempo y las tormentas son la principal causa de problemas para los navegantes. En los apartados 3.3 y 3.4 aprendes los conceptos más importantes para afrontar una navegación con mala mar.
Durante la navegación nos podemos encontrar con niebla o baja visibilidad. Debemos actuar de una forma prudente y responsable. En el apartado 3.5 te explicamos cómo conseguirlo.
Una varada involuntaria puede crear grandes problemas.El apartado 3.6 “Aguas Someras” te explicamos cómo evitar una varada.
En una embarcación debemos disponer de material de seguridad. En el capítulo 3.7 hablamos de este material y aprendes cómo funciona un chaleco salvavidas, qué es un espiche, etc.
Durante la navegación puede ocurrir una caída al agua de un tripulante. En el apartado de “Hombre al Agua” se explican las diferentes maniobras para recuperar un tripulante que se ha caído al mar.
En caso de tener una avería podemos ser remolcados. El remolque en el mar tiene sus trucos y debes saber cómo maniobrar cuando eres el remolcador o el remolcado. El apartado 3.9 “Remolque” se trata de estos aspectos.
- 3.1 Estabilidad
- 3.2 Comprobaciones antes de hacerse a la mar
- 3.3 Medidas a tomar a bordo con mal tiempo
- 3.4 Tormentas eléctricas
- 3.5 Baja visibilidad
- 3.6 Aguas someras
- 3.7 Material de seguridad
- 3.8 Hombre al agua
- 3.9 Remolque
Deje su comentario