Saltar al contenido

Cookies 🍪

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí: leer más

¿Qué es un tormentín?

El tormentín, también conocido por su nombre inglés, Stormjib, es una vela pensada para ser izada en caso de temporal. Capaz de soportar fuertes vientos y...
Publicado el 11 de noviembre de 2021
storm jib con garruchos

El tormentín, también conocido por su nombre inglés, Stormjib, es una vela pensada para ser izada en caso de temporal. Capaz de soportar fuertes vientos y grandes olas debido a su diseño y fabricación.

Esta vela de proa, esta diseñada con un puño de escota alto para evitar, en la medida de lo posible, que las olas no impacten sobre su pujamen y de este modo no comprometan la estabilidad del velero. Los tormentines, están fabricados con telas de alto gramaje para poder aguantar los embates del mar y del viento. Normalmente son de color naranja, para que la embarcación se pueda avistar desde lejos.

Tormentín y vela de capa Velero navegando con tormentín y vela de capa.

¿Es realmente necesario llevar estibado a bordo un tormentín, para poder izarlo en caso de temporal?

La respuesta a esta pregunta es un rotundo sí. Muchos de los navegantes que lean este artículo pueden tener la idea preconcebida, de que enrollando paulatinamente la génova en función de la fuerza del viento es suficiente. Y si el temporal es muy fuerte, simplemente dejar una pequeño paño en proa.

Tormentín con garruchos Tormentín engarruchado en estay volante.

Aunque la génova enrollable es una vela muy cómoda, al darle más de dos o tres vueltas, el grátil pierde su forma y queda embolsada. De este modo pierde eficacia, sobretodo al capear el temporal, ya que nos va a ser prácticamente imposible ganar barlovento.

Otra desventaja de una génova enrollada en comparación con el tormentín, es que a medida que la enrollamos al estay de proa, el centro vélico se desplaza a proa y hacia arriba, a causa de ello, el barco tendrá un mayor par de escora y más tendencia a arribar, lo cual es muy peligroso en una situación de fuerte viento y oleaje.

Sin duda el tormentín es la mejor opción en caso de mal tiempo. El problema de estas velas es tener claro como izarlas de una manera rápida y eficaz, sin comprometer nuestra seguridad.

La manera tradicional de izar un tormentín era engarrucharlo directamente al estay. El problema es que hoy en día prácticamente todos los barcos de vela de crucero llevan montado un enrollador, por lo tanto en la mayoría de veleros solamente es posible montar un stormjib con garruchos en un stay adicional montado por popa del principal.

Tipos de montajes

Estay fijo con enrollador:

Es el montaje más cómodo y eficaz, destinado exclusivamente para la vela de tormenta. Este sistema te permite desenrollar la vela como si fuese una génova, sin tener que realizar ninguna maniobra en proa. Pero para ello necesitamos disponer de un velero con una eslora respetable, ya que con este sistema fijo, ocupamos mucho espacio en proa.

Estay volante:

Solamente lo montaremos cuando nos veamos en la necesidad de izar el tormentín. Este sistema tiene la ventaja de que cuando no se utiliza (la mayoría del tiempo), se puede recojer en el pie de mástil sin que estorbe demasiado.

tormentín bolsa Vela envolvente tipo storm-bag.

El inconveniente de este montaje es que deberemos ir a proa para anclar el estay, tensarlo, engarruchar la vela, pasar las escotas a popa y finalmente izarla. Por lo tanto si no nos anticipamos al posible temporal y no tenemos la maniobra previamente practicada, puede resultar peligroso. Y aunque dispongamos de este sistema, normalmente se optará por la maniobra más fácil y menos recomendable, enrollar la génova.

Velas envolventes:

Estos tipos de velas, relativamente modernas, se montan directamente sobre el estay de proa con la vela enrollada. Existen en el mercado varios modelos, siendo los más populares los que se presentan dentro de una bolsa y se izan directamente sin tener que desplegarlas.

La principal ventaja es que no debemos instalar en nuestro velero ningún estay adicional. El sistema de montaje es relativamente sencillo, pero el inconveniente es que con fuertes vientos puede resultar costoso izarla ya que ejerce mucho rozamiento con la vela enrollada. Otra desventaja respecto a los otros sistemas es que al montarla directamente sobre el estay, el centro vélico no estará tan centrado si no que se desplazará ligeramente hacia proa.

Tormentín sin estay:

Estos tipos de velas se izan como si fuese un gennaker. Se fija el puño de amura en un anclaje en proa y se iza con una driza adicional hasta que quede tensada. Este sistema es eficaz en barcos de poca eslora, ya que al tener menos longitud de mástil podemos aplicar suficiente tensión para que el grátil de la vela queda suficientemente rígido y no se desplace a sotavento.

Anclajes

Si optamos por una vela de tormenta izada sobre un estay, ya sea fijo o volante, será necesario instalar un anclaje sobre cubierta y otro en el mástil, suficientemente fuertes como para poder soportar las tensiones producidas por la vela.

El anclaje sobre cubierta es necesario que vaya atornillado sobre una parte estructural del barco, por ejemplo en el mamparo de división entre el camarote y el pozo de anclas, de esta manera estará lo suficientemente reforzado.

El anclaje que deberemos instalar en el mástil, lo podemos colocar a varias alturas siempre y cuando instalemos unas burdas adicionales para contrarrestar la tensión del nuevo estay. Si lo montamos justo por debajo del estay de proa, como máximo a unos 20 centímetros, las burdas no serán necesarias.

anclaje del mástil Anclaje del mástil, listo para su instalación.

Como podemos comprobar existen varios métodos para poder izar un tormentín en caso de necesidad. Simplemente debemos elegir el más adecuado para nuestro velero. No hay que olvidar que aunque nuestra embarcación disponga un stormjib, al realizar una travesía, todos los tripulantes tienen que tener clara la maniobra de izado, para evitar posibles accidentes y minimizar los riesgos ante una situación de temporal.

Por lo mismo en la Escuela Náutica Neptuno impartimos un taller gratuito de 2h para aprender a navegar con temporal.

taller navegar con temporal

_____________________________________________________________

Sobre el autor:
Pedro Vivo es Patrón de Altura e instructor en nuestra escuela náutica.

Las entradas más populares y recientes

Te ofrecemos toda la información que nos ayuda a ser mejores navegantes.
¡Descubre los artículos más buscados entre las navegantes de Neptuno!

Navegación

Ventajas y desventajas de navegar a vela versus a motor

Cuando te inicias en la náutica de recreo te das cuenta que es una actividad llena de conceptos y técnicas que aprender, sobre todo cuando comienzas a...

Leer más 20 de may. de 2022

Tipos de embarcaciones

Los 5 veleros más grandes del mundo

En este artículo te presentaremos el listado de los 5 veleros más grandes del mundo (2020) y sus características más peculiares. Número 5: Velero Aquijo -...

Leer más 29 de abr. de 2021

Títulos Náuticos

Estructura del examen de Patrón de Yate

Leer más 16 de dic. de 2015

Gestoría Náutica

Politica de Calidad NEPTUNO

Yacht Charter World SL Moll de la Marina 3 08005 Barcelona La Dirección lidera e impulsa la ejecución de las siguientes acciones: Establecer y mantener un...

Leer más 29 de sep. de 2023

Gestoría Náutica

¿Puedo alquilar mi embarcación en lista 7º?

Nuevo Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima Las embarcaciones de recreo están de enhorabuena!! Los barcos de lista 7ª podrán alquilarse, con la...

Leer más 27 de sep. de 2023

Mantenimiento embarcaciones

ITB - Inspección Técnica de Barco: Todo lo que Debes Saber

¿Que es la ITB de un barco? Introducción: Descubriendo la ITB de un Barco Si eres un apasionado de la navegación y los barcos, es fundamental entender qué es...

Leer más 26 de sep. de 2023

Todas las categorías del Blog

Cada una de las entradas están asignadas a una o varias categorías y aquí puedes elegir la que más te interese.