Vesselfinder es un localizador de barcos que nos muestra en tiempo real, la ubicación de todas las embarcaciones que tienen un dispositivo AIS (Automatic Identification System). En su página web www.vesselfinder.com puedes hacer el seguimiento de estas embarcaciones. Es una buena herramienta para rastrear los movimientos AIS.

Disponer de un AIS es obligatorio para buques a partir de 24 metros de eslora. Para embarcaciones menores de 24 metros, el sistema AIS no es obligatorio.

En la Escuela Náutica Neptuno todas las embarcaciones tienen instalado un sistema AIS. Es obligatorio en los barcos de las escuelas náuticas, homologados para realizar las prácticas oficiales, emitir su posición durante la realización de las prácticas. Además, a efectos de seguridad, un sistema AIS incorporado en un barco es de gran utilidad. Amplía la visibilidad de los barcos, aumentando así la seguridad. Las señales de un sistema AIS se emiten en VHF.

En el mapa inicial de Vesselfinder puedes ver el mapa global de todas las embarcaciones:

vesselfinder imagen principal

 

tipo de buque en vesselfinderNaranja – Petrolero
Azul – PesqueroAmarillo – Buque de carga
Lila – Velero
Verde Claro – Buques de pasajeros / Cruceros
Verde Oscuro – Buques de alta velocidad
Rojo – Buque Militar
Azul oscuro – Otros tipos/ Buques auxiliares
Gris – desconocido

Actualmente estamos en la época de tránsito de veleros hacia el Caribe. En diciembre cruzar el Atlántico desde las Islas Canarias con los vientos alisios es una navegación cómoda. En Vesselfinder, limitando la selección al tipo de embarcación “Velero”, podemos ver el gran número de veleros que están cruzando el Atlántico en este momento:

acr vesselfinder

Seleccionando la embarcación en el mapa, podemos obtener más detalles sobre ésta:

  • el MMSI de la embarcación. Este número identifica cada estación de radio.
  • el estado (en puerto, en navegación)
  • la velocidad en nudos
  • el rumbo

info buque vesselfinder

En este ejemplo observamos que el velero CARPE DIEM, con bandera danesa, está navegando con rumbo 210º a una velocidad de 4.7 nudos.

Vesselfinder obtiene los registros a través de dos sistemas:
– Estaciones AIS colaboradoras que reciben la señales por VHF
– Registros satelitales que reciben la señal a través de la estación de barco mediante el sistema COSPAS SARSAT.

Actualmente, existen unas 350 estaciones AIS colaboradoras. Estas siguen los movimientos de unas 25.000 embarcaciones. La cobertura por estaciones AIS está limitada por el alcance de la señal VHF.

cobertura

Si filtramos nuestra búsqueda con la opción de únicamente mostrar el rastreo por estaciones AIS, observamos que se limita bastante el seguimiento de buques.

Gracias a la posibilidad de emitir la posición por satélite, podemos observar la posición de un buque en alta mar, alejado de cualquier estación terrestre AIS. Si en el filtro de nuestra búsqueda incluimos los registros satelitales, la densidad de rastreo aumenta.

Vesselfinder también existe como APP para móviles. Una alternativa a Vesselfinder es su competidor MarineTraffic .

mejores apps àra la naveagcion